1
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Versión accesible transcrita al formato Word (.docx) conforme al artículo 43, literal e) del Decreto Legislativo N.º 822 – Ley sobre el Derecho de Autor del Perú, y al Tratado de Marrakech ratificado mediante D.S. N.º 010-2018-RE.
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En el afán de mejorar la gestión escolar en la institución educativa inicial N° 305, distrito de Juan Guerra, provincia de San Martín, región San Martín, se presenta el plan de acción cuyo objetivo general, es diseñar una propuesta de plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente, para la mejora de la gestión curricular, en nuestra Institución Educativa. Para el plan de acción el diseño asumido es el de la investigación acción participativa, la técnica utilizada es la entrevista y el instrumento es el guion de entrevista, aplicado a las 3 docentes, quienes de manera voluntaria participaron en las diferentes acciones previstas para su formulación, bajo un diseño de investigación acción participativa y utilizando la técnica de la entrevista semiestructurada, se elaboró el diagnóstico, cuyas conclusiones más importantes expresan que si bien...
3
4
5
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Esta investigación se llevará a cabo utilizando un enfoque hipotético deductivo. El enfoque se basará métodos cuantitativos dentro del paradigma positivista. El tipo de investigación será aplicada. El diseño se basará en categorías, conceptos, variables, eventos donde no se realizará ningún cambio directo en los encuestados. La investigación será no experimental. La población será 180 niños del nivel Inicial de la I.E. Tarapoto. La muestra se compondrá de 59 niños de 3 años, 55 niños de 4 años y 57 niños de 5 años, totalizando 171 niños de la Institución Educativa Tarapoto. Se abordan dos variables en la investigación, Variable 1: Anemia ferropénica. Se utilizará el examen de hemoglobina para medirla y determinar el grado de anemia (Normal, Leve, Moderado, Severo) en cada niño. Variable 2: Desarrollo Psicomotor. Se utilizará el Test de DP (TEPSI) para evalu...
6
7
artículo
Publicado 1969
Enlace
Enlace
This paper begins by describing the situation and problems that afflicted the Mexican prison system during the 1960s. According to the author, the critical state of Mexican prisons led to the establishment of a new system for the treatment of inmates. Thus, a penitentiary system was implemented that focused mainly on the resocialization of the inmate, as well as the promotion of his or her social reintegration. To this end, it sought to reverse the situation by reforming the prison regime, restructuring the penitentiary center, offering medical care, especially psychiatric and psychological care, establishing different work areas, and emphasizing the education of inmates. Furthermore, the benefits not only covered the inmates, but also the prison staff, who had access to the teaching and research institute of the penitentiary center. As the author points out, these modifications were rec...
8
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue determinar en qué medida la gestión de operaciones incide en la rentabilidad en la empresa Minera Tauro SAC, departamento La Libertad, periodo 2019-2021, considerando como hipótesis general si la gestión de operaciones incide en la rentabilidad en la empresa Minera Tauro SAC. La investigación fue de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo, el diseño fue no experimental, correlacional de corte longitudinal, la población estuvo constituida por los registros de gestión de operaciones y los estados financieros de la empresa, la muestra estuvo constituida por 36 reportes de registro de gestión de operaciones y los estados financieros, de periodicidad mensual, correspondientes a los años 2019 al 2021, se utilizó la técnica de revisión documental analizando las fichas de recolección de datos haciendo uso de una sistematización de los datos n...
9
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión por procesos y las ventas de la agropecuaria El Gorrioncito EIRL Tarapoto, 2021. La investigación fue tipo aplicada, diseño no experimental, transversal y descriptivo correlacional, cuya población fue de 349 clientes y la muestra fue de 145. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los resultados determinaron que el nivel de gestión por procesos fue medio en 50 %, bajo en 30 % y alto en 20 %; las ventas fueron medio en 41 %, bajo en 40 %, y alto en 19 %. Concluyendo que la gestión por procesos se relaciona significativamente con las ventas de la agropecuaria El Gorrioncito EIRL Tarapoto, 2021, ya que el coeficiente de Rho de Spearman fue de 0, 968 (correlación positiva muy alta) y un p valor igual a 0,000 (p-valor ≤ 0.01); además, solo el 97.22 % de la g...
10
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo, analizar de quémanera la calificación registral influye en la demora de la inscripción de predios en la Oficina Registral de Tarapoto-2021-2023; teniendo una metodología de tipo básica, con diseño de teoría fundamentada, teniendo como resultado que, la inobservancia de los plazos de vigencia de los asientos registrales, vulnera y limita el derecho a la propiedad, partiendo desde la premisa que nos sometemos a un sistema registral de publicidad, por lo que, hasta que la propiedad no se encuentre debidamente inscrita y con los efectos publicitarios respectivos, el propietario no tendría una ventaja frente a la inscripción de terceros. Asimismo, se concluye que, la falta de seguridad jurídica en relación con la función de calificación de los registradores públicos se debe a su abuso de autonomía, lo que resulta en la falta de cu...
11
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El estudio realizado, ha considerado como objetivo principal, determinar en qué medida se relaciona la Gestión de la Unidad de Capacitación y la Calidad de Atención en el paciente Adulto Mayor del servicio de Medicina Física del Hospital II EsSalud Abancay, 2018. La metodología utilizada en la investigación fue de tipo Aplicada, denominada también como “investigación práctica o empírica” esto debido a que busca aplicar o utilizar conocimientos, resultados o descubrimientos que se han obtenido, a los problemas de la sociedad, para generar a la misma vez nuevos conocimientos, este tipo de investigación guarda una relación estrecha con la investigación básica ya que todo depende de los resultados obtenidos. Además, el nivel fue correlacional y un diseño descriptivo-correlacional de corte transeccional. Para recoger información, se tuvo una muestra no probabilística de...
12
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El control de convencionalidad, instituido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, habilita a que los órganos judiciales nacionales analicen la compatibilidad de las leyes y disposiciones del derecho interno en relación con lo dispuesto en la Convención Americana sobre Derechos Humanos y por la jurisprudencia de la Corte. El trabajo presenta reflexiones sobre las etapas de desarrollo de esta doctrina por la Corte y advierte sobre la necesidad de adoptar precisiones para evitar eventuales contradicciones o interpretaciones divergentes en la jurisdicción interna, teniendo en cuenta la preservación de la seguridad jurídica.
13
14
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo general elaborar un Programa de Emprendimiento Social para generar el Desarrollo Sostenible en la Ciudad de Chiclayo – 2023. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo y de tipo aplicada, descriptiva y propositiva con un diseño no experimental – transversal. La muestra fue de 196 pobladores del Distrito de Chiclayo y se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario. Se obtuvo como resultados que la elaboración de un emprendimiento social contribuye al desarrollo de la ciudad a través de iniciativas concretas que unifiquen las condiciones económicas, sociales y ambientales de Chiclayo, asimismo se identificó que el 53.57% de los pobladores consideran que poseen un desarrollo económico bajo, el 53.06% consideran que poseen un desarrollo social bajo y un 59.18% consideran que poseen un Desarrollo del M...
15
tesis de grado
Publicado 2012
Enlace
Enlace
La importancia del presente trabajo radica en emplear tecnologías apropiadas que permitan incrementar el rendimiento del cultivo de tomate, mediante el uso de fuentes orgánicas como alternativas a la fertilización química, que resultan eficaces sobre todo si estos se incorporan con anticipación a los cultivos. Se planteó el siguiente objetivo: Determinar el efecto de los niveles de abonamiento con humus de lombriz (Eísenia foetída) en el rendimiento del cultivo de tomate (Lycopersícum sculentum L.) en Yurimaguas. El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Fundo "El Rancho", Distrito de Yurimaguas, Provincia de Alto Amazonas, sector de Trancayacu, carretera al caserío de Munichis y dista aproximadamente 30 minutos del centro de la ciudad de Yurimaguas. Se empleó el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con 5 tratamientos (0, 4, 6, 8, 10 Kg/m2 de humus...
16
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Esta investigación establece la relación entre la gestión académica y liderazgo docente del Instituto Superior Pedagógico “Fray Florencio Pascual Alegre. La investigación fue de tipo cuantitativo con un diseño descriptivo Correlacional y se sustenta en los métodos de investigación hipotético – deductivo. La población y muestra estuvo constituida por 21 docentes y 2 directivos. La técnica de investigación fue la encuesta y el análisis documental. El instrumento de recolección de datos que se utilizó fue el cuestionario, la ficha de observación y récord académico. Para el procesamiento de los datos se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 22. Obteniendo los siguientes resultados en la gestión académica, según el desarrollo curricular, el 18.7% en promedio muy frecuentemente cumplen sus objetivos de aprendizaje referente al sistema de evaluación, el 55.2%...
17
18
artículo
Publicado 1969
Enlace
Enlace
This paper begins by describing the situation and problems that afflicted the Mexican prison system during the 1960s. According to the author, the critical state of Mexican prisons led to the establishment of a new system for the treatment of inmates. Thus, a penitentiary system was implemented that focused mainly on the resocialization of the inmate, as well as the promotion of his or her social reintegration. To this end, it sought to reverse the situation by reforming the prison regime, restructuring the penitentiary center, offering medical care, especially psychiatric and psychological care, establishing different work areas, and emphasizing the education of inmates. Furthermore, the benefits not only covered the inmates, but also the prison staff, who had access to the teaching and research institute of the penitentiary center. As the author points out, these modifications were rec...
19
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Se investigó la relación entre resiliencia y calidad de vida en adolescentes internados en un centro juvenil de Pimentel. El estudio fue de tipo no experimental, presentando un diseño descriptivo – correlacional con la participación de 154 adolescentes; la muestra fue intencional. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Resiliencia de Waldnig y Young (1993) y la Escala de Calidad de Vida de Olson & Barnes (1982). Se concluye que existe relación (Gamma=.776) entre las variables resiliencia y calidad de vida en la población investigada, del mismo modo entre la variable resiliencia y las dimensiones hogar y bienestar económico (Gamma=.494), amigos, vecindario y comunidad (Gamma=.662), vida familiar y familia extensa (Gamma=.561), educación y ocio (Gamma=.554), medios de comunicación (Gamma=.424), religión (Gamma=.377) y finalmente la dimensión salud (Gamma=.452).
20
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación se realizó con objetivo de incrementar la rentabilidad, resultado de una proyección como proceso de mejora, propuesta para una agencia de una entidad bancaria en Cajamarca, a partir de una evaluación de indicadores rentables a tres sucursales pertenecientes a la misma entidad, se identificó a la “Agencia n°3” como aquella que presentaba problemas; ya que; generaban perdidas monetarias sobre los activos (ROA), sobre el capital (ROE) y sobre el margen de utilidad (UAIIDA), por ende la realidad problemática estaba presente en esta sucursal; se hizo la proyección de una mejora continua para entender, diagnosticar y de esta manera proponer una mejora con el fin de incrementar su propia rentabilidad, se pudo utilizar las herramientas de mapeo de flujo de valor para poder identificar la situación actual de los flujos de información y materiales, así mism...