1
artículo
Publicado 2014
Enlace

La rehabilitación oral de pacientes edéntulos totales o parciales con implantes dentales ha probado ser una modalidad de tratamiento predecible a largo plazo. Un prerrequisito para el éxito de los implantes es la disponibilidad de suficiente volumen óseo, donde serán necesariosprocedimientos para el incremento de reborde alveolar cuando poco volumen óseo exista. Los injertos óseos autólogos intramembranosos son usados en la restauración del volumen óseo y son considerados el gold estándar para la reconstrucción de los rebordes alveolares. El objetivodel trabajo fue mostrar una técnica modificada para la obtención de un injerto óseo en bloque de rama mandibular con el uso de una trefina. Un paciente masculino de 30 años fue admitido para una rehabilitación oral implantosoportada, al examen clínico intraoral se observó una deficienciadel reborde alveolar de la zona 22 (c...
2
artículo
Publicado 2014
Enlace

Entre los tumores mandibulares, destacamos el ameloblastoma como una patología frecuente en el área maxilofacial, descrito como un crecimiento local persistente, agresivo e invasivo con potencial de recidiva considerable, por lo que la integración clínica, imaginológica e histopatológica nos dirige a establecer diagnósticos para definir el tratamiento quirúrgico. Con el conocimiento de técnicas quirúrgicas maxilofaciales, indicadas para la ablación de tumores en el Maxilar inferior empleamos la mandibulectomía parcial o segmentaria con reconstrucción inmediata y posterior rehabilitación con implantes, demostrando efectividad en el tratamiento. La combinación de injertos autólogos ofrece: contención y estabilidad que da la cortical externa de calota craneana hacia el particulado de cresta ilíaca, y el volúmen óseo obtenido es brindado por el injerto particulado para fa...
3
artículo
Publicado 2014
Enlace

El propósito fue evaluar el grado de magnificación de la imagen obtenida en la tomografía espiral convencional en relación con las dimensiones óseas mandibulares reales. Se seleccionaron diez mandíbulas, las cuales fueron evaluadas mediante tomografía espiral convencional (Cranex TOME multifuncional unit). Seis observadores calificados realizaron mediciones en tres momentos diferentes de las mandíbulas y tomografías. Se utilizó el test de Levene para evaluar la homogeneidad de varianza entre las muestras. El grado de magnificación se evaluó con ANOVA (p=0.05). El test de Levene demostró que los valores de la muestra eran homogéneos y estadísticamente significativos (p>0.05). El rango de magnificación encontrado fue de 54.85 por ciento a 57.92 por ciento. En conclusión, el sistema de tomografía espiral convencional es adecuado para la evaluación y planificación de l...
4
artículo
Publicado 2015
Enlace

El trauma maxilofacial en la población pediátrica difiere del trauma en el adulto debido al potencial de crecimiento facial, el menor tamaño de los huesos, la mayor rapidez de regeneración de los tejidos, la presencia de dentición decidua o mixta y la dificultad en el manejo de conducta. Específicamente, el tratamiento de las fracturas mandibulares en niños es controversial y complicado porque puede tener un efecto negativo en el crecimiento mandibular, en la movilidad de la articulación temporomandibular y en el desarrollo y crecimiento de los gérmenes dentales, particularmente en la etapa de dentición decidua o mixta. Entre las opciones de tratamiento que reporta la literatura se incluyen el manejo conservador, el cerrado y el quirúrgico. El propósito del presente caso es relatar la complicación y manejo quirúrgico definitivo de la fractura mandibular desfavorable en un n...
5
artículo
Publicado 2014
Enlace

Se presenta un caso de fibromixoma odontogénico de la mandíbula en un paciente adolescente de 14 años de edad, cuyos cambios radiográficos sugerían osteosarcoma. El análisis y la integración de los datos clínicos con las imágenes de la tomografía axial computarizada fueron clavespara establecer el diagnostico diferencial entre ambas entidades.
6
artículo
Publicado 2014
Enlace

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ameloblastoma es un tumor odontogénicobenigno, siendo una de sus variantes intraóseas más frecuentes el ameloblastoma sólido o multiquístico, el cualtiene un comportamiento local agresivo por su capacidad de alcanzar grandes dimensiones y desplazar estructurasanatómicas vecinas. Se reporta el caso de un paciente masculino que presentaba un ameloblastoma sólido en lamandíbula, de 7 años de evolución, que producía marcada asimetría facial y limitación de la función de la zonaanatómica afectada. Debido a las dimensiones de la lesión, se utilizaron diversas técnicas imaginológicas conla fi nalidad de contribuir en el diagnóstico, determinar la extensión de la lesión y planifi car el tratamiento. Sepresenta una revisión de la literatura sobre tomografía computarizada (TC) e imagen por resonancia magnética(IR...