1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Esta investigación tiene el propósito de determinar la diferencia del nivel de la conciencia ambiental de los estudiantes del campo y la ciudad de sexto grado de educación primaria de la Red Educativa No.2 Chilia Pataz 2016 para ello se utilizó una muestra de 44 estudiantes de los colegio de Chilia. El método utilizado es el hipotético deductivo, tipo descriptivo comparativo, la investigación es de diseño no experimental comparativo. Para determinar el nivel de conciencia ambiental se aplica el Cuestionario 2C2A, validado por su autora. El instrumento contiene 20 items, y se usara la prueba u de Mann Whinney para probar la hipótesis. En resultados se encontró que existen diferencias significativas entre el nivel cognitivo, afectivo, conativo y activo de la conciencia ambiental entre l,os estudiantes del campo y de la ciudad. Y en conclusión existen diferencias significativas e...
2
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El informe consta de diez acápites, el primer acápite está referido a la identificación de la problemática explicando el contexto socio cultural, la ubicación y aspectos relevantes de la institución educativa, además se presenta la formulación del problema identificado mediante el apoyo del árbol de problemas, el segundo acápite refiere sobre el diagnóstico dando a conocer los resultados obtenidos de los instrumentos cuantitativos y cualitativos aplicados y la relación del problema con los procesos que se dan en la escuela, relacionándolo con los compromisos de gestión escolar y el marco del buen desempeño del directivo, el tercer acápite presente a la caracterización del líder pedagógico e del Directivo propuesto por Viviane Robinson. Se refiere el cuarto acápite al planteamiento de alternativas de solución, coherentes con los objetivos propuestos y relacionados a ...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La población de personas adultas mayores crece de forma paulatina y sostenida en el mundo y por ende en nuestro país. Sin embargo, la información que se tiene sobre la forma de vida, salud y bienestar de este grupo poblacional es limitada debido a que la mayor parte de las investigaciones en adultos mayores es derivada del estudio de grupos pequeños con patología bien circunscrita y características especiales. Por otro lado, la realización de estudios, en la población abierta, que permitan establecer la demografía y epidemiología de las personas mayores de 60 años requieren de una gran infraestructura y recursos tanto humanos como económicos. El Proyecto-Encuesta Salud Bienestar y Envejecimiento (SABE), mediante la realización de un estudio tipo encuesta, tiene la finalidad de obtener dicha información contando conla participación del Sector Salud, instituciones de educaci...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La población de personas adultas mayores crece de forma paulatina y sostenida en el mundo y por ende en nuestro país. Sin embargo, la información que se tiene sobre la forma de vida, salud y bienestar de este grupo poblacional es limitada debido a que la mayor parte de las investigaciones en adultos mayores es derivada del estudio de grupos pequeños con patología bien circunscrita y características especiales. Por otro lado, la realización de estudios, en la población abierta, que permitan establecer la demografía y epidemiología de las personas mayores de 60 años requieren de una gran infraestructura y recursos tanto humanos como económicos. El Proyecto-Encuesta Salud Bienestar y Envejecimiento (SABE), mediante la realización de un estudio tipo encuesta, tiene la finalidad de obtener dicha información contando conla participación del Sector Salud, instituciones de educaci...