FILOGENIA DE LAS ANGIOSPERMAS Y FITOQUÍMICA

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se hace una revisión de las clasificaciones de Angiospermas hasta la actualidad y sediscute el valor taxonómico de los metabolitos secundarios. Para ello, se ha realizado un cladograma apartir de las estructuras moleculares de alcaloides representativos de Angiospermas (Dicoti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cañada Cano, Beatriz, Vicente Orellana, José, Galán de Mera, Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.localhost:article/394
Enlace del recurso:https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/394
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se hace una revisión de las clasificaciones de Angiospermas hasta la actualidad y sediscute el valor taxonómico de los metabolitos secundarios. Para ello, se ha realizado un cladograma apartir de las estructuras moleculares de alcaloides representativos de Angiospermas (Dicotiledóneasprimitivas, Eudicotiledóneas y Monocotiledóneas). Tal como sucede en las más recientes aproximacionesfilogenéticas basadas en macromoléculas, los metabolitos secundarios son caracteres taxonómicos muyasociados con los morfológicos de las distintas familias, y a su proximidad filogenética. En las familiaspróximas filogenéticamente podemos encontrar metabolitos secundarios semejantes, que son principiosactivos, y que aseguran una línea de investigación fitoquímica basada en el conocimiento de especies yfamilias.Palabras clave: Angiospermas, fitoquímica, clasificaciones botánicas, metabolitos secundarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).