1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación se desarrolló en el proyecto raíces y tubérculos de la Facultad de Agronomía, Zungarococha, distrito de Iquitos, provincia de Maynas, región Loreto, con el objetivo de evaluar el efecto de la densidad de siembra sobre el rendimiento en Cyclanthera pedata (L.) Schrader “caigua” en Zungarococha, año 2016. Se empleó el diseño estadístico de Bloque Completo al Azar (DBCA) llamado experimento con dos criterios de clasificación por tener dos fuentes de variación: tratamientos y repeticiones. El diseño tuvo cuatro (4) tratamientos y tres (3) repeticiones, haciendo un total de 12 unidades experimentales. La Cyclanthera pedata (L) Schrader “caigua” es una especie cultivada hace milenios de años por los antiguos pobladores del Perú (Imperio de los Incas, que posteriormente fue distribuido su cultivo en diferentes regiones del Perú. La importancia de la espe...
2
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Se trata de una investigación entre la conducta asertiva y el rendimiento académico en el área de matemáticas en secundaria desde una perspectiva social integrada. Mediante una investigación cualitativa y cuantitativa, se tratara de establecer y describir las relaciones significativas entre la conducta asertiva y el aprendizaje de las matemáticas y así interpretar las reacciones emocionales de los estudiantes en el aprendizaje de la matemática. Hasta no hace mucho ha predominado una visión esencialmente cognitiva en el estudio del aprendizaje en matemática sin tornar en cuenta las reacciones emocionales y conductuales. Pero, frente a estos obstáculos es necesario poner de manifiesto otros derivados de las formas de participación y aprendizaje. Investigaciones sobre el aprendizaje de las matemáticas desde una perspectiva socio-cultural y afectiva integrada han puesto de manif...
3
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Desde la perspectiva internacional se ha estudiado al plan anual de contrataciones en procura de establecer su calidad como mecanismo que permita a los servidores públicos actuar con oportunidad a fin de ejecutar las acciones necesarias formuladas en el instrumento de gestión logística. En el ámbito nacional se ha podido conocer a través del ente rector de las contrataciones que la institución pública materia del estudio modifica de manera frecuente su plan anual ello representa deficiencia en la planificación y la programación. El Plan anual es el instrumento que programa los procesos de contrataciones que van a satisfacer requerimientos de la entidad para finalmente cumplir con las metas establecidas; además es el primer eslabón de una cadena de actuaciones realizadas por las entidades para una eficiente administración de los recursos. La investigación presentada es tipo s...
4
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente estudio tiene como objetivo determinar cómo y en qué medida la gestión de las relaciones públicas en la institución gubernamental de Pimentel afecta en el relacionamiento con la población durante el año 2022. Para ello, se estructura metodológicamente una investigación de enfoque mixto, tipo aplicada, nivel descriptivo y diseño no experimental transaccional. Se identifican y operan dos variables: gestión de las relaciones públicas y relacionamiento. La población está conformada por todos los ciudadanos del distrito de Pimentel y la muestra se subdivide en 2 grupos: la muestra 1, mediante un muestreo probabilístico aleatorio estratificado, de 380 pobladores; y la muestra 2, no probabilística intencionada, conformada por los servidores públicos a cargo de las relaciones públicas y comunicaciones de la institución gubernamental. Las técnicas de investigación...
5
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como lugar de estudio la Av. Buenos Aires provincia de Sullana departamento de Piura, debido a que esta presenta fallas que resaltan a la vista, afectando principalmente a los pobladores debido al impacto ambiental que existe, económicamente también porque es una avenida comercial y estructuralmente el pavimento ya culmino su vida útil, ante esta problemática es que se presenta como solución la comparación de un pavimento flexible versus uno rígido, con los respectivos ensayos que requieren ambos pavimentos se podrá escoger el que se adapte mejor al lugar de estudio. En este informe se ha aplicado el método de análisis de datos, tuvo como tipo de investigación básica – no experimental con enfoque mixto. La población y muestra serán la Av. Buenos Aires, el método de análisis de datos serán las tablas de frecuencia para una mayor comprensi...
6
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo por objetivo general analizar el comportamiento de queja de los clientes del retail moderno en la ciudad de Piura durante el año 2021. Se trató de una investigación descriptiva y con diseño no experimental y corte transversal. La técnica seleccionada para el estudio fue una encuesta y para su puesta en marcha se elaboró un cuestionario que se aplicó un total de 384 personas encuestadas que son habituales clientes del retail moderno en Piura, específicamente de supermercados y tiendas por departamentos. La investigación utilizó los estudios de Moliner (2004) como teoría básica con la que se elaboró el instrumento que recogió información con relación a los tres niveles del comportamiento de queja. Los resultados arrojan que en la población objeto de la investigación existe una frecuencia media en la respuesta de queja y la respuesta privada...
7
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Introducción al cálculo es un curso que tiene como finalidad la formación profesional de los estudiantes de Ingeniería y Administración de la UPC, con el que se busca desarrollar la competencia general de razonamiento cuantitativo, es decir que los temas a desarrollar fomentaran en los estudiantes las capacidades de interpretación, representación, cálculo, análisis y argumentación, capacidades con las que el estudiante podrá dar solución a situaciones de contexto real relacionados a su carrera y que corresponden a su entorno profesional futuro. El curso desarrolla herramientas matemáticas del cálculo básico: conjuntos, números reales y funciones. Cada tópico se presenta a través de aplicaciones a estos temas: oferta y demanda, función costo y utilidad, punto de equilibrio, etc Estos casos son puntos de partida para análisis cuantitativos posteriores que se desarrollar...
8
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Introducción al cálculo es un curso que tiene como finalidad la formación profesional de los estudiantes de Ingeniería y Administración de la UPC, con el que se busca desarrollar la competencia general de razonamiento cuantitativo, es decir que los temas a desarrollar fomentaran en los estudiantes las capacidades de interpretación, representación, cálculo, análisis y argumentación, capacidades con las que el estudiante podrá dar solución a situaciones de contexto real relacionados a su carrera y que corresponden a su entorno profesional futuro. El curso desarrolla herramientas matemáticas del cálculo básico: conjuntos, números reales y funciones. Cada tópico se presenta a través de aplicaciones a estos temas: oferta y demanda, función costo y utilidad, punto de equilibrio, etc Estos casos son puntos de partida para análisis cuantitativos posteriores que se desarrollar...
9
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Introducción al cálculo es un curso que tiene como finalidad la formación profesional de los estudiantes de Ingeniería y Administración de la UPC, con el que se busca desarrollar la competencia general de razonamiento cuantitativo, es decir que los temas a desarrollar fomentaran en los estudiantes las capacidades de interpretación, representación, cálculo, análisis y argumentación, capacidades con las que el estudiante podrá dar solución a situaciones de contexto real relacionados a su carrera y que corresponden a su entorno profesional futuro. El curso desarrolla herramientas matemáticas del cálculo básico: conjuntos, números reales y funciones. Cada tópico se presenta a través de aplicaciones a estos temas: oferta y demanda, función costo y utilidad, punto de equilibrio, etc Estos casos son puntos de partida para análisis cuantitativos posteriores que se desarrollar...
10
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: Matemática (Pre Med) es un curso de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes de la carrera de Medicina el cual tiene por finalidad que el estudiante fundamente el funcionamiento del cuerpo humano, utilizando los conceptos teóricos de los principales tópicos relacionados a la matemática. Teniendo en cuenta la globalización de la información, los avances de la ciencia y la tecnología, y que varios fenómenos ocurridos actualmente (directa o indirectamente) tienen una aplicación en la medicina, surge la necesidad de un mayor conocimiento de los principios de la Matemática en este campo. Las unidades que abarca el curso son: Nociones básicas de Aritmética, Álgebra, Estadística, Sistema de Coordenadas Rectangulares en el Plano y Funciones Algebraicas y Trascendentes. Propósito: Con el objetivo de hacer más efectivo el proceso de enseñanza-aprendiza...
11
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La población de personas adultas mayores crece de forma paulatina y sostenida en el mundo y por ende en nuestro país. Sin embargo, la información que se tiene sobre la forma de vida, salud y bienestar de este grupo poblacional es limitada debido a que la mayor parte de las investigaciones en adultos mayores es derivada del estudio de grupos pequeños con patología bien circunscrita y características especiales. Por otro lado, la realización de estudios, en la población abierta, que permitan establecer la demografía y epidemiología de las personas mayores de 60 años requieren de una gran infraestructura y recursos tanto humanos como económicos. El Proyecto-Encuesta Salud Bienestar y Envejecimiento (SABE), mediante la realización de un estudio tipo encuesta, tiene la finalidad de obtener dicha información contando conla participación del Sector Salud, instituciones de educaci...
12
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La población de personas adultas mayores crece de forma paulatina y sostenida en el mundo y por ende en nuestro país. Sin embargo, la información que se tiene sobre la forma de vida, salud y bienestar de este grupo poblacional es limitada debido a que la mayor parte de las investigaciones en adultos mayores es derivada del estudio de grupos pequeños con patología bien circunscrita y características especiales. Por otro lado, la realización de estudios, en la población abierta, que permitan establecer la demografía y epidemiología de las personas mayores de 60 años requieren de una gran infraestructura y recursos tanto humanos como económicos. El Proyecto-Encuesta Salud Bienestar y Envejecimiento (SABE), mediante la realización de un estudio tipo encuesta, tiene la finalidad de obtener dicha información contando conla participación del Sector Salud, instituciones de educaci...