Estilos de personalidad de estudiantes de unaUniversidad Privada de Lima – Perú. 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los estilos de personalidad de los estudiantes de una universidad privada de San Juan de Lurigancho, 2015. Materiales y Métodos: Se desarrolló un estudio descriptivo-transversal, de tipo retrospectivo. Mediante el Inventario de Estilos de Personalidad de Millon – MIPS, en 307 es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ponce Cumbreras, Jhonatan, Gamarra Bustillos, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:Agora
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaagora.com:article/44
Enlace del recurso:https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/44
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de personalidad
Metas motivacionales
Modos cognitivos y comportamientos interpersonales
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los estilos de personalidad de los estudiantes de una universidad privada de San Juan de Lurigancho, 2015. Materiales y Métodos: Se desarrolló un estudio descriptivo-transversal, de tipo retrospectivo. Mediante el Inventario de Estilos de Personalidad de Millon – MIPS, en 307 estudiantes de una universidad privada del distrito de San Juan de Lurigancho, empleándose para el procesamiento y análisis estadístico el programa SPPS versión 21.0. Resultados: Se encontró que los estudiantes universitarios presentaron predominancia en los siguientes Estilos de Personalidad: Modificación y Protección en las Metas Motivacionales, Sensación y Sistematización en los Modos Cognitivos, y Conformismo en los Comportamientos Interpersonales. Conclusión: Los estudiantes universitarios suelen mirar con dificultad sus posibilidades futuras resultándoles complicado mantener la ecuanimidad, tienden a preocuparse primero en resolver sus problemas y luego intentar colaborar con los demás, generalmente procesan sus conocimientos mediante la lógica y razonamiento analítico y en la gran mayoría de ocasiones se ponen tensos o nerviosos en situaciones sociales por temor a ser rechazados o desfavorecidos socialmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).