1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En el presente artículo, en base a unarevisión bibliográfica, se aborda una escuelacriminológica de nuevo cuño, ínsita en losmovimientos de la izquierda criminológica,el Ultra-Realismo. Se ha desgranado suorigen, necesidad, funcionalidad y propuestasde carácter epistemológico y metodológico.Con ello, se pretende que el lector puedaadoptar una nueva perspectiva criminológicaque le ayude a acercarse con herramientas yconceptos renovados al fenómeno criminal.Asimismo, se finaliza con una breve exposiciónde las diferencias entre la escuela anglosajonay la española. A partir de esta diferenciación,se propone al investigador extender la redultra realista y adaptar la escuela a su entornosociocultural.
2
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
The Projects “Enrolla2 Generation X Security Perceptions and Risk Attitudes in individuals belonging to the Generation X linked to the use of affective-sexual computer applications (CIPI / 20/091)” and “The management of desire in times of COVID (CIPI / 20/159)” had as their respective objectives, to study the perception of security, its incidence in the level of victimization and the risks to the health of individuals in affective-sexual applications; and to know the motivations that have led them to use affective-sexual apps during lockdown. Different levels of security were observed in the apps, depending on the treatment of user data, the existence of harassing attitudes and the emergence of a digital drug market. Legally, it is understood as necessary to improve the protection of users, potential victims of crime - individually identified - and, likewise, encourage the cultu...
3
libro
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El texto describe la motivación detrás de las acciones de Ama Hucha, que busca crear un espacio académico internacional para discutir los problemas de la región más desigual y violenta del mundo, Indoamérica. Su objetivo es reunir a especialistas en criminología y victimología para generar nuevo conocimiento y diseñar políticas públicas que aborden la criminalidad y la victimización. Se destaca la importancia de cambiar el enfoque punitivo actual por una perspectiva criminológica que permita comprender mejor las causas del comportamiento criminal y promover el cambio personal y social para mejorar la convivencia en la comunidad.