Propuesta de valoración de gravedad estandarizada en paciente crítico Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa 2017

Descripción del Articulo

Compara que escalas de valoración de gravedad tienen mejor valor pronóstico de sobrevivencia en el Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa en el 2017. Todo paciente crítico que ingresa a la sala de trauma shock tiene una alta probabilidad de fallecimiento durante su estancia hospitalaria, la cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiza Gomez, Percy Kimet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4627
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice de severidad de la enfermedad
Pronóstico
Indicadores de morbimortalidad
Resultados de cuidados críticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Compara que escalas de valoración de gravedad tienen mejor valor pronóstico de sobrevivencia en el Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa en el 2017. Todo paciente crítico que ingresa a la sala de trauma shock tiene una alta probabilidad de fallecimiento durante su estancia hospitalaria, la cual dependerá no solo de la situación de gravedad que motivo el ingreso; sino, de las comorbilidades que tenga consigo; por lo tanto, la estandarización de utilización de estos scores permitirá mejorar la vigilancia de un gran número de pacientes, así como el uso adecuado de los recursos que se cuenten. Además, permitirá a la institución mejorar sus estándares de calidad de atención, reduciendo en lo posible los índices de morbimortalidad, asociada a complicaciones intrahospitalarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).