Interacción interpersonal y empatía en alumnos de secundaria de la institución educativa Peruano Suizo de los Andes de la ciudad de Cusco
Descripción del Articulo
La actual tesis fue motivada debido a las observaciones de la realidad actual de los adolescentes respecto a su interacción interpersonal, se notó la poca capacidad de ponerse en el lugar uno del otro, el objetivo principal fue hallar si existía alguna relación entre la interacción interpersonal y l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33975 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/33975 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | interacción interpersonal empatía empatía afectiva empatía cognitiva adolescentes alumnos Cusco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La actual tesis fue motivada debido a las observaciones de la realidad actual de los adolescentes respecto a su interacción interpersonal, se notó la poca capacidad de ponerse en el lugar uno del otro, el objetivo principal fue hallar si existía alguna relación entre la interacción interpersonal y la empatía siendo esta última esa capacidad de ponerse en el lugar del otro. Se procedió a la búsqueda de algún trabajo similar o previo dentro de la ciudad que pueda dar luces sobre la relación que existe entre la interacción de los adolescentes y la empatía, y al ver que no existen como tal estos antecedentes, se procedió a buscar información internacional y se encontró que la capacidad empática es un componente de las conductas prosociales, siendo esta parte de la interacción interpersonal. El trabajo consistió en diseñar un instrumento de interacción interpersonal y la aplicación de un instrumento de empatía, para correlacionar datos entre ambas variables, ambos pasaron prueba piloto y juicio de expertos para poder aplicarlos en nuestra realidad. Se encontró que la empatía está relacionada con la interacción interpersonal, y la dimensión cognitiva de esta es la que más debe desarrollarse en el nivel secundario para que la interacción interpersonal sea mejor establecida. En los resultados adquiridos se observó que la prevalencia tanto de interacción interpersonal y de la empatía en este nivel es baja llegando hasta extremadamente baja. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).