Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Ruiz-Imbert, Ana Cecilia', tiempo de consulta: 0.63s Limitar resultados
1
artículo
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ameloblastoma es un tumor odontogénicobenigno, siendo una de sus variantes intraóseas más frecuentes el ameloblastoma sólido o multiquístico, el cualtiene un comportamiento local agresivo por su capacidad de alcanzar grandes dimensiones y desplazar estructurasanatómicas vecinas. Se reporta el caso de un paciente masculino que presentaba un ameloblastoma sólido en lamandíbula, de 7 años de evolución, que producía marcada asimetría facial y limitación de la función de la zonaanatómica afectada. Debido a las dimensiones de la lesión, se utilizaron diversas técnicas imaginológicas conla fi nalidad de contribuir en el diagnóstico, determinar la extensión de la lesión y planifi car el tratamiento. Sepresenta una revisión de la literatura sobre tomografía computarizada (TC) e imagen por resonancia magnética(IR...
2
artículo
El trauma maxilofacial en la población pediátrica difiere del trauma en el adulto debido al potencial de crecimiento facial, el menor tamaño de los huesos, la mayor rapidez de regeneración de los tejidos, la presencia de dentición decidua o mixta y la dificultad en el manejo de conducta. Específicamente, el tratamiento de las fracturas mandibulares en niños es controversial y complicado porque puede tener un efecto negativo en el crecimiento mandibular, en la movilidad de la articulación temporomandibular y en el desarrollo y crecimiento de los gérmenes dentales, particularmente en la etapa de dentición decidua o mixta. Entre las opciones de tratamiento que reporta la literatura se incluyen el manejo conservador, el cerrado y el quirúrgico. El propósito del presente caso es relatar la complicación y manejo quirúrgico definitivo de la fractura mandibular desfavorable en un n...