Disposición del conducto dentario inferior en el cuerpo mandibular. Estudio anatómico y tomográfico
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue determinar la distancia entre el conducto dentario inferior (CDI) y las tablas óseas lingual (TL), vestibular (TV) y basal (RB) en cuatro sectores del cuerpo mandibular. Se utilizaron diez mandíbulas que presentaban la región premolar y molar edéntula.Se evaluaro...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/1812 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1812 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El objetivo del presente estudio fue determinar la distancia entre el conducto dentario inferior (CDI) y las tablas óseas lingual (TL), vestibular (TV) y basal (RB) en cuatro sectores del cuerpo mandibular. Se utilizaron diez mandíbulas que presentaban la región premolar y molar edéntula.Se evaluaron a través de tomografía espiral convencional (Cranex TOME multifuctional unit, Soredex, Finlandia) y en examen visual directo posterior a la osteotomía. Se realizaron mediciones desde el CDI hasta TL, TV y RB; a nivel del segundo premolar, primer molar, segunda molar ytercer molar. Los resultados obtenidos se evaluaron con las pruebas ANOVA, Kolmogorov-Smirnov y test de Levene que demostraron homogeneidad entre las medidas de los especimenes y las tomografías (p>0,05). Para referir las medidas se utilizó ANOVA y Kruskal-Wallis donde se encontró que el diámetro del CDI y la distancia hacia la TL eran constantes en los cuatro sectores del cuerpo mandibular (p>0,05). El diámetro del CDI presentó un rango de 2,3 mm a 2,6 mm y la distancia a TL de 2,5 mm a 2,8 mm. Las distancias a RB y TV presentaban diferencias estadísticamente significativas (p<0,05). El presente estudio demuestra que el diámetro del CDI en el cuerpo mandibular tiende ha ser constante y el CDI recorre el cuerpo mandibular con mayor proximidad a la TL. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).