Relación y diferencias entre empatía y autoestima en estudiantes de secundaria de un colegio particular en la ciudad de Cajamarca
Descripción del Articulo
Estudios demostraron que mientras más alta es la autoestima, menos se empatiza con quienes tienen una peor consideración de sí mismos y, cuando la autoestima es alta resulta más fácil adoptar la perspectiva de alguien que se valora positivamente (Talaifar, et al., 2021). De esta manera, el estudio d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36479 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36479 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoestima Empatía Estudiantes Análisis comparativo Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | Estudios demostraron que mientras más alta es la autoestima, menos se empatiza con quienes tienen una peor consideración de sí mismos y, cuando la autoestima es alta resulta más fácil adoptar la perspectiva de alguien que se valora positivamente (Talaifar, et al., 2021). De esta manera, el estudio de investigación tuvo como propósito determinar la relación y diferencias existentes, entre la autoestima y empatía de los estudiantes de secundaria de un colegio particular de Cajamarca. El estudio fue de corte cuantitativo, el diseño fue no experimental transversal, correlacional y comparativo. El muestreo seleccionado fue de tipo no probabilístico, y la muestra de forma intencional quedó compuesta por 100 estudiantes. Para la recolección de información se utilizaron las pruebas Escala de Autoestima de Rosenberg, validada y adaptada en Perú por Ventura-León et al. (2018), y la Escala de Empatía Básica - Abreviada, validada y adaptada en Perú por Ventura-León et al. (2019). Los resultados señalaron que se acepta la hipótesis nula para ambos estudios debido a que no hay correlación significativa entre la autoestima y empatía (y sus dimensiones); así mismo, no existen diferencias significativas de las variables según el sexo del estudiante. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).