Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Paniagua Chacón, Cecilia', tiempo de consulta: 0.36s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Las radiografías dentales son adquiridas mediante el uso de radiaciones ionizantes las cuales, mal utilizadas, pueden ser nocivas para el cuerpo humano. Otro aspecto a tomar en cuenta es que la radiología no está exenta de contaminación con la posibilidad de contagio a través de infecciones cruzadas. Para controlar su uso, se han establecido protocolos y normas de radioprotección a nivel internacional y nacional. El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre el nivel de conocimiento y la actitud hacia la práctica de las normas de radioprotección y bioseguridad en radiología en los estudiantes de clínica de la Escuela Profesional de Odontología de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC). El estudio fue descriptivo y correlacional. La muestra estuvo conformada por 95 estudiantes de clínica a quienes se les pidió que completen un cuestiona...
2
artículo
Se reporta el caso de una paciente mujer de 14 años de edad que presentaba una lesión asintomática de apariencia tumoral ubicada en la zona de la articulación témporo mandibular derecha. Durante la apertura bucal había desviación de la mandíbula hacia el mismo lado. El estudio imaginológico mediante radiografía panorámica, tomografía espiral multicorte y angiografía, fue determinante para plantear el diagnóstico de Quiste Óseo Aneurismático. Este es un tipo de pseudoquiste de los maxilares. Se discuten los aspectos clínicos, imaginológicos, anátomo-patológicos y el tratamiento de esta entidad. De la revisión de la literatura se concluye que es una lesión muy rara a nivel del cóndilo, no tiene una apariencia radiográfica patognomónica y puede confundirse con varias otras entidades que ocurren en esta zona anatómica. El estudio imaginológico cuidadoso y la punciÃ...