Family food education in the improvement of knowledge, attitudes and control of arterial hypertension
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar la efcacia del modelo de educación alimentaria familiar en los conocimientos, actitudes y el control de la hipertensión arterial en pacientes asegurados del Hospital I Tingo María- EsSalud, 2019. Métodos. Estudio de diseño cuasiexperimental, con un grupo y dos mediciones ex...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de Huánuco |
| Repositorio: | Revistas - Universidad de Huánuco |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.localhost:article/29 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.udh.edu.pe/index.php/RPCS/article/view/334e |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Eficacia Educación alimentaria Hipertensión arterial Alimentación saludable Actitudes Eficácia Educação alimentar Hipertensão arterial Alimentação saudável Atitudes |
| Sumario: | Objetivo. Determinar la efcacia del modelo de educación alimentaria familiar en los conocimientos, actitudes y el control de la hipertensión arterial en pacientes asegurados del Hospital I Tingo María- EsSalud, 2019. Métodos. Estudio de diseño cuasiexperimental, con un grupo y dos mediciones exante y expost; la población fue de 645 pacientes con hipertensión arterial y la muestra fue no probabilística conformado por 47 pacientes. Para recolectar los datos se utilizó como técnica la encuesta y como instrumentos tres cuestionarios; para la contrastación de la hipótesis se utilizó la prueba estadística Wilcoxon, McNemar y t de Student. Resultados. En el nivel de conocimiento sobre hipertensión arterial antes de la intervención, un 70,2 % presentó un conocimiento medio y después de la intervención el 89,4 % tenía un conocimiento alto; sobre alimentación saludable, el pretest arrojó un 66,0 % de conocimiento medio y después un 91,5 % alto. Respecto a las actitudes hacia el cuidado y control de la hipertensión arterial, en el pretest el 51,1 % mostraba actitud desfavorable y en el postest el 87,2 % actitud favorable. Respecto a la presión arterial sistólica, antes de la intervención el 85,1 % presentaba > 140 mmHg, presión arterial diastólica y el 51,1 % > de 90 mmHg; después de la intervención, el 78,7 % presentaba PAS < 140 mmHg y el 97,9 % PAD < de 90 mmHg. Conclusiones. El modelo de educación alimentaria familiar es efcaz para mejorar conocimientos, actitudes y control de la hipertensión arterial; contrastada con la prueba t de Student donde el valor t = 11,749 y valor p = 0,000 altamente signifcativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).