Gestión de las relaciones públicas en la institución gubernamental del distrito de Pimentel y el relacionamiento con su población, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo determinar cómo y en qué medida la gestión de las relaciones públicas en la institución gubernamental de Pimentel afecta en el relacionamiento con la población durante el año 2022. Para ello, se estructura metodológicamente una investigación de enfoque mixto,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ugaz Herrera, Gloria Franshesca
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113541
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/113541
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones públicas
Relacionamiento
Retroalimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo determinar cómo y en qué medida la gestión de las relaciones públicas en la institución gubernamental de Pimentel afecta en el relacionamiento con la población durante el año 2022. Para ello, se estructura metodológicamente una investigación de enfoque mixto, tipo aplicada, nivel descriptivo y diseño no experimental transaccional. Se identifican y operan dos variables: gestión de las relaciones públicas y relacionamiento. La población está conformada por todos los ciudadanos del distrito de Pimentel y la muestra se subdivide en 2 grupos: la muestra 1, mediante un muestreo probabilístico aleatorio estratificado, de 380 pobladores; y la muestra 2, no probabilística intencionada, conformada por los servidores públicos a cargo de las relaciones públicas y comunicaciones de la institución gubernamental. Las técnicas de investigación son la encuesta y la entrevista; y los instrumentos aplicados: un cuestionario de encuesta y una guía de entrevista, ambos validados por el juicio de tres expertos. Para el análisis de datos se emplearon los métodos estadístico, comparativo e inferencial. Los resultados demuestran que existe una deficiente gestión de las relaciones públicas en la institución lo cual se evidencia en que la interacción con la población no sucede en las mejores condiciones, generando el debilitamiento de sus vínculos para la obtención de resultados como comunidad. Se concluye que para mejorar la gestión de las relaciones públicas y fortalecer su relacionamiento con la población se necesita que la institución opere de una forma más planificada y organizada, debiendo de evaluar la creación de un Plan de comunicaciones a largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).