Grado de satisfacción de estudiantes de estomatología en el desarrollo del curso de Anatomía General y Estomatológica con apoyo virtual
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación determinó el grado de satisfacción de los estudiantes de la Facultad de Estomatología Roberto Beltrán de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el curso de Anatomía General y Estomatológica desarrollado bajo modalidad virtual durante los años 2009 y 2010. Est...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/216 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/216 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | El presente trabajo de investigación determinó el grado de satisfacción de los estudiantes de la Facultad de Estomatología Roberto Beltrán de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el curso de Anatomía General y Estomatológica desarrollado bajo modalidad virtual durante los años 2009 y 2010. Esta modalidad de enseñanza permitió optimizar los recursos de la universidad, favorecer la utilización de métodos virtuales de los estudiantes en su aprendizaje, trasladardocentes de prestigio y calidad a otros centros universitarios con mínimos costos, mejorar la imagen de la universidad y favorecer el intercambio de experiencias educativas. La muestra estuvo conformado por 140 estudiantes: 69 pertenecientes al curso del año 2009 y 71 al del 2010, quienes cumplieron los criterios de selección. Se obtuvieron los siguientes resultados: expectativas muy altas 13% y 14,1%, altas 62,3% y 66,2% en los estudiantes que habían llevadoel curso en el año 2010 y 2009 respectivamente. La comunicación con los profesores ha resultado fácil mediante las herramientas de comunicación: correo, foro, chat, hay p=0,002(p<0,05) se interpreta que hay asociación entre los alumnos que llevaron el curso en el año 2009 y 2010, hay mayor proporción de acuerdo con la comunicación fácil con los que llevaron el curso en el año 2009 y los que llevaron el curso en el año 2010. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).