Coaching educativo y aprendizaje en estudiantes de 3º de primaria en una institución educativa de Lima, 2022
Descripción del Articulo
La presente tesis Coaching educativo y aprendizaje en estudiantes de tercer grado de primaria en una institución educativa de Lima ,2022 tiene como objetivo, demostrar la relación entre el coaching educativo y el aprendizaje aplicado en el aula, en la presente tesis se determinaron 3 dimensiones de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107883 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/107883 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Coaching educativo Aprendizaje pedagógico Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente tesis Coaching educativo y aprendizaje en estudiantes de tercer grado de primaria en una institución educativa de Lima ,2022 tiene como objetivo, demostrar la relación entre el coaching educativo y el aprendizaje aplicado en el aula, en la presente tesis se determinaron 3 dimensiones de la variable coaching educativo, como son: las competencias personales, aspectos socio afectivo y actitudes personales y en la variable aprendizaje se determinaron las siguientes dimensiones: aprendizaje significativo, aprendizaje por competencias y metacognición. La metodología en un enfoque cuantitativo, tipo aplicada, con un nivel descriptivo correlacionado, un diseño no experimental, con una población de 100 estudiantes y una muestra de 25 estudiantes, aplicando la técnica de la encuesta, como instrumento un cuestionario de coaching educativo y de aprendizaje, que consta de 15 ítems cada cuestionario. El procesamiento de los datos se realizó aplicando el Alfa de Cronbach donde se midió la fiabilidad del instrumento, luego se aplicó el test de Shapiro - Wilk para determinar la normalidad, el Rho Spearman para conocer la relación entre las variables, que dio como resultado 0,537 resultando óptimo indicando que hay relación entre las variables y se aplicó el Baremos para medir el porcentaje de influencia entre las variables. Finalmente se concluye, que el coaching educativo y el aprendizaje tienen relación, el cual permite potenciar el aprendizaje en el aula y mejorar actitudes en los estudiantes, descartando la hipótesis nula y aceptando la hipótesis alterna, recomendando así aplicar el coaching educativo, en forma innovadora en las escuelas a niños de ciclos menores y así ir formando a los estudiantes desde los niveles inferiores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).