Gasto público y reducción de la pobreza en el departamento de Ancash 2007 - 2012
Descripción del Articulo
El Gasto Público, tal como lo señala Gallo (2006) es una herramienta efectiva de los gobiernos, para estimular la economía, pero no solo para ello sino también como una herramienta de combate de la pobreza, si es que está bien orientada. La presente investigación, hace un recuento de la pobreza depa...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/2294 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2294 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gasto Público Pobreza Salud Educación Infraestructura |
Sumario: | El Gasto Público, tal como lo señala Gallo (2006) es una herramienta efectiva de los gobiernos, para estimular la economía, pero no solo para ello sino también como una herramienta de combate de la pobreza, si es que está bien orientada. La presente investigación, hace un recuento de la pobreza departamental, con la data escasa que se tiene. Tanto el método de la línea de pobreza, como el método de las Necesidades Básicas Insatisfechas son empleadas para el análisis. Además, se analiza el Gasto Público del gobierno y cómo esta ha sido distribuida principalmente en los sectores de salud, educación e infraestructura. El método del análisis correlacional y las técnicas econométricas permiten establecer la correlación existente entre ellas y cómo es la incidencia del Gasto Público en la reducción de la Pobreza. Además, se llega establecer que la atomización del gasto no conduce a resultados óptimos en la reducción de la Pobreza. El periodo de análisis 2007 - 2012 puede resultar corto pero es suficiente por lo menos para establecer la correspondencia entre las variables estudiadas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).