Estudio radiográfico de la proximidad de terceros molares inferiores al conducto dentario inferior, Huancayo – 2018.
Descripción del Articulo
RESUMEN Las terceras molares son las últimas piezas dentarias en desarrollar y erupcionar. Estas se ubican en la parte más posterior de los maxilares, a nivel distal de la segunda molar y aparecen en cavidad oral en promedio entre los 17 y los 25 años; es por eso que este estudio tiene el objetivo d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1224 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1224 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Radiografía erupción tercera molar conducto dentario método de Langlais |
Sumario: | RESUMEN Las terceras molares son las últimas piezas dentarias en desarrollar y erupcionar. Estas se ubican en la parte más posterior de los maxilares, a nivel distal de la segunda molar y aparecen en cavidad oral en promedio entre los 17 y los 25 años; es por eso que este estudio tiene el objetivo de determinar la proximidad de las terceras molares inferiores al conducto dentario inferior en placas radiográficas panorámicas en la Universidad Peruana Los Andes, mediante el método de Langlais et al. Metodología se utilizó el método científico, tipo de investigación: descriptivo, comparativo; diseño no experimental descriptivo, una muestra de 122 placas panorámicas, y con unidad de análisis de 155, medidas. Resultados: Se encontró que el 61,94 % es próximo al conducto dentario inferior según el método de Langlais y el otro 38,06 % no próximo al conducto dentario inferior, según la pieza dentaria, se encontró que 44.52% fueron de la pieza 3.8 y el 55.48% correspondieron a la pieza 4.8, así también se encontró que existe diferencia estadísticamente significativa (p= 0.022) entre la proximidad de las terceras molares inferiores al conducto dentario inferior según el sexo, concluyendo así que el sexo femenino tuvo mayor proximidad al conducto dentario inferior según el método de Langlais con un 52.85%. La proximidad de las terceras molares inferiores al conducto dentario inferior según edad, se observa como promedio o media 33 años con 11 meses de edad en los evaluados. PALABRAS CLAVE: Radiografía, erupción, tercera molar, conducto dentario, método de Langlais. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).