1
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
SISTEMA ELÉCTRICO SISTEMA DE GENERACIÓN SISTEMA DE TRANSPORTE O TRANSMISIÓN SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN SISTEMAS DE UTILIZACIÓN INSTALACIONES DE ACOMETIDAS DE BAJA Y MEDIA TENSIÓN CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN EN FUNCIÓN A LA CONEXION DEL NEUTRO ACOMETIDAS EN BAJA TENSIÓN TIPOS DE ACOMETIDAS ACOMETIDAS DE MEDIA TENSIÓN MATERIALES ELÉCTRICOS EN INSTALACIONES INTERIORES TABLEROS ELÉCTRICOS CONDUCTORES ELÉCTRICOS INTERRUPTORES DE PROTECCIÓN INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS DUCTERIA, BANDEJAS Y CANALETAS EMPALMES SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA ILUMINACIÓN DE INTERIORES TIPOS DE LUMINARIAS CALCULO DE ILUMINACIÓN NORMATIVIDAD ELÉCTRICA RELACIONADA CON LOS SISTEMAS DE UTILIZACIÓN
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo. Describir la distribución normalizada de los valores del índice de masa corporal (IMC) en la población adulta mayor mexicana. Material y métodos. Se utilizó la fórmula original de Quetelet para determinar el IMC de los participantes en SABE. Este es un estudio de campo, descriptivo, transversal, simultaneo, de corte comparativo. Fue llevado a cabo en 12 entidades federativas mexicanas en personas adultas mayores de 60 y más años de edad, residentes habituales de su domicilio actual al momento de realizarse la encuesta. La muestra abarcó a 12 411 individuos con representatividad estadística. El estudio se basó en estadística descriptiva. En el manejo estadístico de la información se utilizó como prueba no paramétrica la χ2 con un grado de libertad, y un intervalo de confianza > 95 %. Se consideraron como valores estadísticamente significativos aquellos con p...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo. Describir la distribución normalizada de los valores del índice de masa corporal (IMC) en la población adulta mayor mexicana. Material y métodos. Se utilizó la fórmula original de Quetelet para determinar el IMC de los participantes en SABE. Este es un estudio de campo, descriptivo, transversal, simultaneo, de corte comparativo. Fue llevado a cabo en 12 entidades federativas mexicanas en personas adultas mayores de 60 y más años de edad, residentes habituales de su domicilio actual al momento de realizarse la encuesta. La muestra abarcó a 12 411 individuos con representatividad estadística. El estudio se basó en estadística descriptiva. En el manejo estadístico de la información se utilizó como prueba no paramétrica la χ2 con un grado de libertad, y un intervalo de confianza > 95 %. Se consideraron como valores estadísticamente significativos aquellos con p...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La población de personas adultas mayores crece de forma paulatina y sostenida en el mundo y por ende en nuestro país. Sin embargo, la información que se tiene sobre la forma de vida, salud y bienestar de este grupo poblacional es limitada debido a que la mayor parte de las investigaciones en adultos mayores es derivada del estudio de grupos pequeños con patología bien circunscrita y características especiales. Por otro lado, la realización de estudios, en la población abierta, que permitan establecer la demografía y epidemiología de las personas mayores de 60 años requieren de una gran infraestructura y recursos tanto humanos como económicos. El Proyecto-Encuesta Salud Bienestar y Envejecimiento (SABE), mediante la realización de un estudio tipo encuesta, tiene la finalidad de obtener dicha información contando conla participación del Sector Salud, instituciones de educaci...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La población de personas adultas mayores crece de forma paulatina y sostenida en el mundo y por ende en nuestro país. Sin embargo, la información que se tiene sobre la forma de vida, salud y bienestar de este grupo poblacional es limitada debido a que la mayor parte de las investigaciones en adultos mayores es derivada del estudio de grupos pequeños con patología bien circunscrita y características especiales. Por otro lado, la realización de estudios, en la población abierta, que permitan establecer la demografía y epidemiología de las personas mayores de 60 años requieren de una gran infraestructura y recursos tanto humanos como económicos. El Proyecto-Encuesta Salud Bienestar y Envejecimiento (SABE), mediante la realización de un estudio tipo encuesta, tiene la finalidad de obtener dicha información contando conla participación del Sector Salud, instituciones de educaci...