Mostrando 1 - 20 Resultados de 25 Para Buscar 'Gonzáles, Alejandro', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
artículo
El campus de la PUCP, al margen de su concepción de ciudad universitaria extensa y cerrada, o de los cambios cuyo planeamiento haya sufrido a lo largo del tiempo, se ha constituido como un ejemplo de un campus que refleja una identidad colectiva. Dentro del campus, existen lugares y situaciones particulares poseedores de características únicas, ya sea por su vitalidad, historia o conformación física, que han adquirido un carácter referencial en la mente de la comunidad universitaria.
2
artículo
This article presents the development of abdominal laparoscopic surgery at the Hospital Guillermo Almenara, since their beginnings, on september 1991, to december 31th 1995; and involve a review of 2750 medical records from patients who underwent this surgery. Cholecistectomy account for 96% of the cases, followed in frequency by inguinocrural hernioplasty (0,88%), splenectomy (0,85%) and cholectomy (0,38%). It is important to underline that there had been an increasing number of surgical procedures (in the field of laparoscopic surgery) other than cholecistectomy, which constituted a little proportion up to 1993: 1,3%, increasing to 2,6% at the ending of 1994, and to 4% at the end of this study. There had been a total of 2465 cases of laparoscopic cholecistectomy, showing a predominance of female patients and a mean age of 44 for females and 51 for males. Convertion index was 4,9%. Tota...
3
tesis de grado
El presente estudio de tesis trata sobre la aplicación del geoplano cuadrado, en el aprendizaje de polígonos en los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Micaela Bastidas Puyucahua de Tamburco. Está enfocado en el aprendizaje de polígonos, mediante el uso del geoplano cuadrado, comprende sus funciones de uso, representación de polígonos, creatividad e imaginación de los estudiantes como también la conceptualización de polígonos su identificación y resolución de problemas. Se planteó la siguiente hipótesis: La aplicación del geoplano cuadrado contribuye positivamente al aprendizaje de polígonos en los estudiantes del cuarto grado del nivel secundario de la Institución Educativa Micaela Bastidas Puyucahua Tamburco-2010. La muestra es 32 estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Micaela Bastidas Puyucahua, nominado como grupo experimental...
4
tesis de maestría
La presente tesis tiene como título: Aprendizaje basado en problemas mejora el aprendizaje en ciencia y tecnología, estudiantes de 5º de secundaria, institución de Lima, 2022, tiene como objetivo general determinar la relación entre aprendizaje basado en problemas y mejora del aprendizaje en ciencia y tecnología, estudiantes de 5º de secundaria, institución de Lima, 2022. El tipo de investigación fue correlacional, de diseño no experimental. La población de estudio fueron 90 estudiantes de 5° de secundaria y la muestra fue de 30 estudiantes, con un muestreo no probabilístico, el instrumento fue el cuestionario, comprobando la confiabilidad a través de la prueba estadística del alfa de Cronbach por medio del programa SPSS en su versión S28, dando como resultado 0,9546; además la prueba de Shapiro Wilk obtuvo como resultado 0,003 que indica anormalidad, por ende la utiliza...
5
6
artículo
This article examines the relationship between the work of Jorge Luis Borges (1899-1986) and two musical genres that appeared in the Río de la Plata at the end of the Ninenteen century and the beginning of the Twentieh century: Tango and Milonga. Considering some of the essays and testimonies given by the author, I intend to understand the attraction that Tango produced in him as well as his project of founding a mythical and imaginary past, «a Tango Mithology», based on its referents and figures. Concerning Milonga, assuming his notes on the role of music, instrumentation, an interpretation, I examine the connection between la milonga and la payada in his work Para las seis cuerdas (1965), and the invention of an absolutely personal «milonga poetics». Finally, I include the testimonies of several important figures in the history of Tango to establish the role Borges in it.
7
artículo
El artículo examina el ensayo de Sebastián Salazar Bondy (1924-1965) Lima la horrible (1964) tomando como base la noción de Mijail Bajtín (1993) de que “[el lenguaje] es el producto de la actividad humana colectiva, y refleja en todos sus elementos tanto la organización económica como la sociopolítica de la sociedad que lo ha generado”. En ese sentido, se establece en el ensayo la presencia de dos géneros discursivos propuestos por Bajtín (2011) –secundario complejo y primario simple– para demostrar cómo el autor incorpora la “comunicación discursiva directa” para dar voz a sectores sociales postergados en la representación de la ciudad. Salazar Bondy dirige sus ataques a la llamada “Arcadia Colonial” e, implícitamente, a las “formas centralizadoras del lenguaje” (Bajtín) que han prevalecido en autores como Palma, Porras Barrenechea, de la Riva Agüero, ...
8
artículo
This article examines the novel Bioy (2012) by Diego Trelles Paz (Lima, 1977), considering its links with the traditional detective story and the American hardboiled novel. It explores the effects of violence in bodies and subjectivities of masculine and female characters employing the three dimensions of violence proposed by Johan Galtung. In addition, the article identifies a break with some of the hardboiled novel's elements, particularly those related with the system of characters, as well as the use of multiple voices and narrative perspectives, all this considering the ability of a genre whose history has been typified by a principle of obsolescence (a concept proposed by Jacques Dubois) suitable for a narrative that portrays a society in crisis and exposed to violence.
9
artículo
En su tesis doctoral, el crítico francés Gérald Hirschhorn (2005) sostiene que Sebastián Salazar Bondy llegó a escribir la sorprendente suma de 2,231 artículos entre 1942 y 1965, entre estos, un total de 1,089 “dedicados a la cultura”. Hirschhorn, sin embargo, no incluye en su relación los referidos a la problemática de la ciudad, pero sí los incorpora en el exhaustivo inventario final del volumen. Publicados entre los años 1953 y 1965, principalmente en La Prensa y El Comercio así como en la revista Oiga, después del regreso definitivo del autor al Perú en 1951, estos artículos constituyen un testimonio sumamente valioso no solo en la medida en que translucen una visión y una manera de entender la ciudad, sino que, además, revelan el hecho de que mucho antes de la publicación de Lima la horrible, en 1964, Salazar Bondy ya había centrado su atención en los procesos...
10
artículo
A mí me cabe la certeza de que la música –y hablo en particular del rock– me ayudó a entender quién era y en qué me diferenciaba de los que iban al trabajo vestidos de saco y corbata, los aparentes dueños de este mundo que criaron a sus hijos como ellos habían sido criados y que decían amar a su país y pensaron que nos legarían una sociedad más justa. Ahora bien sabemos que nada de eso era cierto.
11
artículo
The Storyteller, by Mario Vargas Llosa, published in 1987, suggests throughout its pages a project of ethnographic fictionalization consisting on “making talk” a character of the Machiguenga culture —"the storyteller"—, by staging certain mechanisms of orality raised by Walter Ong for the so-called primary oral cultures. This paper examines these mechanisms as well as the displacement made by the author in order to have a more authentic fictionalization of the protagonist: Raúl Zuratas. This displacement and attempt of acculturation, however, is signaled by the marks of a speech strongly rooted in the Western tradition —making reference to art, literature or to the Christian literary tradition—, which invalidates the original purpose of ethnographic fiction as a product of the cultural distance established between writing and orality, and the impossibility of situating the c...
12
artículo
Esta investigación propone una aproximación a la obra poética del escritor peruano después de su muerte. En sus artículos, Salazar Bondy formula las bases de una poética entre cuyos tópicos recurrentes destacan la reflexión acerca del lenguaje poético, así como el papel del poeta en la sociedad moderna, entre otros aspectos. Estas concepciones son analizadas en el poema más representativo de su obra, “Todo esto es mi país” y demuestran la coherencia de un proyecto poético al cual la crítica más reciente solo se ha aproximado esporádicamente.
13
contribución a publicación periódica
Cinco textos del libro Staccatos (2014) del poeta y músico peruano Alejandro Susti, en el que efectúa un repaso mental por diversos momentos de su memoria.
14
tesis de grado
El plan de acción: Bajo nivel de la competencia lee diversos tipos de textos escritos de los estudiantes del Nivel Primario de la Institución Educativa N° 86330 “Virgen del Rosario”- Huaypán, se realiza con el propósito de mejorar la práctica pedagógica de algunos docentes. Es tarea del directivo aplicar estrategias valederas para revertir esta álgida situación; es por ello que se propone implementar un plan de fortalecimiento docente denominado, comunidades de aprendizaje, con la finalidad que el docente se fortalezca de los procesos pedagógicos y didácticos, aplicándola con pertinencia en las sesiones de aprendizaje. Para el recojo de información, se ha aplicado la técnica de la encuesta, administrando a cada docente, el instrumento del cuestionario. La muestra, consiste en cinco docentes, equivalente a la población. Ha sido posible la realización de este trabajo, g...
15
tesis de grado
Se desarrolla la idea de negocio llamada "JUEGALO APP" el cual es una aplicación móvil orientada a todos los jugadores amateur que gustan del fútbol en una cancha deportiva y que por temas de tiempo, horario, desconocimiento u otros factores no logran concretar sus planes. Permite al jugador conocer o reservar canchas, registrar a jugadores y equipos, completar equipos y organizar encuentros deportivos. Lo mejor de todo esto es que lo podrá realizar desde su equipo Smartphone de manera ágil, sencilla y ordenada. Nuestros socios serán las canchas deportivas quienes podrán administrar los turnos de su campo mediante la aplicación y así brindar a los jugadores la oportunidad de reservar de manera inmediata y online, evitando movilizaciones innecesarias y asegurando que los jugadores tengan su reserva y las canchas puedan ocupar los turnos vacíos. Los jugadores pagarán mediante la...
16
tesis de grado
Introducción: Las cardiopatías congénitas constituyen un grupo de anomalías estructurales del corazón que afectan al desarrollo cardiaco durante la gestación, son una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. La asociación entre la altitud geográfica y la incidencia de cardiopatías congénitas ha sido objeto de interés en la literatura científica, debido a la posible influencia de factores ambientales. Objetivo: Evaluar la asociación entre la alta altitud geográfica de nacimiento y las cardiopatías congénitas en pacientes atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Instituto Nacional de Salud del Niño sede San Borja durante el período 2018 al 2023. Método: Se llevó a cabo un estudio observacional y analítico de casos y controles, en el cual se determinó el tamaño de la muestra mediante métodos estadísticos. Se empleó un muestreo ...
17
tesis de grado
Estudios demostraron que mientras más alta es la autoestima, menos se empatiza con quienes tienen una peor consideración de sí mismos y, cuando la autoestima es alta resulta más fácil adoptar la perspectiva de alguien que se valora positivamente (Talaifar, et al., 2021). De esta manera, el estudio de investigación tuvo como propósito determinar la relación y diferencias existentes, entre la autoestima y empatía de los estudiantes de secundaria de un colegio particular de Cajamarca. El estudio fue de corte cuantitativo, el diseño fue no experimental transversal, correlacional y comparativo. El muestreo seleccionado fue de tipo no probabilístico, y la muestra de forma intencional quedó compuesta por 100 estudiantes. Para la recolección de información se utilizaron las pruebas Escala de Autoestima de Rosenberg, validada y adaptada en Perú por Ventura-León et al. (2018), y la...
18
tesis de grado
La presente investigación titulada “La desproporcionalidad de penas entre el delito de concusión frente al delito de robo agravado” tuvo como objetivo general: Determinar si existe la vulneración del principio de proporcionalidad de las penas en cuanto a la sanción del delito de concusión frente al de robo agravado. El citado estudio, se desarrolló metodológicamente con un enfoque cualitativo, para ello, fue necesario utilizar los instrumentos de recolección de datos para sustentar la investigación, como lo es la entrevista; el referido instrumento ha pasado por un proceso de validación y se encuentra acorde a los indicadores citados en el estudio. Se concluye que, si existe una desproporcionalidad de penas entre del delito de concusión frente al delito de robo agravado, por cuanto si bien es cierto que los delitos contemplan una protección a bienes jurídicos distintos, ...
19
tesis de grado
Esta investigación propone una solución a la falta de comunicación móvil celular que existe en la localidad de Chalaco perteneciente a la provincia de Morropón cuya principal causa es la accesibilidad del terreno y el casi nulo despliegue de los operadores telefónicos. Para tal fin, se diseñó un sistema 4G LTE para esta localidad realizando el cálculo de cobertura y capacidad móvil para un área de cobertura que cubra a toda la población geográficamente establecida en la localidad de Chalaco y alrededores. Se considera esta localidad de Chalaco primeramente por no contar ningún servicio de telefonía móvil y la poca señal que llega es por propagación de otras localidades y en segundo lugar por ser más representativas en cuanto a población. Para lograr los objetivos propuestos en la investigación se afrontaron dos retos en el diseño, primeramente la planificación de c...
20
artículo
Once meses después de haberse iniciado las labores de la oficina de Auditoría Médica del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, presentamos algunos comentarios y sugerencias que devienen de la práctica cotidiana de este procedimiento que debería ser rutinario en todo centro hospitalario.