VEGETACIÓN Y ACTIVIDAD HUMANA EN LOS ANDES Y AMAZONÍA DEL PERÚ: UNA PERSPECTIVA BIOCLIMÁTICA
Descripción del Articulo
RESUMENEl modelo de los Pisos Bioclimáticos relaciona índices climáticos, plantas bio-indicadoras y comunidades vegetales, y por tanto paisajes y usos del territorio. Tomando el Índice de Termicidad (It), intervalos de precipitaciones (P) y plantas bio-indicadoras que constituyen comunidades vegetal...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.localhost:article/429 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/429 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | RESUMENEl modelo de los Pisos Bioclimáticos relaciona índices climáticos, plantas bio-indicadoras y comunidades vegetales, y por tanto paisajes y usos del territorio. Tomando el Índice de Termicidad (It), intervalos de precipitaciones (P) y plantas bio-indicadoras que constituyen comunidades vegetales, presentamos los pisos bioclimáticos para describir áreas en el Perú que son globalmente significativas en términos de biodiversidad y organización social.Se han cartografiado seis pisos bioclimáticos a lo largo del Perú: infratropical, termotropical, mesotropical, supratropical, orotropical y criorotropical. Estos pisos bioclimáticos son matizados por nueve intervalos de precipitaciones (ultrahiperárido, hiperárido, árido, semiárido, seco, subhúmedo, húmedo, hiperhúmedo y ultrahiperhúmedo), y referenciados en algunos transectos en el norte (Cajamarca y valle del Marañón), centro (valle de Santa Eulalia y Abra Anticona) y en el sur (Atiquipa, Arequipa, complejo volcánico-glaciar Coropuna, cañones del Cotahuasi y Colca) de los Andesperuanos, y también en las vertientes orientales de los Andes y en la Amazonía (valle de San Gabán).Por primera vez se cartografían los pisos bioclimáticos del Perú, relacionándolos con sus comunidades vegetales características y con evidencias antropológicas y arqueológicas sobre el origen de ciertos cultivos y otros usos del territorio.Palabras clave: Pisos bioclimáticos, bio-indicadores, cultivos, comunidades vegetales, intervalo de precipitaciones, Perú, usos del territorio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).