Disposición del conducto dentario inferior en el cuerpo mandibular. Estudio anatómico y tomográfico

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar la distancia entre el conducto dentario inferior (CDI) y las tablas óseas lingual (TL), vestibular (TV) y basal (RB) en cuatro sectores del cuerpo mandibular. Se utilizaron diez mandíbulas que presentaban la región premolar y molar edéntula.Se evaluaro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutiérrez-Ventura, Freddy, Beltrán-Silva, Jorge A., Huamaní-Parra, Jaime, Abanto Silva, Lillie E.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/1812
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1812
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_7d2ef22260bda45ac6b663419091c173
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/1812
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Disposición del conducto dentario inferior en el cuerpo mandibular. Estudio anatómico y tomográficoGutiérrez-Ventura, FreddyBeltrán-Silva, Jorge A.Huamaní-Parra, JaimeAbanto Silva, Lillie E.El objetivo del presente estudio fue determinar la distancia entre el conducto dentario inferior (CDI) y las tablas óseas lingual (TL), vestibular (TV) y basal (RB) en cuatro sectores del cuerpo mandibular. Se utilizaron diez mandíbulas que presentaban la región premolar y molar edéntula.Se evaluaron a través de tomografía espiral convencional (Cranex TOME multifuctional unit, Soredex, Finlandia) y en examen visual directo posterior a la osteotomía. Se realizaron mediciones desde el CDI hasta TL, TV y RB; a nivel del segundo premolar, primer molar, segunda molar ytercer molar. Los resultados obtenidos se evaluaron con las pruebas ANOVA, Kolmogorov-Smirnov y test de Levene que demostraron homogeneidad entre las medidas de los especimenes y las tomografías (p>0,05). Para referir las medidas se utilizó ANOVA y Kruskal-Wallis donde se encontró que el diámetro del CDI y la distancia hacia la TL eran constantes en los cuatro sectores del cuerpo mandibular (p>0,05). El diámetro del CDI presentó un rango de 2,3 mm a 2,6 mm y la distancia a TL de 2,5 mm a 2,8 mm. Las distancias a RB y TV presentaban diferencias estadísticamente significativas (p<0,05). El presente estudio demuestra que el diámetro del CDI en el cuerpo mandibular tiende ha ser constante y el CDI recorre el cuerpo mandibular con mayor proximidad a la TL.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-09-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/181210.20453/reh.v19i1.1812Revista Estomatológica Herediana; Vol. 19 No. 1 (2009): Enero - Junio; 21Revista Estomatológica Herediana; Vol. 19 Núm. 1 (2009): Enero - Junio; 21Revista Estomatológica Herediana; v. 19 n. 1 (2009): Enero - Junio; 212225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1812/1822info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/18122014-09-16T20:20:45Z
dc.title.none.fl_str_mv Disposición del conducto dentario inferior en el cuerpo mandibular. Estudio anatómico y tomográfico
title Disposición del conducto dentario inferior en el cuerpo mandibular. Estudio anatómico y tomográfico
spellingShingle Disposición del conducto dentario inferior en el cuerpo mandibular. Estudio anatómico y tomográfico
Gutiérrez-Ventura, Freddy
title_short Disposición del conducto dentario inferior en el cuerpo mandibular. Estudio anatómico y tomográfico
title_full Disposición del conducto dentario inferior en el cuerpo mandibular. Estudio anatómico y tomográfico
title_fullStr Disposición del conducto dentario inferior en el cuerpo mandibular. Estudio anatómico y tomográfico
title_full_unstemmed Disposición del conducto dentario inferior en el cuerpo mandibular. Estudio anatómico y tomográfico
title_sort Disposición del conducto dentario inferior en el cuerpo mandibular. Estudio anatómico y tomográfico
dc.creator.none.fl_str_mv Gutiérrez-Ventura, Freddy
Beltrán-Silva, Jorge A.
Huamaní-Parra, Jaime
Abanto Silva, Lillie E.
author Gutiérrez-Ventura, Freddy
author_facet Gutiérrez-Ventura, Freddy
Beltrán-Silva, Jorge A.
Huamaní-Parra, Jaime
Abanto Silva, Lillie E.
author_role author
author2 Beltrán-Silva, Jorge A.
Huamaní-Parra, Jaime
Abanto Silva, Lillie E.
author2_role author
author
author
description El objetivo del presente estudio fue determinar la distancia entre el conducto dentario inferior (CDI) y las tablas óseas lingual (TL), vestibular (TV) y basal (RB) en cuatro sectores del cuerpo mandibular. Se utilizaron diez mandíbulas que presentaban la región premolar y molar edéntula.Se evaluaron a través de tomografía espiral convencional (Cranex TOME multifuctional unit, Soredex, Finlandia) y en examen visual directo posterior a la osteotomía. Se realizaron mediciones desde el CDI hasta TL, TV y RB; a nivel del segundo premolar, primer molar, segunda molar ytercer molar. Los resultados obtenidos se evaluaron con las pruebas ANOVA, Kolmogorov-Smirnov y test de Levene que demostraron homogeneidad entre las medidas de los especimenes y las tomografías (p>0,05). Para referir las medidas se utilizó ANOVA y Kruskal-Wallis donde se encontró que el diámetro del CDI y la distancia hacia la TL eran constantes en los cuatro sectores del cuerpo mandibular (p>0,05). El diámetro del CDI presentó un rango de 2,3 mm a 2,6 mm y la distancia a TL de 2,5 mm a 2,8 mm. Las distancias a RB y TV presentaban diferencias estadísticamente significativas (p<0,05). El presente estudio demuestra que el diámetro del CDI en el cuerpo mandibular tiende ha ser constante y el CDI recorre el cuerpo mandibular con mayor proximidad a la TL.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1812
10.20453/reh.v19i1.1812
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1812
identifier_str_mv 10.20453/reh.v19i1.1812
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1812/1822
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estomatológica Herediana; Vol. 19 No. 1 (2009): Enero - Junio; 21
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 19 Núm. 1 (2009): Enero - Junio; 21
Revista Estomatológica Herediana; v. 19 n. 1 (2009): Enero - Junio; 21
2225-7616
1019-4355
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787098044006400
score 12.8889065
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).