Influencia del gasto publico en la pobreza multidimensional en el Perú 2012-2022
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio fue determinar cómo el gasto público influye en la pobreza multidimensional en el Perú durante los años comprendidos entre 2012- 2022, Los datos empleados en esta investigación fueron extraídos de la Encuesta Nacional de Hogares realizada entre los años 2012 y 2022. La i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147918 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/147918 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pobreza multidimensional Gasto público Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El propósito de este estudio fue determinar cómo el gasto público influye en la pobreza multidimensional en el Perú durante los años comprendidos entre 2012- 2022, Los datos empleados en esta investigación fueron extraídos de la Encuesta Nacional de Hogares realizada entre los años 2012 y 2022. La investigación se enmarcó en un diseño no experimental longitudinal de naturaleza aplicada. Para el análisis de los datos, se empleó el test Engle y Granger específicamente para la variable de Pobreza Multidimensional, asimismo para la variable Gasto público se utilizo la regresión MCO. Los resultados muestran a través del test de Engle y Granger un R cuadrado de 0.64, lo que sugiere que la Pobreza Multidimensional es explicada en un 64% por las variables explicativas. Basándonos en los hallazgos de la investigación, se demuestra que aumentar el gasto publico social en el Perú conduce a una disminución de la pobreza multidimensional, por consiguiente, que el estado promuevan políticas públicas que prioricen el incremento del gasto público social con el propósito de reducir los niveles de pobreza y elevar el bienestar de los habitantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).