1
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo, determinar el estado actual de la gestión ambiental en el Gobierno Local de Huicungo, 2021. Metodológicamente, la investigación es tipo básica, descriptiva y proyectiva, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental - descriptivo simple. La muestra estuvo integrada por 25 colaboradores. En el recojo de datos, se utilizó la encuesta y el cuestionario. La gestión inherente al enfoque ambiental es mala (36%), en cuanto al enfoque económico es regular (48%) y en su enfoque social es regular (40%). Además, la sistematicidad de la propuesta es muy adecuada, según el 70% de opiniones, la contribución y prospectiva es excelente en un 60% y 76% respectivamente. Concluyéndose que, el estado actual de la gestión ambiental es regular según el 40% de los encuestados, por cuanto, las autoridades locales implicadas fomentan medianamente la ejecuci...
2
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo esencial de este estudio fue determinar la relación entre liderazgo estratégico y cultura organizacional en la Diresa Ayacucho, apaleando de promover el fortalecimiento de la organización en diversos formas, a través de una visión, misión y una mejor orientación, hacia su sostenibilidad institucional; dicha investigación centrada en la paradigma positivista de tipo no experimental de nivel relacional con diseño correlacional, accedida con una muestra intencional de 87 trabajadores, se empleó los cuestionarios de encuesta para ambas variables; para el procesamiento de datos fue necesarios la prueba de normalidad, se prosiguió el estadístico no paramétrico de Rho de Spearman con lo que llegamos a los siguientes resultados: El estudio ha demostrado de manera concluyente la existencia de una relación altamente significativa entre el liderazgo estratégico y la cultu...
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación es resultado del análisis de la problemática sobre la necesidad del desarrollo de los procesos cognitivos básicos en los estudiantes y la escasa utilización de los mismos en el proceso de enseñanza aprendizaje. En tal sentido, se planteó como objetivo general el de determinar la relación entre las estrategias de elaboración “simple-complejo” con los procesos cognitivos en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente en los estudiantes del cuarto grado “A”, y “B” de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Máximo Cerezo Barredo” de la ciudad de Juanjuí. El estudio fue de tipo descriptivo correlacional y para su desarrollo se utilizó como instrumento una encuesta de las estrategias de elaboración “simple complejo” y un test acerca de los procesos cognitivos, aplicándose los mismos a una muestra de 30 estudiantes. Los dat...
4
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estudio investigativo tuvo como propósito principal determinar la relación del uso de las TIC con la competencia indaga en estudiantes del nivel secundaria, San Martín - 2024. El método empleado fue de tipo básica, con enfoque cuantitativo, no experimental, de corte transversal; los participantes fueron 30 alumnos del 4° “A” de secundaria. La técnica fue la encuesta y el instrumento para la obtención de evidencia fue el cuestionario. Resultados: El nivel de uso de las TIC del 43% de los alumnos fue alto; igualmente, el nivel de competencia indaga del 40% de estudiantes fue alto. Conclusión: Existe relación positiva y moderada entre el uso de las TIC y la competencia indaga (rho = .692; p = .000); de igual manera, con las dimensiones búsqueda de Información (rho = .701; p = .000), procesamiento de la información (rho = .812; p = .000) y transferencia de la información...
5
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presenta investigación titulada “Estudio de las competencias de la Oficina de Contabilidad y Tesorería en las buenas practicas del SIAF y SIGA en la sede Administrativa de la Dirección Regional de Salud Ayacucho, ano 2016”, tuvo por objetivo general Describir las competencias del personal en el área de contabilidad y tesorería, en la aplicación de buenas practicas del SIAF y SIGA en la Dirección Regional de Salud Ayacucho, lo cual se empleo el diseño de investigación descriptiva simple (M=O) sobre una población de 20 (100%) trabajadores del área de contabilidad y tesorería de la Dirección Regional de Ayacucho, para lo cual se empleo el cuestionario de encuestas y los instrumentos a copiados fueron, las escala ordinales de medición. Los resultados de la aplicación de los instrumentos han sido presentados en tablas estadísticas. Asimismo, el análisis descriptivo de ...
6
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Con la finalidad de determinar tusas de mayor concentración de antocianina y demostrar, que los porcentajes de despanojado tiene efecto en la concentración de antocianina (cianin-3-glucosa (C3G) y compuestos fenólicos, cuenta con propiedades funcionales bioactivos y una alta capacidad antioxidante) en la tusa (zuro) del maíz morado. Además de evaluar las variables de rendimiento relacionados con los efectos de despanojado en el maíz morado, se ejecutó en el centro experimental Canaán de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga a 2750 msnm, Ayacucho. Durante la campaña agrícola 2011 – 2012; los meses de noviembre del 2011 a junio del 2012. Se utilizó el diseño completamente randomizado (DCR), con 5 tratamientos y 10 repeticiones (10 golpes/repetición); se instalaron 5 parcelas con diferentes porcentajes de despanojado; 0% testigo, 25%, 50%, 75% y 100%. Que fuer...
7
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En la industria más del 95 % de las máquinas rotativas tienen como componente clave los rodamientos antifricción, de allí la importancia de poder monitorear su condición para evitar fallas imprevistas de los equipos que son considerados críticos según el proceso al que pertenecen. Monitorear las vibraciones de los rodamientos ha sido uno de los métodos con mejores resultados es por esta razón que conocer la metodología para monitorear rodamientos antifricción es importante en la industria, específicamente para aprovechar esta información en gestionar de manera eficiente el mantenimiento de los equipos rotativos. El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo desarrollar una metodología de monitoreo de la condición de los rodamientos antifricción con la técnica de análisis vibracional basado en las normas aplicables, buenas prácticas y experiencia de campo en e...
8
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La agricultura en el Perú es una actividad sujeta a diversos factores que son de muy difícil control para el pequeño agricultor rural, factores como el clima, la disposición de agua suficiente para el cultivo, entre otros, determinan finalmente la producción agrícola favoreciendo o disminuyendo la rentabilidad deseada por el productor. El objetivo de esta investigación es lograr la mejora de la rentabilidad del cultivo de quinua con una propuesta basada en un enfoque de economía circular en el fundo Ccasaro, el cual es un pequeño productor rural ubicado en la provincia de Chumbivilcas, distrito de Colquemarca en la región Cusco, realizado mediante un diseño no experimental, mixto, longitudinal, descriptivo, proyectivo y explicativo; el cual fue analizado utilizando, en cuanto a la economía circular, los criterios del modelo “De la Cuna a la Cuna” (salud de los materiales,...
9
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general describir las principales características de la auditoria, tributación, finanzas y rentabilidad de las micro y pequeñas empresas nacionales sector comercio, rubro agua de mesa del distrito de Yarinacocha, 2020”. La investigación fue descriptiva, debido a solo se limitó a describir las principales características de las variables en estudio, el diseño fue no experimental, ya que no se manipulo ninguna de las variables. Se trabajó con una población de 30 microempresas a quienes se aplicó como instrumento de recolección de datos un cuestionario compuesto por 36 preguntas, utilizando la técnica de encuesta, obteniéndose los siguientes resultados: Respecto a los empresarios de las micro y pequeñas empresas, se visualiza que el 40% (12) tienen de 40 a 59 años; el 87% (26) de los representantes legales de las mype...
10
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
En el Perú, la pequeña y mediana empresa representa el 98% del mercado empresarial (Dirección Nacional de la Micro y Pequeña Empresa. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Abril 2005) y, por lo general, crece desorganizadamente. Estas empresas necesitan administrar correctamente su información y ordenar sus procesos para poder ser más competitivos. La mayoría de empresas considera que la inversión en sistemas de información es muy importante para la mejora de procesos y el desarrollo de sus negocios. Una forma económica en la que las empresas pueden acceder a sistemas empresariales de clase mundial es a través del servicio ofrecido bajo la modalidad SaaS, sin invertir en Hardware ni en licencias, si el ERP ofrecido es, además, de código abierto. Esta realidad se convierte en una oportunidad de negocio para ALESCO SOLUCIONES DE NEGOCIO, empresa que ofrecerá servicio...
11
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
This document details how my professional career has validated the fulfillment of the Systems Engineering career’s educational objectives I studied between 1996 and 2001. It describes how, despite not having dedicated myself exclusively to any of the most important career's branches - such as networking or software development - the knowledge acquired and professional training allowed me to participate in multidisciplinary projects, and propose, from a systems perspective, solutions for a variety of problems, multifaceted and that implied understanding, not only technical, but management. Likewise, the fundamental role that the systems professional fulfills by serving as a “translator” of the functional requirements of users and what is reflected in technological solutions is evidenced. Towards the end of the report, lessons learned and recommendations are identified that could ser...
12
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Determina los conocimientos y limitaciones que tienen los internos de odontología, ya que ellos en esta etapa se encuentran con casos de fracturas en los servicios de emergencia en los hospitales y deben conocer el manejo odontológico de estos pacientes porque les brindará un mayor desenvolvimiento a la hora de diagnosticar a los pacientes con traumatismo facial del tercio medio tipo Le Fort.
13
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Compara que escalas de valoración de gravedad tienen mejor valor pronóstico de sobrevivencia en el Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa en el 2017. Todo paciente crítico que ingresa a la sala de trauma shock tiene una alta probabilidad de fallecimiento durante su estancia hospitalaria, la cual dependerá no solo de la situación de gravedad que motivo el ingreso; sino, de las comorbilidades que tenga consigo; por lo tanto, la estandarización de utilización de estos scores permitirá mejorar la vigilancia de un gran número de pacientes, así como el uso adecuado de los recursos que se cuenten. Además, permitirá a la institución mejorar sus estándares de calidad de atención, reduciendo en lo posible los índices de morbimortalidad, asociada a complicaciones intrahospitalarias.
14
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presenta investigación titulada: Presupuesto por resultado y Gestión hospitalaria en el hospital Regional de Ayacucho, periodo 2017, tuvo como finalidad determinar el presupuesto por resultado y su relación con la gestión hospitalaria en dicha entidad en estudio, para lo cual se empleó el diseño de investigación correlacional de tipo descriptivo correlacional, sobre una población de 40 (100%) trabajadores del área de presupuesto y de gestión del Hospital regional, para lo cual se empleó el cuestionario de encuestas y los instrumentos a copiados fueron, la escala de medición para presupuesto por resultados y la escala de percepción para la variable gestión hospitalaria, con escalamiento tipo Likert. Los resultados de la aplicación de los instrumentos han sido presentados en tablas estadísticas. Asimismo, el análisis descriptivo de los datos considera la tabulación cru...
15
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo trazado fue: Realizar el estudio de métodos en el proceso de cobranza para proponer un método mejorado con la finalidad de reducir el índice de morosidad. En los materiales y métodos el estudio fue aplicativo de categoría pre-experimental. A un nivel de significancia de 5% y 95% de confianza se determinó una muestra de 6 gestores. En los resultados. El índice de morosidad actual es de 43.98% debido a que no se logra recuperar el total de la cartera morosa. Al realizar el análisis de la matriz de ponderación del proceso de cobranza se determinó que la actividad gestión y negociación en campo no cumple el nivel esperado de 2.25 al 90%, siendo la actividad en donde se realizó el estudio de métodos. El análisis de procesos determinó que se realizan 18 actividades en un tiempo de 94 minutos siendo el 70.21% tiempo productivo y 29.79% tiempo improductivo. ...
16
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo trazado fue: Realizar el estudio de métodos en el proceso de cobranza para proponer un método mejorado con la finalidad de reducir el índice de morosidad. En los materiales y métodos el estudio fue aplicativo de categoría pre-experimental. A un nivel de significancia de 5% y 95% de confianza se determinó una muestra de 6 gestores. En los resultados. El índice de morosidad actual es de 43.98% debido a que no se logra recuperar el total de la cartera morosa. Al realizar el análisis de la matriz de ponderación del proceso de cobranza se determinó que la actividad gestión y negociación en campo no cumple el nivel esperado de 2.25 al 90%, siendo la actividad en donde se realizó el estudio de métodos. El análisis de procesos determinó que se realizan 18 actividades en un tiempo de 94 minutos siendo el 70.21% tiempo productivo y 29.79% tiempo improductivo. ...
17
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo trazado fue: Realizar el estudio de métodos en el proceso de cobranza para proponer un método mejorado con la finalidad de reducir el índice de morosidad. En los materiales y métodos el estudio fue aplicativo de categoría pre-experimental. A un nivel de significancia de 5% y 95% de confianza se determinó una muestra de 6 gestores. En los resultados. El índice de morosidad actual es de 43.98% debido a que no se logra recuperar el total de la cartera morosa. Al realizar el análisis de la matriz de ponderación del proceso de cobranza se determinó que la actividad gestión y negociación en campo no cumple el nivel esperado de 2.25 al 90%, siendo la actividad en donde se realizó el estudio de métodos. El análisis de procesos determinó que se realizan 18 actividades en un tiempo de 94 minutos siendo el 70.21% tiempo productivo y 29.79% tiempo improductivo. Al realiza...
18
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción El desarrollo de sistemas de información ha sido de gran ayuda para el fortalecimiento del área operaciones de la industria y/o organizaciones de servicio, El ERP es una herramienta que ayuda y apoya en tiempo real al diseño, operación y control de sistemas de inventarios, así como el desarrollo de estrategias para la gestión de compras y distribución física, fomentando el criterio adecuado y buen uso de técnicas y herramientas que le permita afrontar con éxito el desarrollo de sistemas de inventario, compras y distribución como apoyo a la estrategia general de producción. Propósito Curso electivo de especialidad de ingeniería industrial, dirigido a estudiantes de últimos ciclos de la carrera.Asimismo, se busca contribuir al desarrollo de la Competencia Específica (S07). Tiene como requisito 100 créditos aprobados.
19
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción El desarrollo de sistemas de información ha sido de gran ayuda para el fortalecimiento del área operaciones de la industria y/o organizaciones de servicio, El ERP es una herramienta que ayuda y apoya en tiempo real al diseño, operación y control de sistemas de inventarios, así como el desarrollo de estrategias para la gestión de compras y distribución física, fomentando el criterio adecuado y buen uso de técnicas y herramientas que le permita afrontar con éxito el desarrollo de sistemas de inventario, compras y distribución como apoyo a la estrategia general de producción. Propósito Curso electivo de especialidad de ingeniería industrial, dirigido a estudiantes de últimos ciclos de la carrera. Tiene como requisito 100 créditos aprobados.
20
artículo
En « Amazonie des rivières », la période de basses eaux permet la mise en culture de vastes zones exondées et fertiles sur les berges des rivières et dans les plaines d'inondation. La variabilité des extrêmes hydrologiques et celle de la structure du cycle de décrue, facteurs réputés importants pour la qualité des récoltes sont explorés à la station fluviométrique de Tamshiyacu sur le fleuve Amazonas. Le riz, culture rentable dans cette région, est notre référence. Les résultats ne présentent pas les liens supposés entre résultats agricoles et durée de la saison de basses eaux ou vitesse de remontée des eaux. Néanmoins, ils montrent la baisse des étiages, l'allongement de la durée de décrue en relation avec un retard de la montée des eaux et une accélération de la remontée des faux pendant la période 1985-2015.