Estudio de las competencias de la oficina de Contabilidad y Tesorería en la buenas prácticas del SIAF y SIGA en la sede administrativa de la Dirección Regional de Salud Ayacucho, año 2016

Descripción del Articulo

La presenta investigación titulada “Estudio de las competencias de la Oficina de Contabilidad y Tesorería en las buenas practicas del SIAF y SIGA en la sede Administrativa de la Dirección Regional de Salud Ayacucho, ano 2016”, tuvo por objetivo general Describir las competencias del personal en el á...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bautista Gómez, Percy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/394
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias
Contabilidad
Tesorería
SIAF
SIGA
DIRESA
Descripción
Sumario:La presenta investigación titulada “Estudio de las competencias de la Oficina de Contabilidad y Tesorería en las buenas practicas del SIAF y SIGA en la sede Administrativa de la Dirección Regional de Salud Ayacucho, ano 2016”, tuvo por objetivo general Describir las competencias del personal en el área de contabilidad y tesorería, en la aplicación de buenas practicas del SIAF y SIGA en la Dirección Regional de Salud Ayacucho, lo cual se empleo el diseño de investigación descriptiva simple (M=O) sobre una población de 20 (100%) trabajadores del área de contabilidad y tesorería de la Dirección Regional de Ayacucho, para lo cual se empleo el cuestionario de encuestas y los instrumentos a copiados fueron, las escala ordinales de medición. Los resultados de la aplicación de los instrumentos han sido presentados en tablas estadísticas. Asimismo, el análisis descriptivo de los datos considera la tabulación cruzada, mientras que para el caso del análisis inferencial se ha requerido la aplicacion del estadigrafo Pearson en datos ordinales a partir de la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk. Los resultados estadísticos a nivel descriptivo demuestran que el 65%(13) manifiestan que tienen un buen conocimiento, el 20%(4) manifiestan que, si tienen alguna conocimiento sobre competencias laborales, el 10%(2) manifestaron que si conocen muy bien y solo el 5% (1) manifiesta que no tiene ningún conocimiento sobre competencias laborales en la aplicación de buenas practicas del sistema SIAF y SIGA. De la misma manera los mismos trabajadores manifestaron que el 30%(6) no practican las competencias laborales en el SIAF y SIGA, el 55%(11) practican poco, el 10%(2) si practican y solo el 5%(1) practica bastante. Los resultados obtenidos a partir de la prueba de hipótesis demuestran que las competencias del personal en la aplicación de buenas practicas del SIAF y SIGA son deficientes en la DIRESA Ayacucho, ano 2016, en razón a que el P- Valor obtenido es (0,000) y es menor que al nivel de significancia (α: 0,05); la misma que determina que se rechace la hipótesis nula y acepte la hipótesis alterna, el valor teórico según los cálculos de inferencia estadística es 0,825 con un nivel de significancia del 5% y un intervalo de confianza del 95% (Pearson: 0,825; p < 0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).