Contabilidad gerencial (SIGA) y toma de decisiones en la Unidad de Gestión Educativa Local Yunguyo, periodo 2022

Descripción del Articulo

La tesis tuvo como objetivo “Analizar la relación de la contabilidad gerencial (SIGA) con la toma de decisiones en la Unidad de Gestión Educativa Local Yunguyo, periodo 2022”. Dicha tesis se empleó la siguiente metodología, se aplicó un enfoque cuantitativo ya que se usó los reportes del SIGA emplea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cori Checalla, Edwin Ronald, Ortega Limachi, Elbo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2880
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/2880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SIGA
logística
contabilidad
tesorería
toma de decisiones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La tesis tuvo como objetivo “Analizar la relación de la contabilidad gerencial (SIGA) con la toma de decisiones en la Unidad de Gestión Educativa Local Yunguyo, periodo 2022”. Dicha tesis se empleó la siguiente metodología, se aplicó un enfoque cuantitativo ya que se usó los reportes del SIGA empleando un tipo de investigación aplicada ya que se ejecutó un nivel de investigación descriptiva y correlacional, con un diseño de corte transversal, para obtener información se empleó la técnica de análisis documental usando el legajo documental de la UGEL Yunguyo y el procesamiento y análisis de datos se realizó en SPSS. Finalmente, de los resultados obtenidos, podemos concluir que hay una fuerte correlación del 89.7% entre la variable SIGA y la variable de Toma de Decisiones. Esta correlación sugiere que el sistema SIGA contribuye significativamente al proceso de toma de decisiones. Además, al tener un valor de significancia de 0.000, mucho menor que el umbral convencional de 0.05, podemos concluir en rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alternativa. En otras palabras, podemos afirmar con confianza que el sistema SIGA tiene un impacto significativo en la toma de decisiones. Estos hallazgos respaldan la idea de que la implementación y el uso efectivo del sistema SIGA pueden mejorar la calidad y eficiencia de la toma de decisiones en la UGEL Yunguyo. Esto puede tener implicaciones importantes para la gestión y el desarrollo de políticas, ya que sugiere que invertir en la mejora y optimización del sistema SIGA puede conducir a mejores resultados en términos de toma de decisiones y, en última instancia, al éxito organizacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).