Impacto del gasto público sobre el consumo privado: un enfoque de componentes

Descripción del Articulo

El gasto público juega un rol muy importante en la acumulación de capital humano, entendido como educación y salud, (Jeffrey Sachs 2005). En ese sentido, el gasto público debería incentivar el aumento en el consumo de bienes y servicios de estos componentes por parte de los hogares. De lo contrario...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrasco García, Franklin David, Condor Guerra, Roy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2861
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/2861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo (Economía)
Gastos públicos
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El gasto público juega un rol muy importante en la acumulación de capital humano, entendido como educación y salud, (Jeffrey Sachs 2005). En ese sentido, el gasto público debería incentivar el aumento en el consumo de bienes y servicios de estos componentes por parte de los hogares. De lo contrario el esfuerzo del gobierno se estaría diluyendo, haciendo que el gasto público sea ineficiente. Dada la importancia de los componentes de educación y salud para la sociedad, en esta investigación se calcula, a nivel de componentes, la interacción entre el consumo privado de educación y salud ante cambios en el gasto público de los respectivos componentes. Tomando como referencia a Kuehlwein (1998) y Ramajo et al. (2007), mediante un enfoque de optimización intertemporal de consumo efectivo con una función de utilidad isoelástica, aditiva y separable entre componentes, se lleva a cabo la estimación del modelo Seemingly Unrelated Regressions (SUR, por sus siglas en inglés) en el periodo 2007-2017 para la economía peruana. El modelo SUR se estima a través de métodos bayesianos con priors independientes de naturaleza difusa e informativa sobre los parámetros de interés y de control. Se encontró que el gasto público en educación complementa al consumo privado en educación, mientras que el gasto público en salud sustituye al consumo privado en salud. Además, estos resultados son robustos a las pruebas de distintos priors y número de realizaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).