Criminología pedagógica. Manual, herramientas y metodología de enseñanza para el docente

Descripción del Articulo

El texto destaca la creciente demanda de la Criminología como resultado de la popularidad de películas y series que exploran el fenómeno delincuencial desde una perspectiva científica. Esto resalta la importancia de que los docentes en criminología posean los conocimientos y habilidades necesarias p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ríos Patio, Gino, Hikal Carreón, Wael Sarwat
Formato: libro
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13844
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/13844
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criminología
Metodología
Factores sociales
Educación
Victimología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El texto destaca la creciente demanda de la Criminología como resultado de la popularidad de películas y series que exploran el fenómeno delincuencial desde una perspectiva científica. Esto resalta la importancia de que los docentes en criminología posean los conocimientos y habilidades necesarias para impartir una enseñanza de calidad. Además, se señala la necesidad de que los alumnos distingan entre charlatanes y profesionales capacitados en el análisis criminológico. El objetivo principal de la obra es proporcionar recursos útiles para estudiantes, docentes y criminólogos, con el fin de fortalecer y consolidar la cientificidad de la criminología. Se enfatiza la importancia de que los egresados ejerzan su profesión con dignidad y respeto, ocupando roles apropiados en instituciones públicas y privadas, y no simplemente para obtener beneficios personales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).