1
artÃculo
Publicado 2014
Enlace

El presente trabajo de investigación determinó el grado de satisfacción de los estudiantes de la Facultad de EstomatologÃa Roberto Beltrán de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el curso de AnatomÃa General y Estomatológica desarrollado bajo modalidad virtual durante los años 2009 y 2010. Esta modalidad de enseñanza permitió optimizar los recursos de la universidad, favorecer la utilización de métodos virtuales de los estudiantes en su aprendizaje, trasladardocentes de prestigio y calidad a otros centros universitarios con mÃnimos costos, mejorar la imagen de la universidad y favorecer el intercambio de experiencias educativas. La muestra estuvo conformado por 140 estudiantes: 69 pertenecientes al curso del año 2009 y 71 al del 2010, quienes cumplieron los criterios de selección. Se obtuvieron los siguientes resultados: expectativas muy altas 13% y 14,1%, altas 62,3...
2
artÃculo
Publicado 2022
Enlace

Objective: To evaluate the position, shape and anatomical variants of the mental foramen evaluated by cone beam computed tomography in patients of the dental radiology service of the Cayetano Heredia Hospital. Material and Methods: All the CT scans acquired between the years 2017 and 2020 that met the selection criteria were evaluated and the mentioned variables were analyzed. Observations were recorded on a data sheet designed for this purpose. Results: 117 tomographic volumes were evaluated, adding a total of 209 mental foramina. The most common horizontal and vertical position was between the first and second premolars and below the imaginary line of the premolars respectively. The oval horizontal and rounded forms were presented in similar percentages. The most frequently found anatomical variant was the lateral lingual foramen. Conclusions: No statistically significant association w...
3
artÃculo
Publicado 2014
Enlace

Se reporta el caso de un paciente varón de 27 años con antecedente de exodoncia compleja de la tercera molar mandibular inferior derecha que presentaba una tumefacción circunscrita dolorosa en la región submandibular ipsilateral. En el estudio imaginológico, la radiografÃa panorámica presentaba un proceso osteolÃtico periapical e interradicular con un patrón osteogénico circundante por lo que se utilizó como complemento una tomografÃa cone beam, en donde se evidenció compromiso desde la rama mandibular derecha hasta la sÃnfisis mandibular. Las lesiones a nivel de tejidos blandos y tejidos duros fueron diagnosticadas y manejadas como una actinomicosis cervicofacial y osteomielitis crónica supurativa respectivamente. El conocimientode las diferentes infecciones bacterianas, un adecuado análisis clÃnico y estudio imaginológico nos darán la pauta para la correcta terapéut...
4
artÃculo
Publicado 2014
Enlace

El objetivo del presente estudio fue determinar la distancia entre el conducto dentario inferior (CDI) y las tablas óseas lingual (TL), vestibular (TV) y basal (RB) en cuatro sectores del cuerpo mandibular. Se utilizaron diez mandÃbulas que presentaban la región premolar y molar edéntula.Se evaluaron a través de tomografÃa espiral convencional (Cranex TOME multifuctional unit, Soredex, Finlandia) y en examen visual directo posterior a la osteotomÃa. Se realizaron mediciones desde el CDI hasta TL, TV y RB; a nivel del segundo premolar, primer molar, segunda molar ytercer molar. Los resultados obtenidos se evaluaron con las pruebas ANOVA, Kolmogorov-Smirnov y test de Levene que demostraron homogeneidad entre las medidas de los especimenes y las tomografÃas (p>0,05). Para referir las medidas se utilizó ANOVA y Kruskal-Wallis donde se encontró que el diámetro del CDI y la dista...
5
artÃculo
Publicado 2014
Enlace

La transformación maligna de un tumor odontogénico es poco común y puede desarrollarse a partir de un tumor odontogénico benigno. Se presenta el caso de una paciente de sexo femenino de 19 añosde edad, con el seguimiento secuencial de las radiografÃas y tomografÃa computarizada de una lesión inicialmente diagnosticada como Ameloblastoma, que posterior al tratamiento quirúrgico se establececomo Fibroma ameloblastico y al cabo de seis años sufre una transformación maligna determinado con un diagnostico histológico a Fibrosarcoma ameloblastico.El objetivo del presente reporte es exponer un caso que llego al Servicio de Medicina, CirugÃa y PatologÃa Oral de la Universidad Peruana Cayetano Heredia donde se recopilo los datos de la historia médica con los estudios de imágenes.
6
artÃculo
Publicado 2014
Enlace

Entre los tumores mandibulares, destacamos el ameloblastoma como una patologÃa frecuente en el área maxilofacial, descrito como un crecimiento local persistente, agresivo e invasivo con potencial de recidiva considerable, por lo que la integración clÃnica, imaginológica e histopatológica nos dirige a establecer diagnósticos para definir el tratamiento quirúrgico. Con el conocimiento de técnicas quirúrgicas maxilofaciales, indicadas para la ablación de tumores en el Maxilar inferior empleamos la mandibulectomÃa parcial o segmentaria con reconstrucción inmediata y posterior rehabilitación con implantes, demostrando efectividad en el tratamiento. La combinación de injertos autólogos ofrece: contención y estabilidad que da la cortical externa de calota craneana hacia el particulado de cresta ilÃaca, y el volúmen óseo obtenido es brindado por el injerto particulado para fa...
7
artÃculo
Se reporta el caso de una paciente mujer de 14 años de edad que presentaba una lesión asintomática de apariencia tumoral ubicada en la zona de la articulación témporo mandibular derecha. Durante la apertura bucal habÃa desviación de la mandÃbula hacia el mismo lado. El estudio imaginológico mediante radiografÃa panorámica, tomografÃa espiral multicorte y angiografÃa, fue determinante para plantear el diagnóstico de Quiste Óseo Aneurismático. Este es un tipo de pseudoquiste de los maxilares. Se discuten los aspectos clÃnicos, imaginológicos, anátomo-patológicos y el tratamiento de esta entidad. De la revisión de la literatura se concluye que es una lesión muy rara a nivel del cóndilo, no tiene una apariencia radiográfica patognomónica y puede confundirse con varias otras entidades que ocurren en esta zona anatómica. El estudio imaginológico cuidadoso y la punciÃ...
8
artÃculo
Publicado 2014
Enlace

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ameloblastoma es un tumor odontogénicobenigno, siendo una de sus variantes intraóseas más frecuentes el ameloblastoma sólido o multiquÃstico, el cualtiene un comportamiento local agresivo por su capacidad de alcanzar grandes dimensiones y desplazar estructurasanatómicas vecinas. Se reporta el caso de un paciente masculino que presentaba un ameloblastoma sólido en lamandÃbula, de 7 años de evolución, que producÃa marcada asimetrÃa facial y limitación de la función de la zonaanatómica afectada. Debido a las dimensiones de la lesión, se utilizaron diversas técnicas imaginológicas conla fi nalidad de contribuir en el diagnóstico, determinar la extensión de la lesión y planifi car el tratamiento. Sepresenta una revisión de la literatura sobre tomografÃa computarizada (TC) e imagen por resonancia magnética(IR...