1
artículo
Publicado 2022
Enlace

Se aporta un nuevo registro de Elodea potamogeton para el Perú en el Departamento de Arequipa.En relación con la bioclimatología mesotropical de la localidad, se comentan datos sobre su biologíafloral, así como de la caracterización fitosociológica del género en América del Sur y Europa.
2
artículo
Publicado 2023
Enlace

Basada en la comparación bibliográfica y de pliegos de herbario, se describe la nueva variedad Rhodoscirpus asper (J. Presl & C. Presl) Léveillé-Bourret, Donadío & J. R. Starr var. yurensis, var. nov. que designa a las poblaciones de fisuras de roquedos, con hojas colgantes del cañón de la quebrada La Paccha (Yura, Arequipa, Perú).
3
artículo
Publicado 2024
Enlace

ResumenEn este trabajo se reporta una nueva localidad de Sagittaria guayanensis Kunth (Alismataceae) en elsur del Perú, aportando datos sobre su distribución y fitosociología.Palabras clave: Amazonía, Alismataceae, comunidades acuáticas, Perú, Sagittaria.AbstractThis paper reports a new locality of Sagittaria guayanensis Kunth (Alismataceae) in southern Peru,providing data on its distribution and phytosociology.Keywords: Amazonia, Alismataceae, aquatic plant communities, Peru, Sagittaria.
4
artículo
Publicado 2022
Enlace

Basándonos en el método fitosociológico de Braun-Blanquet damos a conocer varias novedadessobre la vegetación del sur del Perú, distribuidas entre los departamentos de Arequipa, Cusco yPuno. Se proponen como nuevas, una clase fitosociológica (Hymenoxyo robustae-Distichlietea spicatae),un orden (Hymenoxyo robustae-Distichlietalia spicatae), dos alianzas (Kageneckio lanceolatae-Tecomionsambucifoliae y Salicornio cuscoensis-Distichlion spicatae), y seis asociaciones (Berberido bolivianae-Flourensietum polycephalae, Schino mollis-Prosopidetum andicolae, Schino mollis-Prosopidetum calderensis,Schoenoplectetum badii, Poo candamoanae-Festucetum humilis y Woodsio montevidensis-Begonietumveitchii). De acuerdo con el Código Internacional de Nomenclatura Fitosociológica, se muta elnombre Saturejion bolivianae a Clinopodion bolivianae, y se propone como nombre nuevo Hymenoxyorobustae-Distich...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace

En base a datos morfológicos, moleculares, históricos, etnobotánicos y ecológicos se muestraque Sambucus peruviana Kunth y S. nigra L. son sinónimos heterotípicos.
6
artículo
Publicado 2020
Enlace

En base a datos morfológicos, moleculares, históricos, etnobotánicos y ecológicos se muestraque Sambucus peruviana Kunth y S. nigra L. son sinónimos heterotípicos.