Intervención de enfermería en la estrategia de inmunizaciones en niños menores de 5 años puesto de salud Cruceta Tambo Grande-Piura, 2015-2017

Descripción del Articulo

La inmunización es la actividad de salud pública que ha demostrado ser la de mayor costo beneficio y costo efectividad en los últimos dos siglos. Aunque se admite que las vacunas no son completamente eficaces, constituyen las intervenciones más seguras en salud. La inmunización previene enfermedades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zeta Pulache, Elga Esther
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4572
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4572
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:inmunización
vacunación
Descripción
Sumario:La inmunización es la actividad de salud pública que ha demostrado ser la de mayor costo beneficio y costo efectividad en los últimos dos siglos. Aunque se admite que las vacunas no son completamente eficaces, constituyen las intervenciones más seguras en salud. La inmunización previene enfermedades, discapacidades y defunciones por enfermedades prevenibles mediante vacunación, tales como el cáncer cervical, la difteria, la hepatitis B, el sarampión, la parotiditis, la tos ferina, la neumonía, la poliomielitis, las enfermedades diarreicas por rotavirus, la rubéola y el tétanos. La salud y por ende la prevención de enfermedades a través de vacunación son elemento crucial en el desarrollo de las naciones pobres, condicionando a su vez un incremento en la producción, mejor educación, mejora en la inversión pública y un impacto positivo en la demografía. El presente informe de experiencia profesional tiene por finalidad describir las intervenciones de enfermería de las estrategias de inmunizaciones en los niños menores de 5 años del P.S de Cruceta. Asimismo, contribuirá en mejorar dichas intervenciones de vacunación para mejorar coberturas y a la vez vacunación oportuna en los niños. El presente informe consta de VII capítulos, los cuales se detallan a continuación: El capítulo I: describe del planteamiento del problema, descripción de la situación problemática, objetivos, justificación, el capítulo II incluye los antecedentes, el marco conceptual y la definición de términos, el capítulo III: considera la presentación de la experiencia profesional, capitulo IV : resultados ; capítulo V : conclusiones, capítulo VI las conclusiones y el capítulo VII Referencias bibliográficas y contiene un apartado de anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).