Evaluación de peligros geológicos por flujo de detritos en la quebrada Tacrampa, zona urbana de Pararca. Distrito de Pararca, provincia Paucar del Sara Sara, departamento Ayacucho
Descripción del Articulo
El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa tipo flujos de detritos y derrumbes en la quebrada Tacrampa, inmediaciones de la zona urbana del distrito de Pararca, provincia de Paucar del Sara sara, departamento de Ayacucho. Las unidades...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5232 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/5232 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación geológica Peligros geológicos Movimientos en masa Flujo de detritos Huaicos Derrumbes Geomorfología Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Grupo Tacaza |
Sumario: | El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa tipo flujos de detritos y derrumbes en la quebrada Tacrampa, inmediaciones de la zona urbana del distrito de Pararca, provincia de Paucar del Sara sara, departamento de Ayacucho. Las unidades geológicas que afloran en la zona evaluada son de origen volcánico pertenecientes al Grupo Tacaza, conformado por depósitos de ignimbritas que presentan cristales de plagioclasa, fragmentos de pómez y líticos densos. Estas rocas afloran en el sector norte del centro poblado de Pararca. Hacia el sur, la litología está representada por depósitos de flujos de lava andesítica pertenecientes al estratovolcán Sara Sara. El centro poblado de Pararca está asentado sobre depósitos aluviales, y en la quebrada Tacrampa se encuentran depósitos proluviales. Geomorfológicamente, el centro poblado se encuentra sobre una unidad de piedemonte coluvio-deluvial; mientras que la quebrada Tacrampa forma parte de una unidad de piedemonte aluvio-torrencial. Las pendientes son de ~15° en las zonas de piedemonte coluvio-deluviales y aluvio-torrenciales, y de 25° – 35° en las zonas de montaña. Las pendientes superan los 45° en los bordes del río Mirmaca y la quebrada Tacrampa. Los eventos identificados en la zona evaluada son flujos de detritos y derrumbes que se producen principalmente en la quebrada Tacrampa. El 20 de enero del 2024, a las 16:10 horas, un flujo de detritos originado por intensas precipitaciones pluviales, descendió por la quebrada Tacrampa, afectando el puente de conexión de la carretera Pararca – Pausa, así como la bocatoma y el canal de irrigación que capta el agua de dicha quebrada. El paso del flujo ocasionó derrumbes en algunos puntos de la quebrada. Los factores condicionantes para la generación de estos peligros son: las unidades volcánicas meteorizadas y medianamente fracturadas, el material poco consolidado de los depósitos coluvio-deluviales y las pendientes escarpadas en zonas aledañas a la quebrada Tacrampa. El factor detonante son las intensas y/o prolongadas precipitaciones pluviales. Por las condiciones geológicas-geodinámicas, el centro poblado de Pararca, se encuentra en una zona de peligro moderado, puesto que, los flujos de detritos se canalizan en la quebrada Tacrampa; sin embargo, en avenidas de mayor volumen, los flujos podrían desbordar el cauce y erosionar los bordes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).