Mostrando 1 - 14 Resultados de 14 Para Buscar 'Gamarra-Bustillos, Carlos', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis doctoral
El objetivo de esta tesis fue determinar la relación entre los determinantes de la tuberculosis multidrogo resistente y la estrategia sanitaria de prevención y control de la tuberculosis, en pacientes atendidos en el Hospital San Juan de Lurigancho. La investigación es de tipo cuantitativa, aplicada de nivel descriptivo, correlacional, retrospectivo, observacional de corte transversal, en un periodo de seis meses. La muestra incluyó 21 pacientes con TB MDR del programa de prevención y control de tuberculosis del año 2015, se planteó como hipótesis principal que los determinantes de la tuberculosis multidrogo resistente se relacionan directamente con la estrategia sanitaria de prevención y control de la tuberculosis en pacientes atendidos. Las principales conclusiones fueron que los determinantes de la tuberculosis multidrogo resistente tanto personales, sociales, económicos y e...
2
informe técnico
Objetivo: Determinar cómo se da la relación enfermera-paciente y padres en el Servicio de Pediatría del Hospital Regional “Hermilio Valdizán Medrano” de Huánuco 2014. Método: Se utilizó el tipo de estudio descriptivo, analítico y transversal. Participaron los padres de los niños hospitalizados de 3 a 5 años de edad, que estuvieron internados en el Servicio de Hospitalización del Hospital Regional “Hermilio Valdizán”, a quienes se les aplicó una entrevista de opinión; y a las 7 enfermeras encargadas del servicio a quienes se les evaluó a través de la guía de observación relacionada con la interrelación de la enfermera-paciente. Conclusiones: Las hipótesis contrastadas a través de la r de Pearson establecen que existe correlación significativa entre la interrelación enfermera-paciente y el efecto de éste. Cuando contrastamos cada Score (Comunicación, Empat...
3
informe técnico
Establecer los factores asociados al uso inadecuado de los respiradores N95 en el personal de salud del Servicio de Emergencia del Hospital San Juan de Lurigancho. Materiales y métodos: El presente proyecto de investigación fue de carácter descriptivo, de corte transversal y cuantitativo. Como primer paso se ubicó el área de estudio, a partir de la cual se determinó la población y grupo muestral, el cual estuvo conformado por el personal de salud del Servicio de Emergencia del Hospital San Juan de Lurigancho. Se aplicó una encuesta para identificar los factores personales e institucionales asociados al uso inadecuado de los respiradores. Finalmente se identificó el factor más importante asociado al uso inadecuado. Resultados: En primer lugar, se determinó que el respirador usado cumple con las normas aprobadas por la NIOSH (Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacio...
4
artículo
Objetivo: Determinar las relaciones de las estrategias de aprendizaje con el rendimiento académico de los alumnos de la Universidad María Auxiliadora (UMA), mediante el Inventario de Estrategias de Aprendizaje y Estudio (IEAE) y los promedios ponderados de los estudiantes. Material y Métodos: El estudio fue del tipo descriptivo correlacional, fue realizado en una muestra de 41 alumnos de las carreras profesionales de Administración de Negocios Internacionales, y Enfermería de la UMA, semestre 2012-II. Resultados: En los estudiantes de pregrado de las carreras profesionales de Administración y Negocios Internacionales y Enfermería de la Universidad María auxiliadora, no existe correlación estadísticamente significativa entre rendimiento académico y estrategias de aprendizaje cognitivas, estrategias de control de recursos y estrategias metacognitivas. Así también los subtipos ...
5
artículo
Objetivo: Comprobar si existe relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en los estudiantes de la Universidad María Auxiliadora. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo correlacional, la población estuvo conformada por 650 alumnos que culminaron el semestre 2014-I, de las carreras profesionales de Administración de Negocios Internacionales, Contabilidad y Finanzas, Marketing Empresarial, Farmacia y Bioquímica y Enfermería de la Universidad María Auxiliadora, el tamaño de la muestra estuvo conformada por 142 alumnos que culminaron el semestre 2014-I. Se utilizó el Cuestionario de Honey y Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) y el promedio ponderado para medir el rendimiento académico de los alumnos. Resultados: El rendimiento académico de las mujeres tiene correlación con el estilo pragmático en estudiantes de la UMA, con un coeficiente de cor...
6
artículo
Objetivo: Determinar los estilos de personalidad de los estudiantes de una universidad privada de San Juan de Lurigancho, 2015. Materiales y Métodos: Se desarrolló un estudio descriptivo-transversal, de tipo retrospectivo. Mediante el Inventario de Estilos de Personalidad de Millon – MIPS, en 307 estudiantes de una universidad privada del distrito de San Juan de Lurigancho, empleándose para el procesamiento y análisis estadístico el programa SPPS versión 21.0. Resultados: Se encontró que los estudiantes universitarios presentaron predominancia en los siguientes Estilos de Personalidad: Modificación y Protección en las Metas Motivacionales, Sensación y Sistematización en los Modos Cognitivos, y Conformismo en los Comportamientos Interpersonales. Conclusión: Los estudiantes universitarios suelen mirar con dificultad sus posibilidades futuras resultándoles complicado mantener...
7
artículo
Objetivo: Determinar las relaciones de las estrategias de aprendizaje con el rendimiento académico de los alumnos de la Universidad María Auxiliadora (UMA), mediante el Inventario de Estrategias de Aprendizaje y Estudio (IEAE) y los promedios ponderados de los estudiantes. Material y Métodos: El estudio fue del tipo descriptivo correlacional, fue realizado en una muestra de 41 alumnos de las carreras profesionales de Administración de Negocios Internacionales, y Enfermería de la UMA, semestre 2012-II. Resultados: En los estudiantes de pregrado de las carreras profesionales de Administración y Negocios Internacionales y Enfermería de la Universidad María auxiliadora, no existe correlación estadísticamente significativa entre rendimiento académico y estrategias de aprendizaje cognitivas, estrategias de control de recursos y estrategias metacognitivas. Así también los subtipos ...
8
artículo
Objetivo: Comprobar si existe relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en los estudiantes de la Universidad María Auxiliadora. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo correlacional, la población estuvo conformada por 650 alumnos que culminaron el semestre 2014-I, de las carreras profesionales de Administración de Negocios Internacionales, Contabilidad y Finanzas, Marketing Empresarial, Farmacia y Bioquímica y Enfermería de la Universidad María Auxiliadora, el tamaño de la muestra estuvo conformada por 142 alumnos que culminaron el semestre 2014-I. Se utilizó el Cuestionario de Honey y Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) y el promedio ponderado para medir el rendimiento académico de los alumnos. Resultados: El rendimiento académico de las mujeres tiene correlación con el estilo pragmático en estudiantes de la UMA, con un coeficiente de cor...
9
artículo
Objetivo: Determinar los estilos de personalidad de los estudiantes de una universidad privada de San Juan de Lurigancho, 2015. Materiales y Métodos: Se desarrolló un estudio descriptivo-transversal, de tipo retrospectivo. Mediante el Inventario de Estilos de Personalidad de Millon – MIPS, en 307 estudiantes de una universidad privada del distrito de San Juan de Lurigancho, empleándose para el procesamiento y análisis estadístico el programa SPPS versión 21.0. Resultados: Se encontró que los estudiantes universitarios presentaron predominancia en los siguientes Estilos de Personalidad: Modificación y Protección en las Metas Motivacionales, Sensación y Sistematización en los Modos Cognitivos, y Conformismo en los Comportamientos Interpersonales. Conclusión: Los estudiantes universitarios suelen mirar con dificultad sus posibilidades futuras resultándoles complicado mantener...
10
artículo
Objetivo. Determinar la efcacia del  modelo de educación alimentaria familiar en los conocimientos,  actitudes y el control de la  hipertensión arterial en pacientes  asegurados del Hospital I Tingo María- EsSalud, 2019. Métodos. Estudio de diseño cuasiexperimental, con un  grupo y dos mediciones exante y expost; la población fue de 645  pacientes con hipertensión arterial y la muestra fue no probabilística  conformado por 47 pacientes. Para recolectar los datos se utilizó como técnica la encuesta y como instrumentos tres cuestionarios; para la contrastación de la hipótesis se utilizó la prueba estadística Wilcoxon, McNemar y t de Student. Resultados. En el nivel de conocimiento sobre hipertensión arterial antes de la intervención, un 70,2 % presentó un conocimiento medio y después de la intervención el 89,4 % tenía un conocimiento alto; sobre alimentación sal...
11
artículo
Today, when industry 4.0 is already being talked about, and its advantages at the organizational level, there are still industrial processes that show a lack of automatic regulation mechanisms, which means that an optimal operating process is not guaranteed, nor that monitoring and supervision capacity. In this sense, the purpose of the article is to demonstrate the feasibility of the integration between the programmable logic controller and the Arduino nanocontrollers, this as an alternative to automate a concentric tube heat exchanger, for monitoring and data acquisition through a supervision, control and data acquisition system. The integration is shown through the design and implementation of a temperature transducer made up of a MAX6675 converter module and an Arduino Nano controller, which is amplified through its pulse width modulation (PWM) interface and the integrated TL081CP an...
12
artículo
This article aims to analyze the satisfaction of university students from the per-spective of teaching performance, in face-to-face (2019-II) and virtual (2020-I) teaching-learning, due to the health emergency, declared in Peru, by COVID-19. These results will allow the Public University to implement continuous improve-ment plans in the teaching-learning development of the virtual environment. When performing the comparative analysis, it was determined that the careers that present the greatest satisfaction in 2020 - I, are business administration with 82.97% and systems engineering with 78.07%. Then it was identified that the in-dicators that present a greater negative variation are “The quality of the develop-ment of classes and activities“ with 5.88%, and “Treatment of students during class“, with 2.49%. With these results it can be indicated that the satisfaction of the stude...
13
artículo
This article aims to analyze the satisfaction of university students from the per-spective of teaching performance, in face-to-face (2019-II) and virtual (2020-I) teaching-learning, due to the health emergency, declared in Peru, by COVID-19. These results will allow the Public University to implement continuous improve-ment plans in the teaching-learning development of the virtual environment. When performing the comparative analysis, it was determined that the careers that present the greatest satisfaction in 2020 - I, are business administration with 82.97% and systems engineering with 78.07%. Then it was identified that the in-dicators that present a greater negative variation are “The quality of the develop-ment of classes and activities“ with 5.88%, and “Treatment of students during class“, with 2.49%. With these results it can be indicated that the satisfaction of the stude...
14
artículo
Objective: To determine the association that social, clinical and therapeutic factors and coexisting diseases have with nonadherence to antiretroviral therapy in people with HIV/AIDS in 2018. Materials and methods: A cross-sectional study conducted with a sample of 117 people with HIV/AIDS on antiretroviral therapy at the Hospital Daniel Alcides Carrión. The Questionnaire for the Assessment of Adherence to Antiretroviral Therapy (CEAT-VIH)adapted for use in Peru was administered. The IBM SPSS Statistics V23 and logistic regression were used for the statistical analysis. Results: Seventeen point one zero percent (17.10 %) of the patients did not adhere to the therapy and 82.90 % adhered to their prescribed treatment. The variables most likely to predict nonadherence were sex (OR = 16.175, p value = 0.023) and HIV/AIDSrelated comorbidities (OR = 9.556, p value = 0.003). The initial viral ...