Criminología de la personalidad antisocial. Personalidades criminales violentas y perfiles criminales
Descripción del Articulo
El libro se centra en la criminología de la personalidad antisocial, abordando distintos aspectos de las personalidades criminales violentas y los perfiles criminales. Inicia con un recuento histórico de la evolución de las teorías criminológicas específicas, desde las explicaciones demonológicas de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13849 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13849 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Criminología Antisocial Conducta Violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El libro se centra en la criminología de la personalidad antisocial, abordando distintos aspectos de las personalidades criminales violentas y los perfiles criminales. Inicia con un recuento histórico de la evolución de las teorías criminológicas específicas, desde las explicaciones demonológicas de la antigüedad hasta los desarrollos contemporáneos basados en la psicología y la psiquiatría. Destaca la importancia de entender la personalidad antisocial no solo desde la perspectiva clínica, sino también desde un enfoque criminológico, integrando conocimientos de diversas disciplinas para una comprensión más completa de la conducta criminal. Se discuten las características, motivaciones y comportamientos de individuos con personalidad antisocial, así como los métodos para su identificación y análisis. El documento resalta la necesidad de estrategias multidisciplinarias en el estudio y manejo de la criminalidad asociada a personalidades antisociales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).