Anemia ferropénica y desarrollo psicomotor en niños de 3 a 5 años de la Institución Educativa Tarapoto, San Martín, 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación se llevará a cabo utilizando un enfoque hipotético deductivo. El enfoque se basará métodos cuantitativos dentro del paradigma positivista. El tipo de investigación será aplicada. El diseño se basará en categorías, conceptos, variables, eventos donde no se realizará ningún cambio d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Ramirez, Malluri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10583
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10583
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vacunación
Inmunización
Primera infancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Esta investigación se llevará a cabo utilizando un enfoque hipotético deductivo. El enfoque se basará métodos cuantitativos dentro del paradigma positivista. El tipo de investigación será aplicada. El diseño se basará en categorías, conceptos, variables, eventos donde no se realizará ningún cambio directo en los encuestados. La investigación será no experimental. La población será 180 niños del nivel Inicial de la I.E. Tarapoto. La muestra se compondrá de 59 niños de 3 años, 55 niños de 4 años y 57 niños de 5 años, totalizando 171 niños de la Institución Educativa Tarapoto. Se abordan dos variables en la investigación, Variable 1: Anemia ferropénica. Se utilizará el examen de hemoglobina para medirla y determinar el grado de anemia (Normal, Leve, Moderado, Severo) en cada niño. Variable 2: Desarrollo Psicomotor. Se utilizará el Test de DP (TEPSI) para evaluar el desarrollo psicomotor infantil en tres dimensiones: Coordinación, Lenguaje y Motricidad. Los resultados se recopilarán a partir de la evaluación del comportamiento de los niños. Los datos se registrarán en Microsoft Excel y luego se analizarán con el software estadístico SPSS Versión 21, se utilizará el coeficiente correlacional de Rho Sperman para medir la asociación entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).