Exportación Completada — 

Niveles de abonamiento con humus de lombriz (Eisenia foetida) y su efecto en el rendimiento del cultivo de tomate (Lycopersicum sculentum L.) en Yurimaguas

Descripción del Articulo

La importancia del presente trabajo radica en emplear tecnologías apropiadas que permitan incrementar el rendimiento del cultivo de tomate, mediante el uso de fuentes orgánicas como alternativas a la fertilización química, que resultan eficaces sobre todo si estos se incorporan con anticipación a lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Ramírez, Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2282
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tomate
Lycopersicon esculentum
Aplicación de abonos
Dosis de aplicación
Humus
Características agronómicas
Rendimiento de cultivos
Descripción
Sumario:La importancia del presente trabajo radica en emplear tecnologías apropiadas que permitan incrementar el rendimiento del cultivo de tomate, mediante el uso de fuentes orgánicas como alternativas a la fertilización química, que resultan eficaces sobre todo si estos se incorporan con anticipación a los cultivos. Se planteó el siguiente objetivo: Determinar el efecto de los niveles de abonamiento con humus de lombriz (Eísenia foetída) en el rendimiento del cultivo de tomate (Lycopersícum sculentum L.) en Yurimaguas. El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Fundo "El Rancho", Distrito de Yurimaguas, Provincia de Alto Amazonas, sector de Trancayacu, carretera al caserío de Munichis y dista aproximadamente 30 minutos del centro de la ciudad de Yurimaguas. Se empleó el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con 5 tratamientos (0, 4, 6, 8, 10 Kg/m2 de humus de lombriz) y 4 repeticiones. Se pudo concluir que, El mejor resultado obtenido con relación a la variable rendimiento Kg/ha, corresponde a T4 (10 Kg/m2 de humus de lombriz), con promedio de 27,336 Kg/ha. El mejor tratamiento obtenido con relación a la variable número de frutos/planta, corresponde a T4 (10 Kg/m2 de humus de lombriz) con promedio de 22.00 frutos/planta. El mejor resultado obtenido en lo que respecta a la variable peso/fruto, fue el T4 (10 Kg/m2 de humus de lombriz), con un promedio de 124.20 gr/fruto. Que, T4 (10 Kg/m2 de humus de lombriz), tuvo el mayor promedio en la variable longitud y diámetro del fruto con 8.50 cm/fruto y 5.88 cm/fruto respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).