1
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo, determinar el estado actual de la gestión ambiental en el Gobierno Local de Huicungo, 2021. Metodológicamente, la investigación es tipo básica, descriptiva y proyectiva, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental - descriptivo simple. La muestra estuvo integrada por 25 colaboradores. En el recojo de datos, se utilizó la encuesta y el cuestionario. La gestión inherente al enfoque ambiental es mala (36%), en cuanto al enfoque económico es regular (48%) y en su enfoque social es regular (40%). Además, la sistematicidad de la propuesta es muy adecuada, según el 70% de opiniones, la contribución y prospectiva es excelente en un 60% y 76% respectivamente. Concluyéndose que, el estado actual de la gestión ambiental es regular según el 40% de los encuestados, por cuanto, las autoridades locales implicadas fomentan medianamente la ejecuci...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación es resultado del análisis de la problemática sobre la necesidad del desarrollo de los procesos cognitivos básicos en los estudiantes y la escasa utilización de los mismos en el proceso de enseñanza aprendizaje. En tal sentido, se planteó como objetivo general el de determinar la relación entre las estrategias de elaboración “simple-complejo” con los procesos cognitivos en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente en los estudiantes del cuarto grado “A”, y “B” de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Máximo Cerezo Barredo” de la ciudad de Juanjuí. El estudio fue de tipo descriptivo correlacional y para su desarrollo se utilizó como instrumento una encuesta de las estrategias de elaboración “simple complejo” y un test acerca de los procesos cognitivos, aplicándose los mismos a una muestra de 30 estudiantes. Los dat...
3
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estudio investigativo tuvo como propósito principal determinar la relación del uso de las TIC con la competencia indaga en estudiantes del nivel secundaria, San Martín - 2024. El método empleado fue de tipo básica, con enfoque cuantitativo, no experimental, de corte transversal; los participantes fueron 30 alumnos del 4° “A” de secundaria. La técnica fue la encuesta y el instrumento para la obtención de evidencia fue el cuestionario. Resultados: El nivel de uso de las TIC del 43% de los alumnos fue alto; igualmente, el nivel de competencia indaga del 40% de estudiantes fue alto. Conclusión: Existe relación positiva y moderada entre el uso de las TIC y la competencia indaga (rho = .692; p = .000); de igual manera, con las dimensiones búsqueda de Información (rho = .701; p = .000), procesamiento de la información (rho = .812; p = .000) y transferencia de la información...