Aprendizaje basado en problemas mejora el aprendizaje en ciencia y tecnología, estudiantes de 5º de secundaria, institución de Lima, 2022
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como título: Aprendizaje basado en problemas mejora el aprendizaje en ciencia y tecnología, estudiantes de 5º de secundaria, institución de Lima, 2022, tiene como objetivo general determinar la relación entre aprendizaje basado en problemas y mejora del aprendizaje en ciencia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106816 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/106816 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje pedagógico Tecnología Educación secundaria Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente tesis tiene como título: Aprendizaje basado en problemas mejora el aprendizaje en ciencia y tecnología, estudiantes de 5º de secundaria, institución de Lima, 2022, tiene como objetivo general determinar la relación entre aprendizaje basado en problemas y mejora del aprendizaje en ciencia y tecnología, estudiantes de 5º de secundaria, institución de Lima, 2022. El tipo de investigación fue correlacional, de diseño no experimental. La población de estudio fueron 90 estudiantes de 5° de secundaria y la muestra fue de 30 estudiantes, con un muestreo no probabilístico, el instrumento fue el cuestionario, comprobando la confiabilidad a través de la prueba estadística del alfa de Cronbach por medio del programa SPSS en su versión S28, dando como resultado 0,9546; además la prueba de Shapiro Wilk obtuvo como resultado 0,003 que indica anormalidad, por ende la utilización de pruebas no paramétricas aplicando el Rho de Spearman dando como resultado 0,811 concluyéndose que si existe correlación entre las variables ABP y aprendizaje, descartándose la hipótesis nula y aceptándose la hipótesis alterna. El Aprendizaje basado en problemas propicia la motivación y logrando actitudes positivas para mejorar el aprendizaje, se recomienda utilizarlo en niveles superiores con la finalidad de mejorar el sistema educativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).