Mostrando 1 - 20 Resultados de 75 Para Buscar 'Garcia Aragon, Francisco', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
informe técnico
Presenta información del relieve superficial en Playa Cavero, Playa Bahía Blanca y Playa Playuela ubicados en el distrito Ventanilla, provincia constitucional del Callao, por exploración aérea mediante fotogrametría con RPAS, ante la necesidad de generar ortomosaicos RGB, así como registros fílmicos y fotográficos en apoyo para la supervisión ambiental por la emergencia ambiental EA22-00045 en la unidad fiscalizable Refinería La Pampilla, administrada por Refinería La Pampilla SAA. Para exploración aérea mediante levantamiento fotogramétrico con RPAS se utilizó como referencia la Guía Metodológica para la Obtención de Productos Cartográficos generados a partir de Imágenes RPAS a escala 1:1000 elaborada por el Instituto Geográfico Nacional (en adelante IGN). Se obtuvo el ortomosaico RGB para la Zona I a precisión métrica, correspondiente a la playa Cavero que cubre ...
2
informe técnico
Evalúa la calidad ambiental del efluente industrial, agua y suelo en las instalaciones de la empresa petrolera Maple Gas Corporation del Perú (terminal fluvial Puerto Oriente y los lotes 31-B, 31-D y 31-E). Se consideró el muestreo de 02 efluentes industriales, 02 de agua superficial y 13 de suelo. De la evaluación de calidad del efluente industrial, se tiene al TPH y fósforo como parámetros críticos para el punto E-1, con valores que superaron los L. M. P. de Efluentes Líquidos para el Subsector Hidrocarburos, establecidos en el D.S. 037- 2008-PCM. Para el agua superficial se tiene al oxígeno disuelto con comportamiento anómalo para el punto M-2 de la quebrada Cachiyacu, con concentraciones por debajo de lo establecido en los ECA para Agua Categoría 4, establecido en el D.S. 002-2008-MINAM. En suelo se tiene al TPH con concentraciones que superaron de manera referencial lo es...
3
informe técnico
Presenta el informe de la evaluación ambiental de calidad de suelos realizado en las áreas de influencia directa de las locaciones: Huayuri, Carmen, Shiviyacu, Dorissa y Jibarito; correspondiente al Lote 1AB de la empresa Pluspetrol Norte, ubicados en los distritos de Trompeteros y El Tigre en la provincia de Loreto, de la región Loreto. Concluye que en las áreas no identificadas expresamente en el PAC, de los 42 puntos, 23 puntos superaron el Estándar de Calidad Ambiental para Suelo de uso agrícola para la fracción CwC28, 12 para la fracción C2a-C4o y 07 puntos para el parámetro bario y 02 puntos para el parámetro plomo. En las áreas contempladas en el PAC, de los 06 puntos de muestreo obtenidos, se tiene 02 puntos que no cumplen nivel objetivo para suelo aprobado por Resolución Directora! N° 153-2005-MEM/AAE, 01 punto para Hidrocarburos Totales de Petróleo (TPH) y 01 para...
4
informe técnico
Identifica sitios contaminados generados por la actividad de hidrocarburos en el Lote 8, ámbito de la cuenca baja del Marañón (Locación Yanayacu, Oleoducto Yanayacu - Saramuro y Oleoducto Corrientes - Sararnuro) de Pluspetrol Norte S.A. Interpreta los resultados de calidad ambiental de los componentes agua superficial, sedimento e hidrobiología (fitoplancton) en la Laguna PAC 5 y Laguna PAC 1,3, que están contempladas en el Plan Ambiental Complementario (PAC) del Lote 8 de la empresa Pluspetrol Norte S.A., asl como en la quebrada Huishto Yanayacu y el bajial Yanayacu ubicados en el tramo del Derecho de Vía del Oleoducto Yanayacu - Saramuro.
5
informe técnico
Evalúa los resultados de los parámetros orgamcos y químicos en suelos obtenidos del área de influencia directa del Lote 1-AB de la empresa Pluspetrol Norte S.A., correspondiente a la cuenca del río Tigre. Conforme a los resultados obtenidos en el presente monitoreo ambiental participativo, se tiene que 56 (94.9%) de los 59 puntos evaluados, superan por lo menos un parámetro establecido en los Estándares de Calidad Ambiental para Suelo, aprobado por D. S. No 002-2013-MINAM. De los 57 puntos de monitoreo identificados en sitios no contemplados expresamente en el PAC, 30 superan los Estándares de Calidad Ambiental para Suelo de uso agrícola para la fracción media (C10-C28), 19 para la fracción pesada (C28-C40), 05 para el parámetro bario, 48 para el parámetro cadmio y 01 para el parámetro plomo. Los dos puntos de monitoreo ubicados en sitios contemplados expresamente en el PAC...
6
informe técnico
Evalúa la calidad ambiental de agua y sedimento sobre la base del monitoreo realizado del 11 al 17 de junio de 2016 en el río Marañón y afluentes, en el ámbito del centro poblado Vijus, ubicado en el distrito y provincia de Pataz, departamento de La Libertad. Menciona que las concentraciones de aluminio, arsénico, hierro, manganeso y plomo obtenidas en el punto Q Hual 1 perteneciente a la quebrada Hualanga excedieron el valor establecido en los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (Decreto Supremo W 01 5-201 5-MINAM), Categoría 3. Además con concentraciones de cobre y cadmio significativas. En cuanto a los sedimentos, menciona como una de sus conclusiones que las concentraciones de arsénico total registradas en todos los puntos de monitoreo de sedimento excedieron el nivel estándar referencial ISGQ (5,9 mg/kg MS). En cuanto al nivel estándar referencial PEL (1...
7
informe técnico
Presenta los resultados obtenidos en el monitoreo piloto para la detección de OVM realizado por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (en adelante, OEFA) el 20 de julio de 2016, en establecimientos· comerciales de insumes agrícolas del distrito y provincia de Bagua, departamento de Amazonas. En dicho monitoreo piloto se adquirió (1 ) bolsa sellada de semillas de maíz amarillo duro correspondiente a la variedad Maíz marginal tropical - 28 (lote 16012504) de procedencia nacional. De la bolsa de semillas (considerada la unidad muestra!), se obtuvo una (1) muestra para el análisis con TRFL, una (1) muestra de laboratorio y una (1) muestra dirimente, conforme a lo establecido en la "Guía para el muestreo de semillas para la detección de Organismos Vivos Modificados", aprobada por el Minam mediante Resolución Ministerial N° 023-2015-M INAM. En los análisis de detec...
8
informe técnico
Evalúa la calidad de agua, sedimento y suelo sobre la base de los resultados del monitoreo ambiental realizado del 02 al 03 de mayo de 201 6, en la laguna Huarmicocha, ubicada en el distrito de Velille, provincia de Chumbivilcas, departamento de Cusco, ante la presunta afectación ambiental por derrame de emulsión asfáltica -EMULTEC, en el ámbito de la Laguna Huarmicocha, producto de un accidente de tránsito ocurrido el 2 de noviembre de 2015 en el tramo de la carretera Espinar- Chumbivilcas Km. 170. Acerca de la calidad del agua menciona que las concentraciones de selenio en los puntos de monitoreo LWarm4, LWarm5 y LWarm8, ubicados en la laguna Huarmicocha, excedieron la concentración establecida en los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (Decreto Supremo No 01 5-201 5-MINAM), Categoría 4: Conservación del ambiente acuático Subcategoría E1: Lagunas y lagos. A...
9
informe técnico
Evalúa la calidad del aire y suelo en el ámbito de influencia de los depósitos de concentrados de minerales en el distrito y Provincia Constitucional del Callao, a través del monitoreo realizado del 24 al 29 de mayo de 201 6, ante la presunta alteración de la calidad ambiental del aire y suelo por las actividades de almacenamiento de concentrados de minerales en depósitos ubicados en el distrito y Provincia Constitucional del Callao. Entre sus conclusiones menciona que en todos los puntos evaluados en los tres monitoreos realizados (dos en el 2015 y uno en el 201 6), las concentraciones de bario y mercurio cumplieron con los valores ECA para suelo industrial. Asimismo, la concentración de cromo hexavalente, en los monitoreos realizados en agosto de 2015 y mayo de 201 6, también cumplieron de manera referencial con los estándares antes mencionados, en todos los puntos evaluados.
10
informe técnico
Evalúa la calidad de agua superficial y sedimento en base a los resultados del monitoreo ejecutado del 14 al 18 de mayo de 2016. en el río Chili y afluentes, pertenecientes a la cuenca hidrográfica Quilca-Vitor-Chili, distritos de Yura, San Juan de Tarucani, Cayma, Alto Selva Alegre, Yanahuara, Sachaca, Jacobo Hunter, Socabaya, Tiabaya y Uchumayo, provincia y departamento de Arequipa. Entre sus conclusiones en relación a la calidad del agua menciona que las concentraciones de arsénico total en los puntos de monitoreo Rchil3, RChil5, RChil6, RChil7, RChil8, RChil9, RChil10, RChil11 y RBIan1; ubicados tanto en el área de influencia de la C.H. Charcani V; como en zonas urbanizadas y agrícolas, excedieron el valor establecido en los ECA para Agua Cat1A2. Dependiendo de las características del entorno de cada punto de monitoreo las concentraciones de arsénico podrían ser causadas po...
11
informe técnico
Evalúa la calidad ambiental de agua y sedimento sobre la base del monitoreo realizado del 11 al 17 de junio de 2016 en el río Marañón y afluentes, en el ámbito del centro poblado Vijus, ubicado en el distrito y provincia de Pataz, departamento de La Libertad. Menciona como algunas de sus conclusiones que para el caso de los niveles de concentraciones establecidos en los ECA para Agua Categoría 3 y sus respectivas Subcategorías D1 y D2 para fluoruros (D1 = 1 ,00 mg/L), sulfatos (D1 y D2 = 1 000 mg/L), cloruros (D1 = 500 mg/L), cianuro WAD (D1 y D2 =0, 1 mg/L) y sólidos totales suspendidos (no presenta valores) estos resultaron con valores por debajo de los niveles de concentración. Los sólidos totales suspendidos en el punto Q Hual 1 se encuentran con un valor elevado (1408,3 mg/L) que se destaca entre todos los puntos restantes. Las concentraciones de aluminio, arsénico, hierr...
12
informe técnico
Evalúa la calidad del aire en el ámbito de influencia de las operaciones del Complejo Metalúrgico de La Oroya, ubicado en la ciudad de La Oroya, ubicada en el distrito de La Oroya, provincia de Yauli, departamento de Junín, entre el 27 de junio al 2 de julio de 2016. Encuentra que las concentraciones diarias de dióxido de azufre (S02) reportadas en la estación de monitoreo CA-CC-01 no excedieron el Estándar Nacional del Calidad Ambiental (ECA) para un periodo de 24 horas, equivalente a 365 j.Jg/m3. El máximo valor obtenido fue de 21 ,2 1Jg/m3. Las concentraciones diarias de material particulado menor o igual a 1 O micras (PM1 O) reportadas en la estación de monitoreo CA-CC-01 no excedieron el Estándar Nacional del Calidad Ambiental (ECA) para un periodo de 24 horas, equivalente a 150 1Jg/m3. El máximo valor obtenido fue de 22,6 j.Jg/m3. Las concentraciones diarias de material ...
13
informe técnico
Complementa el informe final de la evaluación ambiental al embalse Pasto Grande con los resultados del test de celdas húmedas de las muestras obtenidas en el mes de agosto de 2015, incluyendo la muestra tomada en el mes de marzo de 2015 en las quebradas Millojahuira y Hualcani. Los resultados obtenidos en este informe corroboran y complementan los resultados obtenidos en el análisis de la muestra del mes de marzo de 2015, en el cual se determina que existe un aporte de acidez al embalse de Pasto Grande de origen natural, considerando que existen otros factores antropogénicos, los cuales se encuentran detallados en el informe final de la evaluación ambiental al embalse Pasto Grande. Los resultados del test de celdas húm.edas (simulando los efectos del clima) muestran que es posible tener condiciones favorables para la oxidación de los minerales sulfurosos de la roca para la : produ...
14
informe técnico
Evalúa la calidad ambiental de agua superficial, sedimento y las comunidades hidrobiológicas en el río Huari y afluentes, ubicados en los distritos de Chacapalca y Huay Huay, provincia de Yauli, departamento de Junín, sobre la base de los resultados del monitoreo realizado del 9 al 10 de setiembre de 2016. En relación a la calidad del agua superficial los valores registrados de potencial de hidrógeno (pH) en los puntos de monitoreo RHuar1 (río Andaychagua) y RHuar3 (río Huari) se encontraron ligeramente fuera del rango establecido en los ECA para agua Cat3D1, mientras que los valores de los puntos de monitoreo RHuar2 (río Suitucancha) y RHuar4 (río Huari) se encontraron ligeramente por encima del rango establecido en los ECA para agua Cat3D2. En lo que respecta a parámetros medidos en laboratorio, el arsénico excedió el valor establecido en los ECA para agua Cat301 en el pun...
15
informe técnico
Evalúa la calidad de agua de mar sobre la base del monitoreo ambiental realizado a la altura de la playa La Chira, en el distrito de Chorrillos, de la provincia y departamento de Lima, los días 13 y 14 de febrero de 2016 ante el presunto vertimiento de aguas residuales. De los resultados obtenidos en los tres (3) puntos de monitoreo de calidad de agua establecidos en la Zona I, se observó que la demanda bioquímica de oxígeno (DBOs) y concentraciones de coliformes termotolerantes en las muestras de agua de los puntos Lchi-01 y Lchi-04; y las concentraciones de boro total en los puntos Lchi-01, Lchi-04 y Lchi-11, excedieron los valores establecidos en los ECA para Agua Categoría 1: "Poblacional y recreacional", Subcategoría B: Aguas superficiales destinadas para recreación, Bl: Contacto primario (Categoría 1-B1). Por otro lado, respecto a los dos (2) puntos ubicados en la Zona II,...
16
informe técnico
Evalúa la calidad de agua superficial, sedimento y suelo realizado en la Intercuenca Alto Huallaga y la cuenca Aguaytía ubicadas en la zona de la CODE Huallaga, en los departamentos de Huánuco, San Martin y Ucayali, del 27 de abril al 7 de mayo de 2016.
17
informe técnico
Evalúa la calidad de agua, sedimento y suelo en base a los resultados del monitoreo ejecutado del 2 al 7 de mayo de 2016 en los cuerpos de agua ubicados en la subcuenca del río Pallancata, perteneciente a la cuenca hidrográfica Ocoña, distrito Coronel Castañeda en la provincia de Parinacochas, departamento de Ayacucho. Se evaluaron 32 puntos de monitoreo de agua, pertenecientes a la cuenca del río Ocoña y sus afluentes, en el ámbito del distrito de Coronel Castañeda, provincia de Parinacochas, departamento de Ayacucho. La evaluación se realizó comparando los resultados con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua, Categoría 3: "Riego de vegetales y bebidas animales", Subcategorías D1: Riego de vegetales de tallo alto y bajo, y D2: Bebida de animales, aprobados mediante Decreto Supremo N° 015-2015-MINAM. Los valores registrados de pH en los puntos de monitoreo QS...
18
informe técnico
Evalúa la calidad ambiental de agua y sedimento en la laguna Lagunillas, ubicada en el distrito de Santa Lucía, provincia de Lampa, departamento de Puno, sobre la base del monitoreo ambiental realizado el 15 de junio de 2016. Menciona como una de sus conclusiones que las concentraciones totales de metales cumplieron con sus respectivos ECA para agua de las categorías Cat4E1 y Cat2C4, esta última considerada de manera referencial. No obstante, se precisa que las concentraciones de cadmio (respecto de la Cat4E1), selenio y talio (ambas respecto de Cat4E1 y Cat2C4) estuvieron por debajo del límite de cuantificación del método de laboratorio; al respecto, debido a que los límites de cuantificación son mayores que los estándares de comparación del elemento correspondiente, no se pudo determinar el cumplimiento de sus respectivos ECA para agua. Respecto a la calidad de los sedimento...
19
informe técnico
Evalúa la calidad del aire en las comunidades de Huisa, distrito de Espinar, y Huisapata, distrito de Ocoruro ubicados en la provincia de Espinar, departamento de Cusco; sobre la base del monitoreo realizado del 10 al 15 de mayo de 2016. Las concentraciones de material particulado reportadas en la estación CA-Hui1 situada en la comunidad de Huisa, cumplieron con ser menores al ECA de PM-1 0 para un periodo de 24 horas (150 ug/m3). La concentración máxima (64,57 ug/m3) se registró durante el periodo de m uestreo del 11 al 12 de mayo. Sin embargo, las concentraciones de PM-2,5 reportadas en dicha estación no se encontraron conformes con lo señalado en el ECA (25 ug/m3), en tres de los cuatro periodos de muestreo. La concentración más alta (58,30 ug/m3) se registró en el periodo de muestreo del 11 al 12 de mayo.
20
informe técnico
Evalúa la calidad de agua y sedimento en la Poza La Arenilla, ubicada en el malecón Wiese, distrito de La Punta, provincia Constitucional del Callao, sobre la base de los resultados del monitoreo ambiental realizado el 07 de septiembre de 2016. Entre sus conclusiones señala que los puntos HPAre1 y HPAre3 registraron concentraciones superiores a lo establecido para los metales aluminio, antimonio, boro, hierro y selenio en los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua, categoría 1, subcategoría 81: contacto primario; además los puntos HPAre2 y HPAre4 registraron concentraciones superiores a los valores establecidos para los metales aluminio y boro en la norma de comparación. El incumplimiento de la normativa de comparación, además de una posible causa natural, podría ser originado por la influencia de las masas de agua de mar provenientes de la bahía del Callao, las...