Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en alumnos del curso anatomía estomatológica de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos año 2016

Descripción del Articulo

El objetivo de esta tesis fue determinar si existe relación entre los estilos de aprendizaje, según la clasificación de Honey y Alonso, y el rendimiento académico en una muestra de 82 alumnos del curso Anatomía Estomatológica de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Yanahida, Javier Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8791
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8791
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de aprendizaje
Rendimiento académico
Curso anatomía estomatológica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta tesis fue determinar si existe relación entre los estilos de aprendizaje, según la clasificación de Honey y Alonso, y el rendimiento académico en una muestra de 82 alumnos del curso Anatomía Estomatológica de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Para obtener los datos referentes a los estilos de aprendizaje se aplicó el Cuestionario de Honey y Alonso de Estilos de Aprendizaje, el que consta de 80 preguntas y para evaluar lo relacionado al rendimiento académico se utilizaron las notas del acta final de notas proporcionada por el Vicedecanato Académico de la Facultad de Odontología de la UNMSM. En el procesamiento de datos se utilizó el paquete estadístico SPSS 23. Para evaluar si existían diferencias estadísticas entre los grupos de estilos de aprendizaje en relación al rendimiento académico se realizaron las pruebas ANOVA y Scheffe. Las conclusiones obtenidas fueron que el estilo de aprendizaje con mejor rendimiento académico fue el pragmático con un rendimiento académico promedio de 14.75, seguido del estilo de aprendizaje teórico con un rendimiento académico promedio de 14.38. En tercer lugar se ubicó el estilo reflexivo con un rendimiento académico promedio de 11.59 y en cuarto lugar y con menor rendimiento académico se ubicó el estilo de aprendizaje activo con 10.28 de nota.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).