Mostrando 1 - 20 Resultados de 101 Para Buscar 'Ríos Patio, Gino', tiempo de consulta: 0.19s Limitar resultados
1
artículo
El artículo examina la potestad que el Código Procesal Penal le otorga a la Policía Nacional para que informe a los medios de comunicación social acerca de la identidad del imputado; y analiza si dicha facultad afecta el derecho a la presunción de inocencia que consagra la Constitución Política del Estado y el propio Código Procesal Penal, con la finalidad de demostrar que, en este aspecto, la garantía de un sistema penal democrático es nula y tiene graves efectos negativos en la persona, en términos de etiquetamiento y estigmatización para la construcción del enemigo.
2
artículo
The article examines the power that the Criminal Procedure Code gives the National Police to inform the media about the identity of the accused; and analyzes if this faculty affects the right to the presumption of innocence enshrined in the Political Constitution of the State and the Code of Criminal Procedure, in order to demonstrate that, in this aspect, the guarantee of a democratic criminal system is null and has serious negative effects in the person, in terms of labeling and stigmatization for the construction of the enemy.
3
artículo
El artículo analiza la reciente creación en el Perú del nuevo delito de corrupción privada y examina el flamante reglamento del Programa de Prevención Penal Empresarial, con la finalidad de evaluar la configuración de estas dos estrenadas medidas de lucha contra la inveterada corrupción en el país.
4
objeto de conferencia
Los alumnos voluntarios del Centro de Investigación en Criminología de la Facultad de Derecho de la USMP del que soy tutor responsable, efectúan anualmente trabajos de difusión e investigación criminológica en condiciones difíciles, dado el escaso arraigo de nuestra disciplina criminológica en el ámbito universitario del país y la omnipresencia de un sentido penal y represivo para luchar contra la criminalidad. No obstante, cabe destacar dos de esos esfuerzos. El primero referido a la eficacia de la justicia de las comunidades nativas, que pese a un diseño constitucional inconveniente mantiene vigor consuetudinario y resultados cuantitativos y cualitativos positivos. El segundo relacionado con el diagnóstico de criminalidad y análisis de las causas criminógenas en el Distrito de la Punta, perteneciente al Callao, primer puerto del Perú, en el que observó un 0,1% de crimin...
5
contribución a publicación periódica
Del griego antiguo μανία maníā, que significa locura, demencia o estado de furor, la manía viene a ser un trastorno mental consistente en una elevación anómala del estado anímico. En tal sentido, forma parte de los trastornos del ánimo y constituye una de las fases del llamado trastorno bipolar.
6
documento de trabajo
El análisis de la problemática general en que se encuentra la realidad nacional a partir de la crisis sanitaria producida por la pandemia COVID-19, que se realiza en el presente trabajo de investigación, tiene como objetivo contribuir a la reflexión a fin de concienciar a la ciudadanía acerca de la necesidad de una transformación de nuestras vidas y, por ende, a la decisión de cambiar las estructuras y sistemas en las que se insertan, de tal modo que se logre revertir, en el ámbito cultural, el individualismo egocéntrico por la solidaridad cooperante; la inicua exclusión por la estimulante inclusión en el ámbito social; la nociva arbitrariedad y corrupción en la administración de la cosa pública por la previsión ; transparencia y sentido social de la gestión pública, en el ámbito económico. Se han utilizado fuentes documentales normativas, estadísticas y los resultad...
7
libro
El texto se enfoca en herramientas estratégicas fundamentadas en casos reales, modelos comparativos y mejores prácticas dentro del ámbito de las criminologías específicas. La colección abarca varios volúmenes que exploran diferentes aspectos de la criminología, como la criminología pedagógica, la criminología etiológica multifactorial y la criminología de la personalidad antisocial, entre otros. El objetivo del libro es brindar un análisis profundo de la criminología de la seguridad, destacando las metodologías estratégicas derivadas de casos reales, modelos comparativos y prácticas comprobadas. Se resalta el esfuerzo conjunto de reconocidos criminólogos y científicos sociales que contribuyen a este importante esfuerzo científico, prometiendo nuevas perspectivas sobre el estudio e intervención del crimen desde una óptica especializada.
8
libro
El sistema de control social en general, y el sistema penal específicamente, en su normatividad, dogmática y funcionamiento, han demostrado su inutilidad histórica para lograr la finalidad a la que deben aspirar en un estado democrático y de derecho, debido a su ineficacia formal, material y social, así como a la preeminencia de una cultura represiva, vindicativa y violenta, que crea crimen y criminales, verticaliza a la sociedad y la disciplina militarmente, de manera selectiva y discriminadora, lo que es una característica común en América. El estado, para cumplir con sus fines esenciales de bienestar general y seguridad integral, debe preferir el estudio criminológico formativo profesional, de capacitación, especialización y perfeccionamiento, y la aplicación de la criminología, para poder diseñar una política criminológica eficiente, de prevención y control de la cri...
9
objeto de conferencia
El Centro de Estudios en Criminología de la USMP se preocupa por difundir el conocimiento criminológico de maneras distintas a las convencionales, con creatividad e imaginación, a fin de lograr la sensibilidad y concientización de la comunidad académica y social de mi país, mediante ferias artístico criminológicas, tales como, exposiciones estáticas de monigotes cadavéricos con mensajes éticos al visitante; carteles interactivos para que el visitante escriba su propuesta de contribución a la lucha contra la criminalidad; exposición del “violentómetro” para instruir al visitante acerca de las conductas desviadas en un orden de riesgo y peligrosidad en función de la técnica del semáforo; exposiciones dinámicas de juegos audiovisuales como el “cerebro criminológico” y presentación de funciones de “stand up criminology” en el que los alumnos recrean situacione...
10
libro
El libro "Desafíos de los sistemas jurídicos especializados en el siglo XXI" es el segundo volumen de una serie de publicaciones derivadas del III Congreso Internacional y Multicampus de Investigación Socio Jurídica, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres. Este congreso, celebrado de manera virtual en noviembre de 2022, reunió a académicos, investigadores y estudiantes de diversas universidades de la región indoamericana, con el objetivo de fomentar, promover y difundir el conocimiento generado por la investigación socio-jurídica. A través de sus múltiples mesas temáticas, el congreso propició un espacio de apropiación social del conocimiento desde distintas especialidades del derecho, abordando aspectos de la realidad jurídica internacional de manera transversal. Este segundo volumen se aborda el Capítulo IV del libro trata sobre...
11
documento de trabajo
Analiza y determina la aplicabilidad de las causas criminógenas generales en la criminalidad en el Perú; evaluar las características de la criminalidad femenina en función de los tipos penales en que incurren, comparándola con la criminalidad masculina; y plantear un diagnóstico, explicación y prospectiva a la problemática de la criminalidad femenina.
12
libro
El libro se enfoca en el análisis y tratamiento de la conducta criminal desde una perspectiva conductual, explorando técnicas como el moldeamiento, la imitación, la modificación y la extinción de comportamientos delictivos. Este enfoque sugiere que la conducta criminal puede ser entendida y modificada a través de estrategias específicas que involucran el aprendizaje y la reeducación del individuo. El libro aborda temas como la revictimización procesal, la ingeniería conductual, y la neuroquímica cerebral relacionada con la prevención criminal. También discute la importancia de la educación y la intervención temprana en la prevención de la delincuencia, así como el papel de los factores genéticos y ambientales en el desarrollo de la pedofilia. A través de una colección de artículos escritos por diversos autores, el libro ofrece una visión integral sobre cómo abordar...
13
libro
El texto reflexiona sobre la presencia omnipresente del crimen en la sociedad contemporánea, destacando cómo los medios de comunicación, las estadísticas y la cultura popular están saturados de narrativas sobre la criminalidad y la violencia. Se plantea la pregunta de si la sociedad moderna ha llegado a depender del crimen como parte integral de la vida cotidiana. Se argumenta que el crimen y el castigo son fenómenos omnipresentes que despiertan emociones y respuestas variadas en la sociedad, desde el morbo hasta la compasión y la solidaridad. Se sugiere que sería importante que el Estado y la sociedad intervengan positivamente en la rehabilitación del infractor y en el apoyo a la víctima, en lugar de simplemente castigar.
14
artículo
La justicia en su configuración legal, específicamente penal, es un producto cultural que no debe distanciarse de su justificación ética, debido a su carácter antropológico, que entraña la aspiración más sentida de equidad que tiene la persona y la comunidad. La constitución política de un estado pluriétnico y multicultural, como el Perú, reconoce la jurisdicción de las comunidades nativas y campesinas, como jurisdicción especial, lo cual la integra a la jurisdicción ordinaria, de la misma manera que están integradas las jurisdicciones civil, laboral, de familia, comercial, penal, entre otras especialidades, pese a que dicha jurisdicción tiene los fundamentos filosóficos, antropológicos, sociológicos y históricos necesarios para ser considerada una jurisdicción de excepción, como es el caso de las jurisdicciones militar y arbitral, ambas por respectivas razones su...
15
objeto de conferencia
Observa la criminalidad femenina y la analiza correlativamente con la masculina. Se concluye que la mujer tiene una situación sui géneris en su comportamiento infractor, derivada de su formación cultural y la cosmovisión social en la que está inserta, en la cual construye y mantiene un sentido del deber de lealtad sentimental o relacional con el varón, que la lleva al crimen; sin embargo, es universal la menor tendencia femenil hacia la desviación; menos graves las infracciones que comete; y su participación en los hechos desviados es secundario; coligiéndose que actúa en su interior la doble condición congénita y socio cultural de procreadora, sostén axiológico del hogar y educadora natural de la prole y el cónyuge o conviviente, constituyéndose en una gran reserva moral a utilizar como agente multiplicador para hacer eficaz una política criminológica.
16
objeto de conferencia
GT4 Discusiones y actualización teórico-práctica en la intersección entre justicia y antropología. Reformas judiciales. Pluralismo jurídico. Estrategias de abordaje interdisciplinario de la defensa: Amicus Curiae, pericias socio culturales, otros
17
libro
El libro se centra en la criminología de la personalidad antisocial, abordando distintos aspectos de las personalidades criminales violentas y los perfiles criminales. Inicia con un recuento histórico de la evolución de las teorías criminológicas específicas, desde las explicaciones demonológicas de la antigüedad hasta los desarrollos contemporáneos basados en la psicología y la psiquiatría. Destaca la importancia de entender la personalidad antisocial no solo desde la perspectiva clínica, sino también desde un enfoque criminológico, integrando conocimientos de diversas disciplinas para una comprensión más completa de la conducta criminal. Se discuten las características, motivaciones y comportamientos de individuos con personalidad antisocial, así como los métodos para su identificación y análisis. El documento resalta la necesidad de estrategias multidisciplinarias...
18
libro
Este libro aborda diversos aspectos de la delincuencia juvenil, incluyendo la victimización de menores, el crimen y la muerte juvenil, los ofensores sexuales juveniles, el fenómeno delictivo de la Mara en Chiapas, y el daño psicológico en la infancia que conduce al crimen. También discute el modelo criminológico de evaluación e intervención para menores en conflicto con la ley, resaltando temas en Argentina respecto a la edad de inimputabilidad y los efectos del abandono educativo y el daño psicológico durante la infancia en el comportamiento criminal futuro. La obra tiene como objetivo proporcionar perspectivas sobre las causas de la delincuencia juvenil y sugiere estrategias para la prevención e intervención, enfatizando la importancia de abordar los factores psicológicos y sociales que contribuyen al comportamiento delictivo entre los jóvenes.
19
libro
El texto destaca la creciente demanda de la Criminología como resultado de la popularidad de películas y series que exploran el fenómeno delincuencial desde una perspectiva científica. Esto resalta la importancia de que los docentes en criminología posean los conocimientos y habilidades necesarias para impartir una enseñanza de calidad. Además, se señala la necesidad de que los alumnos distingan entre charlatanes y profesionales capacitados en el análisis criminológico. El objetivo principal de la obra es proporcionar recursos útiles para estudiantes, docentes y criminólogos, con el fin de fortalecer y consolidar la cientificidad de la criminología. Se enfatiza la importancia de que los egresados ejerzan su profesión con dignidad y respeto, ocupando roles apropiados en instituciones públicas y privadas, y no simplemente para obtener beneficios personales.
20
artículo
Archivos de Criminología, Criminalística y Seguridad Privada es una publicación de la Sociedad Mexicana de Criminología de Nuevo León, A.C. Gino Ríos Patio es Director del Instituto de Investigación Jurídica de la Universidad de San Martín de Porres.