1
artículo
El presente ensayo expone la revisión teórica de cinco autores cuyos estudios se dirigieron a la comprensión de la dinámica social, los fenómenos que surgen en las sociedades, que transforman para mal la interacción entre los individuos, la industria y el estado, teniendo conflictos entre las metas de vida y medios de obtención, debido a una desigualdad social cada vez más perpetuada por quienes tienen el poder, en específico el Estado y la empresa, donde estas consolidan marcadas diferencias entre grupos, presionando hacia la desorganización, incertidumbre económica, política, social, de estabilidad, entre otras, provocando panoramas inciertos que llevan a los sujetos a modos de expresión de la violencia derivado del desacuerdo con las imposiciones del Estado y la industria, teniendo este que implementar el monopolio de la violencia para contener las reacciones de grupos di...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La participación activa de los jóvenes enlos hechos ilícitos relacionados al crimenorganizado va en crecimiento, factores como lapobreza, marginación, falta de oportunidades,desarrollo social y humano, entre otros, siguenimpactando en los grupos vulnerables, y segeneran más condiciones que vulneran aúnmás a los ya desprotegidos, como a nuevasgeneraciones, por ello, se observa que lasedades de los jóvenes involucrados oscilanentre los 18 y 30, pero se ha observado lapresencia de menores de edad, encontrandoniños y adolescentes en bandas de gruposcriminales. El presente trabajo expone unanálisis de este problema desde un enfoqueintegral de la criminología, primeramente, seofrece la articulación entre esta y el estudiode la juventud, así como una explicación delcrimen organizado; y se plantea el objetivo quees analizar algunas condiciones sociales quereflejan el involucramient...
3
libro
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El texto se enfoca en herramientas estratégicas fundamentadas en casos reales, modelos comparativos y mejores prácticas dentro del ámbito de las criminologías específicas. La colección abarca varios volúmenes que exploran diferentes aspectos de la criminología, como la criminología pedagógica, la criminología etiológica multifactorial y la criminología de la personalidad antisocial, entre otros. El objetivo del libro es brindar un análisis profundo de la criminología de la seguridad, destacando las metodologías estratégicas derivadas de casos reales, modelos comparativos y prácticas comprobadas. Se resalta el esfuerzo conjunto de reconocidos criminólogos y científicos sociales que contribuyen a este importante esfuerzo científico, prometiendo nuevas perspectivas sobre el estudio e intervención del crimen desde una óptica especializada.
4
libro
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El libro se enfoca en el análisis y tratamiento de la conducta criminal desde una perspectiva conductual, explorando técnicas como el moldeamiento, la imitación, la modificación y la extinción de comportamientos delictivos. Este enfoque sugiere que la conducta criminal puede ser entendida y modificada a través de estrategias específicas que involucran el aprendizaje y la reeducación del individuo. El libro aborda temas como la revictimización procesal, la ingeniería conductual, y la neuroquímica cerebral relacionada con la prevención criminal. También discute la importancia de la educación y la intervención temprana en la prevención de la delincuencia, así como el papel de los factores genéticos y ambientales en el desarrollo de la pedofilia. A través de una colección de artículos escritos por diversos autores, el libro ofrece una visión integral sobre cómo abordar...
5
libro
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El libro se centra en la criminología de la personalidad antisocial, abordando distintos aspectos de las personalidades criminales violentas y los perfiles criminales. Inicia con un recuento histórico de la evolución de las teorías criminológicas específicas, desde las explicaciones demonológicas de la antigüedad hasta los desarrollos contemporáneos basados en la psicología y la psiquiatría. Destaca la importancia de entender la personalidad antisocial no solo desde la perspectiva clínica, sino también desde un enfoque criminológico, integrando conocimientos de diversas disciplinas para una comprensión más completa de la conducta criminal. Se discuten las características, motivaciones y comportamientos de individuos con personalidad antisocial, así como los métodos para su identificación y análisis. El documento resalta la necesidad de estrategias multidisciplinarias...
6
libro
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Este libro aborda diversos aspectos de la delincuencia juvenil, incluyendo la victimización de menores, el crimen y la muerte juvenil, los ofensores sexuales juveniles, el fenómeno delictivo de la Mara en Chiapas, y el daño psicológico en la infancia que conduce al crimen. También discute el modelo criminológico de evaluación e intervención para menores en conflicto con la ley, resaltando temas en Argentina respecto a la edad de inimputabilidad y los efectos del abandono educativo y el daño psicológico durante la infancia en el comportamiento criminal futuro. La obra tiene como objetivo proporcionar perspectivas sobre las causas de la delincuencia juvenil y sugiere estrategias para la prevención e intervención, enfatizando la importancia de abordar los factores psicológicos y sociales que contribuyen al comportamiento delictivo entre los jóvenes.
7
libro
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El texto destaca la creciente demanda de la Criminología como resultado de la popularidad de películas y series que exploran el fenómeno delincuencial desde una perspectiva científica. Esto resalta la importancia de que los docentes en criminología posean los conocimientos y habilidades necesarias para impartir una enseñanza de calidad. Además, se señala la necesidad de que los alumnos distingan entre charlatanes y profesionales capacitados en el análisis criminológico. El objetivo principal de la obra es proporcionar recursos útiles para estudiantes, docentes y criminólogos, con el fin de fortalecer y consolidar la cientificidad de la criminología. Se enfatiza la importancia de que los egresados ejerzan su profesión con dignidad y respeto, ocupando roles apropiados en instituciones públicas y privadas, y no simplemente para obtener beneficios personales.
8
libro
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El libro abarca diferentes aspectos de la criminología, como la criminología pedagógica, la criminología etiológica multifactorial, y la criminología de la personalidad antisocial, entre otros. Este volumen en particular, coordinado por Gino Ríos Patio, profundiza en los aspectos globales de la criminología, cubriendo temas relacionados con la geografía criminal, el crimen organizado en Europa, la violación de los derechos de las mujeres en Afganistán, los delitos de falsificación, los crímenes ecológicos internacionales, y estrategias para abordar la criminalidad en Perú. El libro tiene como objetivo proporcionar una visión integral de estos temas, destacando la importancia de un enfoque holístico para entender y combatir el crimen a escala global.
9
libro
El libro explora en profundidad los diversos factores y dinámicas que contribuyen a la delincuencia juvenil. Situada dentro de una amplia colección que aborda distintas ramas de la criminología, esta obra específica, dirigida por Gino Ríos Patio y Wael Hikal, y coordinada por Gloriam Zaid Mercado-Justiniano, se sumerge en el análisis de cómo los contextos sociales, familiares y psicológicos influyen en el comportamiento delictivo de los jóvenes. Uno de los aspectos clave que aborda el libro es la victimización de menores, destacando cómo las experiencias de abuso y violencia en la infancia pueden sembrar las semillas de futuros comportamientos delictivos. Además, se examina el fenómeno de la muerte y el crimen juvenil, poniendo de manifiesto las trágicas consecuencias de la delincuencia en los jóvenes y sus comunidades. El análisis se extiende a los ofensores sexuales juv...
10
libro
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El libro cubre varios aspectos de fenómenos sociales relacionados con la criminalidad para su prevención. La colección incluye discusiones sobre pedagogía criminal, criminología etiológica multifactorial, criminología de la personalidad antisocial, criminología conductual, criminología juvenil, criminología educativa y criminología global, entre otras. también aborda el rendimiento financiero positivo, la alta contribución de servicios de suscripción, bajas tasas de abandono del mercado y un significativo potencial de crecimiento futuro, con expectativas actualizadas de aumento de ganancias por acción y subida del precio de la acción.
11
libro
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Esta obra es crucial ya que llena un vacío en la investigación criminológica y penitenciaria en México y en otras partes del mundo. Se destaca la escasez de estudios sobre lo que sucede en las cárceles y la falta de propuestas para mejorarlas. La importancia radica en su enfoque multidisciplinario, permitiendo una visión integral que vincula la criminología con el sistema penitenciario. Se resalta la necesidad de que criminólogos ocupen roles directivos en las cárceles para mejorar diagnósticos, clasificación, pronóstico y tratamiento. Además, la obra subraya la interdisciplinariedad de la criminología, destacando su capacidad para colaborar con otras ciencias como la psicología, la sociología y la psiquiatría en acciones penitenciarias. Esto es esencial dada la falta de bases científicas en el sistema penitenciario.
12
libro
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El contenido del documento se centra en la criminología preventiva, discutiendo estrategias basadas en casos reales y metodologías aplicables dentro de un contexto local. Destaca la importancia de comprender y abordar las necesidades criminológicas específicas de las comunidades a través de una colección de criminologías específicas. El libro describe varios aspectos de la criminología, incluyendo su definición, objetivos y áreas clave de enfoque como la prevención situacional, la prevención comunitaria, la criminología penal legal, y la importancia de la educación como herramienta para la estrategia de prevención del delito dentro del alcance de la gestión del riesgo. El texto resalta el esfuerzo colaborativo necesario para una prevención efectiva, involucrando la participación comunitaria y la confianza institucional. También proporciona información sobre los funda...
13
libro
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La obra se centra en la criminología etiológica-multifactorial, que investiga las causas del crimen, abordando cómo los factores criminógenos han surgido en el desarrollo de individuos y sociedades. Su objetivo es comprender el fenómeno criminal desde su origen hasta su evolución, para diagnosticar, pronosticar y tratar a quienes cometen delitos, considerando diversos factores que influyen en las conductas delictivas. El criminólogo mexicano Wael HIkal ofrece una revisión teórica sobre la génesis de la conducta criminal, destacando la necesidad de nuevas estrategias de intervención en el ámbito criminal. Explica conceptos operacionales para comprender la criminogénesis y criminodinámica, y analiza la influencia de factores endógenos y exógenos en el desarrollo del crimen. Concluye que abordar el problema de la criminalidad requiere un enfoque biopsicosocial y destaca la i...
14
libro
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo se enfoca en destacar la importancia de especializar a la Criminología en México. Se toma como referencia a las criminologías específicas que se han desarrollado en EUA, Europa y otras regiones, en comparación a las desarrolladas en la bibliografía mexicana y latinoamericana. El objetivo es subrayar la importancia y necesidad de crear términos y conceptualizar áreas de estudios especializados en la Criminología. De tal modo, que los profesionales tengan mejores herramientas de conocimiento y lograr avances en la intervención con los fenómenos de la criminalidad. Dado el contraste tan grande que existe en México sobre la evolución teórica de la Criminología con otros países del norte de América, Europa y Asia.
15
libro
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La obra aborda la compleja problemática de la criminalidad en la sociedad mexicana contemporánea, destacando la importancia de los profesionales dedicados al estudio de estas conductas y sus consecuencias. Se recopilan temas relacionados con la criminología y el derecho penal, divididos en cuatro grandes líneas temáticas: delitos específicos, sanciones penales, estrategias de prevención y las partes involucradas en el proceso penal. Se enfatiza la necesidad de que los análisis y propuestas generados por estos estudios no se limiten al ámbito académico, sino que se difundan y apliquen en la sociedad para abordar la inseguridad, la impunidad y la constante preocupación por la criminalidad en México.
16
libro
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El texto describe la motivación detrás de las acciones de Ama Hucha, que busca crear un espacio académico internacional para discutir los problemas de la región más desigual y violenta del mundo, Indoamérica. Su objetivo es reunir a especialistas en criminología y victimología para generar nuevo conocimiento y diseñar políticas públicas que aborden la criminalidad y la victimización. Se destaca la importancia de cambiar el enfoque punitivo actual por una perspectiva criminológica que permita comprender mejor las causas del comportamiento criminal y promover el cambio personal y social para mejorar la convivencia en la comunidad.