Satisfacción laboral en la administración pública caso INPE

Descripción del Articulo

El artículo tuvo como objetivo presentar los niveles de satisfacción laboral en la administración pública caso INPE. La metodología fue de enfoque cuantitativo, de tipo básica y de enfoque descriptivo-transversal. no experimental. La población la conformaron 108 trabajadores del Área de Seguridad Pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suarez Garcia, Franklin Martin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143952
Enlace del recurso:https://rclimatol.eu/wp-content/uploads/2024/06/Articulo-RCLIMCS23_Franklin.pdf
https://hdl.handle.net/20.500.12692/143952
https://doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.4142-4148
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción laboral
Carga laboral
Satisfacción intrínseca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El artículo tuvo como objetivo presentar los niveles de satisfacción laboral en la administración pública caso INPE. La metodología fue de enfoque cuantitativo, de tipo básica y de enfoque descriptivo-transversal. no experimental. La población la conformaron 108 trabajadores del Área de Seguridad Penitenciaria, a quienes se les aplicó el cuestionario sobre satisfacción laboral (α=0.853). Los resultados mostraron que los niveles más críticos se presentaron en las dimensiones de Carga laboral (42% nivel bajo) y satisfacción intrínseca (38% nivel bajo); al mismo tiempo de manera general la variable satisfacción laboral presentó los siguientes valores alto (2%), medio (56%) y bajo (42%). Con esta información de llegó a la conclusión que la satisfacción laboral en la administración pública caso INPE presenta niveles críticos debido a que los colaboradores perciben irregularidades en el trabajo; asimismo, se evidenció la necesidad de elaborar una solución estructurada para la situación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).