Efecto del gasto público municipal en la pobreza multidimensional de la provincia de Quispicanchi, período 2007-2019
Descripción del Articulo
Durante la última década, el gobierno central ha realizado transferencias monetarias cuantiosas a los gobiernos locales como parte de un proceso de descentralización fiscal; sin embargo, no se han observado reducciones sustanciales en la pobreza monetaria o multidimensional en el territorio nacional...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4488 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4488 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pobreza Gasto público Gobiernos locales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | Durante la última década, el gobierno central ha realizado transferencias monetarias cuantiosas a los gobiernos locales como parte de un proceso de descentralización fiscal; sin embargo, no se han observado reducciones sustanciales en la pobreza monetaria o multidimensional en el territorio nacional. Bajo este escenario, la investigación busca identificar el efecto del gasto público municipal en la pobreza multidimensional de la provincia de Quispicanchi para el período 2007-2019. Se utilizan dos fuentes de datos principales: (1) La Encuesta Nacional de Hogares del INEI que brinda información detallada de indicadores requeridos para estimar el nivel de pobreza multidimensional en los distritos de la provincia de Quispicanchi. (2) La plataforma de Consulta Amigable del MEF que tiene información del gasto público por distrito y por año. Para el análisis se emplea una estrategia de variable instrumental que permite recuperar el efecto del gasto público en la pobreza multidimensional. Se utiliza como instrumento a la descentralización fiscal en el período 2012-2015. La investigación es de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y alcance explicativo. Los resultados principales encuentran una reducción en la intensidad de pobreza multidimensional. En particular, un incremento de 1,000 soles per cápita en el gasto público puede reducir la intensidad de pobreza multidimensional en 3.6%. Este resultado sugiere que la presencia de gasto público en programas y proyectos de inversión pueden reducir el número de privaciones que experimentan los más pobres en la provincia de Quispicanchi. Por otro lado, no se ha identificado un efecto importante en la incidencia de pobreza multidimensional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).