1
2
artículo
Publicado 2017
Enlace

RESUMENEl modelo de los Pisos Bioclimáticos relaciona índices climáticos, plantas bio-indicadoras y comunidades vegetales, y por tanto paisajes y usos del territorio. Tomando el Índice de Termicidad (It), intervalos de precipitaciones (P) y plantas bio-indicadoras que constituyen comunidades vegetales, presentamos los pisos bioclimáticos para describir áreas en el Perú que son globalmente significativas en términos de biodiversidad y organización social.Se han cartografiado seis pisos bioclimáticos a lo largo del Perú: infratropical, termotropical, mesotropical, supratropical, orotropical y criorotropical. Estos pisos bioclimáticos son matizados por nueve intervalos de precipitaciones (ultrahiperárido, hiperárido, árido, semiárido, seco, subhúmedo, húmedo, hiperhúmedo y ultrahiperhúmedo), y referenciados en algunos transectos en el norte (Cajamarca y valle del...
3
4
artículo
Publicado 2017
Enlace

RESUMENEl modelo de los Pisos Bioclimáticos relaciona índices climáticos, plantas bio-indicadoras y comunidades vegetales, y por tanto paisajes y usos del territorio. Tomando el Índice de Termicidad (It), intervalos de precipitaciones (P) y plantas bio-indicadoras que constituyen comunidades vegetales, presentamos los pisos bioclimáticos para describir áreas en el Perú que son globalmente significativas en términos de biodiversidad y organización social.Se han cartografiado seis pisos bioclimáticos a lo largo del Perú: infratropical, termotropical, mesotropical, supratropical, orotropical y criorotropical. Estos pisos bioclimáticos son matizados por nueve intervalos de precipitaciones (ultrahiperárido, hiperárido, árido, semiárido, seco, subhúmedo, húmedo, hiperhúmedo y ultrahiperhúmedo), y referenciados en algunos transectos en el norte (Cajamarca y valle del...
5
artículo
Publicado 2023
Enlace

In this paper we describe the vegetation of Yura and its surroundings using the Braun-Blanquetphytosociological method. As a result, we report 3 new associations (Equiseto gigantei-Escallonietumangustifoliae, Pohlio longicollis-Rhodoscirpetum yurensis and Atriplici myriophyllae-Mesembryanthemetumcrystallini) and 3 new alliances (Muehlenbeckio fruticulosae-Helogynion stramineae, Polypogonointerrupti-Pohlion longicollis and Atriplici myriophyllae-Mesembryanthemion crystallini) of base-richsaline environments. In addition, Lycio distichi-Helogynetum stramineae is presented as a correctedname and the area of the Schino mollis-Prosopidetum calderensis association is extended to the NW. Insum, nine plant communities have been observed, among which the Pohlio longicollis-Rhodoscirpetumyurensis association is worth highlighting, as it presents a recently described Cyperaceae, associatedwith a br...
6
artículo
Publicado 2022
Enlace

Basándonos en el método fitosociológico de Braun-Blanquet damos a conocer varias novedadessobre la vegetación del sur del Perú, distribuidas entre los departamentos de Arequipa, Cusco yPuno. Se proponen como nuevas, una clase fitosociológica (Hymenoxyo robustae-Distichlietea spicatae),un orden (Hymenoxyo robustae-Distichlietalia spicatae), dos alianzas (Kageneckio lanceolatae-Tecomionsambucifoliae y Salicornio cuscoensis-Distichlion spicatae), y seis asociaciones (Berberido bolivianae-Flourensietum polycephalae, Schino mollis-Prosopidetum andicolae, Schino mollis-Prosopidetum calderensis,Schoenoplectetum badii, Poo candamoanae-Festucetum humilis y Woodsio montevidensis-Begonietumveitchii). De acuerdo con el Código Internacional de Nomenclatura Fitosociológica, se muta elnombre Saturejion bolivianae a Clinopodion bolivianae, y se propone como nombre nuevo Hymenoxyorobustae-Distich...
7
artículo
Publicado 2023
Enlace

Basada en la comparación bibliográfica y de pliegos de herbario, se describe la nueva variedad Rhodoscirpus asper (J. Presl & C. Presl) Léveillé-Bourret, Donadío & J. R. Starr var. yurensis, var. nov. que designa a las poblaciones de fisuras de roquedos, con hojas colgantes del cañón de la quebrada La Paccha (Yura, Arequipa, Perú).
8
artículo
Publicado 2022
Enlace

Se aporta un nuevo registro de Elodea potamogeton para el Perú en el Departamento de Arequipa.En relación con la bioclimatología mesotropical de la localidad, se comentan datos sobre su biologíafloral, así como de la caracterización fitosociológica del género en América del Sur y Europa.
9
artículo
Publicado 2020
Enlace

En base a datos morfológicos, moleculares, históricos, etnobotánicos y ecológicos se muestraque Sambucus peruviana Kunth y S. nigra L. son sinónimos heterotípicos.
10
artículo
Publicado 2020
Enlace

En base a datos morfológicos, moleculares, históricos, etnobotánicos y ecológicos se muestraque Sambucus peruviana Kunth y S. nigra L. son sinónimos heterotípicos.
11
artículo
Publicado 2024
Enlace

ResumenEn este trabajo se reporta una nueva localidad de Sagittaria guayanensis Kunth (Alismataceae) en elsur del Perú, aportando datos sobre su distribución y fitosociología.Palabras clave: Amazonía, Alismataceae, comunidades acuáticas, Perú, Sagittaria.AbstractThis paper reports a new locality of Sagittaria guayanensis Kunth (Alismataceae) in southern Peru,providing data on its distribution and phytosociology.Keywords: Amazonia, Alismataceae, aquatic plant communities, Peru, Sagittaria.
12
artículo
This paper analyses the distribution of Peruvian species of the genus Senecio, based on 4342 herbarium sheets with available localities and geographical coordinates. The Rivas-Martínez method of bioclimatic belts and the Köppen-Geiger model were used to determine how they are related to climate, and to observe their response in the face of climatic changes over 50 and 100 years. To observe the departmental distribution of the species and the relationship between departments in terms of presence-absence (UPGMA, Sørensen's coefficient) was used. A Principal Component Analysis (PCA) revealed the correlation of each species with mean altitude, mean climatic variables and mean Thermicity Index of the localities of a species, establishing 10 groups ordered by bioclimatic belts. Different distribution patterns were mapped, corresponding to bioclimatic belts and biogeographical provinces of P...
13
artículo
Publicado 2015
Enlace

En el presente trabajo se hace una revisión de las clasificaciones de Angiospermas hasta la actualidad y sediscute el valor taxonómico de los metabolitos secundarios. Para ello, se ha realizado un cladograma apartir de las estructuras moleculares de alcaloides representativos de Angiospermas (Dicotiledóneasprimitivas, Eudicotiledóneas y Monocotiledóneas). Tal como sucede en las más recientes aproximacionesfilogenéticas basadas en macromoléculas, los metabolitos secundarios son caracteres taxonómicos muyasociados con los morfológicos de las distintas familias, y a su proximidad filogenética. En las familiaspróximas filogenéticamente podemos encontrar metabolitos secundarios semejantes, que son principiosactivos, y que aseguran una línea de investigación fitoquímica basada en el conocimiento de especies yfamilias.Palabras clave: Angiospermas, fitoquímica, clasificaciones b...
14
artículo
Publicado 2015
Enlace

En el presente trabajo se hace una revisión de las clasificaciones de Angiospermas hasta la actualidad y sediscute el valor taxonómico de los metabolitos secundarios. Para ello, se ha realizado un cladograma apartir de las estructuras moleculares de alcaloides representativos de Angiospermas (Dicotiledóneasprimitivas, Eudicotiledóneas y Monocotiledóneas). Tal como sucede en las más recientes aproximacionesfilogenéticas basadas en macromoléculas, los metabolitos secundarios son caracteres taxonómicos muyasociados con los morfológicos de las distintas familias, y a su proximidad filogenética. En las familiaspróximas filogenéticamente podemos encontrar metabolitos secundarios semejantes, que son principiosactivos, y que aseguran una línea de investigación fitoquímica basada en el conocimiento de especies yfamilias.Palabras clave: Angiospermas, fitoquímica, clasificaciones b...
15
artículo
Se describe el nuevo género Anticona para la flora peruana. Anticona se segrega de Xenophyllum portratarse de plantas herbáceas ramificadas con hojas enteras, planas, oblongo-lanceoladas, albotomentosasy no resinosas. Al crear el género, se combina Werneria glareophila Cuatrec. a Anticona, y sepresenta una clave para separar los géneros del grupo Werneria.Palabras clave: Anticona, Compositae, nuevo género, Perú, Xenophyllum, Werneria.
16
artículo
Se describe el nuevo género Anticona para la flora peruana. Anticona se segrega de Xenophyllum portratarse de plantas herbáceas ramificadas con hojas enteras, planas, oblongo-lanceoladas, albotomentosasy no resinosas. Al crear el género, se combina Werneria glareophila Cuatrec. a Anticona, y sepresenta una clave para separar los géneros del grupo Werneria.Palabras clave: Anticona, Compositae, nuevo género, Perú, Xenophyllum, Werneria.
17
artículo
Publicado 2016
Enlace

In this work, two new records of Fabiana stephanii Hunz. & Barboza for the flora of Southern Peru are reported, including taxonomical, biogeographical and phytosociological data on this species.
18
artículo
Publicado 2016
Enlace

En este trabajo se aportan dos nuevos registros de Fabiana stephanii Hunz. & Barboza para la flora del Sur del Perú, incluyendo datos taxonómicos, biogeográficos y fitosociológicos.
19
artículo
Publicado 2006
Enlace

The search of natural compound with cytotoxic and antitumoural activities is one of the current priorities of the fight against the cancer; being necessary to analyze new extracts of plants. The objective in this paper was to evaluate the cytotoxic activity of the methanolic extract (ME) of the black, purple and yellow ecotypes of Lepidium peruvianum, Chacón (at present Lepidium meyenii Walp.), Maca, on the cellular lines HeLa (Human Epithelial Carcinoma) and HT-29 (Human Colon Adenocarcinoma). For the cellular line HT-29, the inhibitory concentration of 50% of the cellular growth (IC50) with the black, purple and yellow ecotypes was of 8,32 mg/ml, 9,28 mg/ml and 0,487 mg/ml, respectively; while for the cellular line HeLa was of 2,4 mg/ml, 1,93 mg/ml and 0,66 mg/ml respectively. Additionally, ME of the yellow ecotype was evaluated with two years of storage (10ºC) determining an IC50 4,...
20
artículo
Publicado 2006
Enlace

The search of natural compound with cytotoxic and antitumoural activities is one of the current priorities of the fight against the cancer; being necessary to analyze new extracts of plants. The objective in this paper was to evaluate the cytotoxic activity of the methanolic extract (ME) of the black, purple and yellow ecotypes of Lepidium peruvianum, Chacón (at present Lepidium meyenii Walp.), Maca, on the cellular lines HeLa (Human Epithelial Carcinoma) and HT-29 (Human Colon Adenocarcinoma). For the cellular line HT-29, the inhibitory concentration of 50% of the cellular growth (IC50) with the black, purple and yellow ecotypes was of 8,32 mg/ml, 9,28 mg/ml and 0,487 mg/ml, respectively; while for the cellular line HeLa was of 2,4 mg/ml, 1,93 mg/ml and 0,66 mg/ml respectively. Additionally, ME of the yellow ecotype was evaluated with two years of storage (10ºC) determining an IC50 4,...