Mostrando 1 - 14 Resultados de 14 Para Buscar 'García, Franklin', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
artículo
This research was conducted to characterize and determine the effect of native strains of Azospirillum spp. on growth of Oryza sativa L. "rice" as an alternative for the reduction of chemical fertilizers. The bacteria were isolated from roots of rice in Lambayeque. Fragments of previously disinfected roots were planted in Nfb semisolid medium, were nitrogen-fixing bacteria were recognized by a whitish film on the surface and turn from green to blue. The genus Azospirillum was identified in Congo red agar medium, obtained 96 isolates with production of 2.69 to 38.02 ppm indoleacetic acid and 7.95 to 29.09 ppm of fixed nitrogen. The four strains with the highest values were inoculated independently and in combination with 50 and 100 % urea in Tinajones INIA508 rice. It used a completely randomized design and including witnesses’ 50 and 100 % urea and absolute control. All native strains ...
2
artículo
This research was conducted to characterize and determine the effect of native strains of Azospirillum spp. on growth of Oryza sativa L. "rice" as an alternative for the reduction of chemical fertilizers. The bacteria were isolated from roots of rice in Lambayeque. Fragments of previously disinfected roots were planted in Nfb semisolid medium, were nitrogen-fixing bacteria were recognized by a whitish film on the surface and turn from green to blue. The genus Azospirillum was identified in Congo red agar medium, obtained 96 isolates with production of 2.69 to 38.02 ppm indoleacetic acid and 7.95 to 29.09 ppm of fixed nitrogen. The four strains with the highest values were inoculated independently and in combination with 50 and 100 % urea in Tinajones INIA508 rice. It used a completely randomized design and including witnesses’ 50 and 100 % urea and absolute control. All native strains ...
3
tesis de grado
Este estudio tuvo como objetivo evaluar la mejora de las propiedades mecánicas del pavimento flexible, con el uso de mezcla de asfalto reciclado y polietileno (PET) en la Av. Condorcánqui Carabayllo.2019. Donde el tipo de investigación fue aplicada, explicativa, con enfoque cuantitativa, con diseño experimental, para lo cual se estudió como población las mezclas asfálticas de pavimento reciclado y con plástico PET. Donde se analizaron 26 briquetas con la preparación de la mezcla asfáltica donde se analizaron en el laboratorio la trabajabilidad, resistencia para conocer sus propiedades mecánicas y con respecto a sus propiedades mecánicas y con respecto a la durabilidad se estudió el porcentaje de vacíos. Donde se obtuvo los siguientes resultados más resaltantes de acuerdo a los porcentajes que aumenta la estabilidad cuando la proporción es de 1,5% del polipropileno lo que ...
4
tesis de grado
Esta indagación fue realizada para conocer y determinar una relación con las variables hábitos alimenticios y desempeño escolar; los estudiantes durante su etapa escolar necesitan alimentarse adecuadamente, tener dietas equilibradas y consumir los alimentos que contengan los micro y macro nutrientes necesarios para lograr un desempeño académico satisfactorio, así mismo contar con la energía necesaria para cumplir con las exigencias escolares como son actividades físicas, religiosas, etc. Para ello, el objetivo en la indagación constó en relacionar hábitos alimenticios en cuanto a desempeño escolar de jóvenes de secundaria de la institución educativa 16020 el Porvenir Jaén. La población estuvo constituida con 33 educandos que conforman su totalidad de la institución educativa, la muestra consta de 29 educandos los cuales asistieron al aplicar los instrumentos (cuestionar...
5
tesis de grado
El objetivo del presente estudio fue de determinar la prevalencia del antígeno Sars Cov 2 en pacientes atendidos en el Hospital I Octavio Mongrut Muñoz, Enero- Marzo 2021. El diseño de investigación utilizado fue descriptivo, prospectivo y transversal. La población estuvo conformada en total por 7288 fichas epidemiológicas para prueba rápida SARS-CoV-2 de pacientes atendidos en el Hospital I Octavio Mongrut Muñoz, Enero- Marzo 2021 y que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue le recolección de fuente primaria y el instrumento de recolección de datos fueron las fichas epidemiológicas. Dicho estudio encontró una prevalencia del 26 % de la población estudiada que ya estuvo infectada por SARS-CoV-2. Según el grupo etáreo la prevalencia fue que el el 58 % (1017) resultados positivos corresponde para la...
6
tesis de grado
En el presente trabajo de investigación cuyo título “APLICACIÓN DEL ESTUDIO DEL TRABAJO PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD EN EL AREA DE MANTENIMIENTO DE LA EMPRESA FICATOURS EIRL, LOS OLIVOS, 2020” tiene como objetivo principal el determinar como la aplicación del estudio del trabajo incrementara la productividad en el área de mantenimiento de la empresa FICATOURS EIRL. El presente trabajo de investigación se encuentra situado en el diseño experimental específicamente en el sub diseño cuasi experimental. Así mismo por su alcance temporal es longitudinal, ya que se realizó una recopilación de datos en distintos intervalos de tiempos; adicionalmente el tipo de investigación por su finalidad, es aplicada como esta investigación tiene como objetivo generar modificaciones en la situación real y no al enriquecimiento de las teorías y por su profundidad es explicativa; la poblac...
7
tesis doctoral
La investigación se enmarca en los problemas de satisfacción laboral con el objetivo de proponer una estrategia de clima organizacional para el fortalecimiento de la satisfacción laboral en un Instituto Penitenciario del norte del Perú. La metodología fue de tipo básica y enfoque descriptivo de acción, a la vez que el estudio se realizó con 108 trabajadores del Área de Seguridad Penitenciaria a quienes se les aplicó un cuestionario. Los resultados mostraron que existen niveles medios predominantes en la percepción sobre la carga laboral (44%), espacio de trabajo (46%), trato (53%), retribución (48%), intrínseca (47%), extrínseca (46%) e involucramiento (41%). La conclusión fue que la situación de satisfacción laboral era crítica, por lo que se hacía necesaria el diseño de una propuesta. Se diseñó una estrategia de clima organizacional para el fortalecimiento de la s...
8
artículo
El artículo tuvo como objetivo presentar los niveles de satisfacción laboral en la administración pública caso INPE. La metodología fue de enfoque cuantitativo, de tipo básica y de enfoque descriptivo-transversal. no experimental. La población la conformaron 108 trabajadores del Área de Seguridad Penitenciaria, a quienes se les aplicó el cuestionario sobre satisfacción laboral (α=0.853). Los resultados mostraron que los niveles más críticos se presentaron en las dimensiones de Carga laboral (42% nivel bajo) y satisfacción intrínseca (38% nivel bajo); al mismo tiempo de manera general la variable satisfacción laboral presentó los siguientes valores alto (2%), medio (56%) y bajo (42%). Con esta información de llegó a la conclusión que la satisfacción laboral en la administración pública caso INPE presenta niveles críticos debido a que los colaboradores perciben irre...
9
tesis de maestría
La presente tesis, tuvo como propósito principal Demostrar la validez de la aplicación de las estrategias didácticas de Polya y Jclic en el desarrollo de la capacidad de resolución de problemas aritméticos de los estudiantes de primer grado de educación secundaria, de la IE “José Cayetano Heredia” del distrito de Catacaos, provincia de Piura, región Piura. Para dar solución al problema se aplicaron estrategias didácticas de Polya y JClic con ayuda de guías de trabajo, promoviendo la resolución de problemas aritméticos genuinos a través de la reflexión y el trabajo interactivo con aplicativos de software educativos. Para el recojo de la información se elaboró el test Prueba para medir el nivel de logro en resolución de problemas aritméticos en 37 estudiantes integrantes de la muestra. Las técnicas de procesamiento y análisis de datos estadísticos e inferenciales ...
10
tesis de grado
Este trabajo de investigación se realizó en base a la problemática de desconocer ¿Cuáles son las características del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del rubro compra/venta de computadoras en la ciudad de Huaraz, 2019?, se planteó como objetivo general describir las características del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del rubro de compra/venta de computadoras en la ciudad de Huaraz, 2019; esta investigación fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo simple, diseño no experimental. La población y muestra fue conformada por 25 representantes legales, se eligió como técnica la encuesta, luego se aplicó un cuestionario con preguntas relacionadas; los datos recopilados fueron tratados e interpretados usando el programa Excel. Los resultados más resaltantes fueron los siguientes: El 48% dijo que siempre se financian mediante la reinversión de ut...
11
tesis de maestría
El gasto público juega un rol muy importante en la acumulación de capital humano, entendido como educación y salud, (Jeffrey Sachs 2005). En ese sentido, el gasto público debería incentivar el aumento en el consumo de bienes y servicios de estos componentes por parte de los hogares. De lo contrario el esfuerzo del gobierno se estaría diluyendo, haciendo que el gasto público sea ineficiente. Dada la importancia de los componentes de educación y salud para la sociedad, en esta investigación se calcula, a nivel de componentes, la interacción entre el consumo privado de educación y salud ante cambios en el gasto público de los respectivos componentes. Tomando como referencia a Kuehlwein (1998) y Ramajo et al. (2007), mediante un enfoque de optimización intertemporal de consumo efectivo con una función de utilidad isoelástica, aditiva y separable entre componentes, se lleva a c...
12
tesis de grado
La presente tesis se realizó para evaluar el efecto de la presión atmosférica y velocidad de viento en el balance hídrico en la UNH Paturpampa Huancavelica – 2020. Se utilizó dos variables, independientes, presión atmosférica y velocidad de viento y variable dependiente, balance hídrico, dichos experimentos fueron realizados en el campus de Paturpampa. Se trabajó con 6 puntos de monitoreo evaluados en 6 meses. Se utilizó un equipo meteorológico Ultimeter Weather Station, WSF-18000. Para aceptar o rechazar la hipótesis alterna se utilizó la correlación de Pearson. La investigación presentó los siguientes resultados. En relación con el trabajo de investigación la técnica de recolección de datos se observa que la presión atmosférica presento 495.8 mmHg en enero y 464.2 mmHg en Junio, por lo cual se mostró la estabilidad atmosférica debido al no existir factores per...
13
tesis de grado
En el presente trabajo de investigación se propuso el objetivo de determinar el efecto que tienen los Subsistemas de la Ley del Servicio Civil – Ley N.º 30057 en la Gestión de Recursos Humanos en la Municipalidad Distrital de Amarilis de Huánuco 2020. Métodos y material. Fue un estudio a nivel descriptivo, ya que se describió el efecto que existe entre dos variables que constituyen causa y efecto, con diseño no experimental. La muestra probabilística la conformaron 71 servidores públicos de distintos regímenes laborales de la Municipalidad, al cual se les aplico un cuestionario previo consentimiento informado. Se aplicó un análisis estadístico descriptivo, comprobando la hipótesis mediante la prueba del chicuadrado a un nivel de confianza de 95%, apoyado por el software estadístico SPSS. Resultados. Respecto a los Subsistema de la Ley del Servicio Civil, así como de la ...
14
La Encuesta Nacional de Estudiantes de la Educación Superior Universitaria (ENEESU) tuvo como objetivos 1) caracterizar a los estudiantes universitarios a nivel socioeconómico, académico y cultural, así como a sus percepciones sobre la calidad del servicio universitario y los desafíos encontrados; 2) brindar seguimiento a indicadores clave para mejorar las acciones de los actores involucrados en el servicio educativo universitario y 3) brindar información que permita la retroalimentación al sistema educativo respecto a las políticas, intervenciones y programas implementados. Para la edición del año 2019, se logró encuestar a 63 mil 412 estudiantes de 18 universidades públicas, en el marco de los Convenios de Gestión firmados entre el Ministerio de Educación y las instituciones mencionadas. La población de estudio estuvo definida por los estudiantes registrados en el Sistem...