Libro de ponencias y conclusiones I Congreso Iberoamericano de Criminología, Victimología, Política Criminológica y Política Victimológica Lima 2020 “Hacia una Criminología Indoamericana”

Descripción del Articulo

El texto describe la motivación detrás de las acciones de Ama Hucha, que busca crear un espacio académico internacional para discutir los problemas de la región más desigual y violenta del mundo, Indoamérica. Su objetivo es reunir a especialistas en criminología y victimología para generar nuevo con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Raúl Zaffaroni, Eugenio, Kostenwein, Ezequiel, Colanzi Zeballos, Alejandro, Abbott Matus, Felipe, Corrales Molina, David, Mejías Rodríguez, Carlos Alberto, Vanegas León, Brenda, Méndez Navarro, Luz Marina, Herrero Zárate, Iratxe, Silva Esquinas, Antonio, García Lorente, Alejandro, Hikal Carreón, Wael Sarwat, Rodríguez Campos, Carlos, Zetina Carrilo, Blanca, Sánchez Barahona, Silvia, Ríos Patio, Gino, Espinoza Bonifaz, Renzo, Rodríguez Ramos, Alexis, Antonio Rodríguez, Juan
Formato: libro
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13835
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/13835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criminología
Política criminológica
Política victimológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El texto describe la motivación detrás de las acciones de Ama Hucha, que busca crear un espacio académico internacional para discutir los problemas de la región más desigual y violenta del mundo, Indoamérica. Su objetivo es reunir a especialistas en criminología y victimología para generar nuevo conocimiento y diseñar políticas públicas que aborden la criminalidad y la victimización. Se destaca la importancia de cambiar el enfoque punitivo actual por una perspectiva criminológica que permita comprender mejor las causas del comportamiento criminal y promover el cambio personal y social para mejorar la convivencia en la comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).