1
artículo
Publicado 2017
Enlace

Desde sus inicios la actividad científica se ha concebido como una ocupación propia del género masculino. A pesar de los esfuerzos por incorporar a las mujeres en las comunidades de investigación científica, aún queda mucho por hacer. Con base en lo anterior, se realizó un estudio cuyo objetivo fue identificar y comparar, bajo una perspectiva de género, los tipos de enseñanza y aprendizaje que se desarrollan dentro de los Institutos Tecnológicos del estado de Veracruz, México. Para ello se aplicó un instrumento ad hoc con ítems cerrados y de opción múltiple, con el que se evaluaron los modelos didácticos que emplean los maestros dentro de estos planteles. El estudio, exploratorio-descriptivo y expost-facto, se realizó en 9 instituciones y 396 estudiantes (55.8% hombres y 44.2% mujeres) que participaban en un proyecto de investigación. Los resultados mostraron que los ma...
2
otro
Publicado 1858
Enlace

Se presenta los 11 cantos mortales comentados verso a verso por el escritor denominado El Murciélago.
3
otro
Publicado 1867
Enlace

Se presenta la corona fúnebre de Don Justo Román Valdéz escrita por el escritor Murciélago en 1867. Se presenta una colección de obras poéticas comentadas por El Murciélago.
4
otro
Publicado 1863
Enlace

Se detalla la biografía del escritor El Murciélago durante 43 años y se divide en cartas y capítulos. Va acompañado de muchos grabados que escenifican el texto.
5
otro
Publicado 1864
Enlace

Se presenta el extracto de la sesión del senado español del 21 de junio de 1864. Se toca el tema de las Islas Chinchas y los sucesos de Talambo en el Perú, la política que se desarrolla en Africa u la de América. Se detalla lo sucedido al Sr. Mazarredo en
6
artículo
Publicado 2017
Enlace

Since the beginning, science activity has been conceived as a male-gender occupation. Despite the efforts to bring women into scientific research communities, there is still much to be done. In view of the foregoing, a study was conducted with the aim to identify, with a gender-based approach, the types of teaching and learning styles at the technological institutes in the state of Veracruz, Mexico. For that purpose, an instrument with closed-ended and multiple-choice items was applied to assess the teaching models used by teachers of those institutes. This exploratory, descriptive and ex post facto study covered 9 institutes and 396 students (55.8% men and 44.2% women) who were participating in a research project. Results showed that teachers, regardless of their gender, prioritize experiential learning through discovery, following the premises of meaningful learning and constructivism,...
7
artículo
Publicado 2017
Enlace

Since the beginning, science activity has been conceived as a male-gender occupation. Despite the efforts to bring women into scientific research communities, there is still much to be done. In view of the foregoing, a study was conducted with the aim to identify, with a gender-based approach, the types of teaching and learning styles at the technological institutes in the state of Veracruz, Mexico. For that purpose, an instrument with closed-ended and multiple-choice items was applied to assess the teaching models used by teachers of those institutes. This exploratory, descriptive and ex post facto study covered 9 institutes and 396 students (55.8% men and 44.2% women) who were participating in a research project. Results showed that teachers, regardless of their gender, prioritize experiential learning through discovery, following the premises of meaningful learning and constructivism,...
8
artículo
Publicado 2022
Enlace

Objective. To approach higher agricultural education as a complex structure, explained by the functional relationships between the formative and the executive, under performance contexts that nestle in uncertainty and chaos. Method. The systemic alternative is proposed as a way to reach new rationalities about what higher agricultural education, agronomic training and its professional configuration should be, through a critical and reflexive approach to its professional practices. Results. The guidelines of a new perspective of educational training based on epistemic and theoretical-conceptual schemes, oriented from the complexity of systems, are postulated. Conclusions. Professional practices represent the pinnacle of all disciplinary training, which in the case of the agricultural engineer is manifested through the ways in which he understands the social reality to intervene in it. Thi...
9
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

El miembro inferior es cada una de las dos extremidades que se encuentran unidas al tronco a través de la pelvis mediante la articulación de la cadera. Teniendo una función de soportar el peso del cuerpo en bipedestación y hacer posible los desplazamientos mediante la contracción musculatura. La propiocepción se encarga de informar al organismo la posición exacta de los segmentos corporales, juega un papel importante en el control del movimiento siendo fundamental para las actividades diarias, el ejercicio, el deporte; regulando la dirección y el rango articular de movimiento permitiendo las reacciones y respuestas reflejas automáticas. Participa en el desarrollo del esquema corporal en relación con el espacio y de soporte para las acciones motoras. La defensa ejercida por los músculos depende de las respuestas reflejas y, además, de otros factores como la fuerza inicial desa...
10
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

¿Cuáles son las características que debe tener un modelo que permita evaluar el nivel de transparencia corporativa en las empresas? El objetivo de la presente investigación es desarrollar una herramienta que permita medir la transparencia corporativa considerando variables que sean relevantes y aporten valor a los distintos stakeholders de la organización. La construcción de este instrumento implica un proceso metodológico que es validado al aplicarlo en la industria de banca comercial en Perú. La investigación inicia con una revisión de modelos que buscan medir conceptos como transparencia, gobierno corporativo o divulgación de información a nivel mundial, así como procesos metodológicos, seleccionando el ideal que conlleva a la creación del modelo propuesto. Esto implica la recolección de datos principalmente en fuentes secundarias en el canal de internet. Adicionalment...
11
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

La investigación realizada trata sobre el dimensionamiento de una red VPN de alta disponibilidad para un sistema de video vigilancia utilizando cables de fibras ópticas ofreciendo enlace dedicado a la empresa Grupo Merack perteneciente al sector farmacéutico. Dicho dimensionamiento es altamente disponible, escalable y adaptable, reduciendo la latencia y logrando una mayor calidad en la señal de video con lo cual se puede lograr una monitorización óptima de las áreas y también se puede acceder con total seguridad desde una oficina administrativa ubicada en otro distrito. Con lo cual solo bastará con tener conexión a internet para que esto sea posible. El planteamiento consiste en el dimensionamiento de una VPN entre el almacén y la oficina administrativa para la optimización de recursos, descentralización y flexibilizarla monitorización diaria de las actividades propias de l...
12
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

¿Cuáles son las características que debe tener un modelo que permita evaluar el nivel de transparencia corporativa en las empresas? El objetivo de la presente investigación es desarrollar una herramienta que permita medir la transparencia corporativa considerando variables que sean relevantes y aporten valor a los distintos stakeholders de la organización. La construcción de este instrumento implica un proceso metodológico que es validado al aplicarlo en la industria de banca comercial en Perú. La investigación inicia con una revisión de modelos que buscan medir conceptos como transparencia, gobierno corporativo o divulgación de información a nivel mundial, así como procesos metodológicos, seleccionando el ideal que conlleva a la creación del modelo propuesto. Esto implica la recolección de datos principalmente en fuentes secundarias en el canal de internet. Adicionalment...
13
artículo
Publicado 2008
Enlace

En opinión de los encuestados, el desempeño de las Funciones esenciales de la Salud Pública FESP por la autoridad nacional de salud, muestra una calificación media superior, coincidente con la evaluación del país. Debido a diferencias con el instrumento empleado y la metodología a seguir para la recolección de la información, no es posible realizar comparaciones con los datos obtenidos a nivel nacional; sin embargo, nuestros resultados permiten conocer la percepción de los alumnos de post grado en salud pública sobre algunos indicadores de las FESP, quienes representan un grupo que se espera influya en las políticas de salud del país, y son el recurso humano de los servicios que brindan la atención de salud a la población.
14
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El curso revisa desde una visión integral, el desarrollo, estructura, función y disfunción de la piel. Las actividades de aprendizaje están diseñadas para que los estudiantes utilicen los conocimientos en sus explicaciones sobre los fundamentos del sistema tegumentario y de sus patologías más frecuentes. Curso de especialidad de la carrera de Medicina, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del segundo nivel de la malla curricular, que busca desarrollar la competencia general Uso de la Información para el Pensamiento Crítico. Este curso pertenece a la línea del conocimiento de Estructura y Función. Este curso brinda las bases de la práctica clínica y en los cursos siguientes se desarrolle la competencia de diagnóstico, prevención y promoción.
15
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El curso revisa desde una visión integral, el desarrollo, estructura, función y disfunción del tubo digestivo y sus glándulas anexas. Las actividades de aprendizaje están diseñadas para que los estudiantes utilicen los conocimientos en sus explicaciones sobre los fundamentos del sistema digestivo y de sus patologías más frecuentes. Curso de especialidad de la carrera de Medicina, de carácter práctico dirigido a los estudiantes del quinto nivel de la malla curricular, que busca desarrollar la competencia general Uso de la Información para el Pensamiento Crítico (nivel 1). Este curso pertenece a la línea del conocimiento de Estructura y Función. Este curso brinda las bases de la práctica clínica y en los cursos siguientes se desarrolle la competencia de diagnóstico, prevención y promoción.
16
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción El curso de Introducción a la Estructura y Función está diseñado para que los estudiantes puedan comprender y trabajar de forma gradual la metodología utilizada en los cursos de la Línea de Estructura y Función. Se utilizan los conocimientos de las disciplinas de las ciencias biológicas, (anatomía, histología, fisiología, embriología y patología) las mismas que se integrarán en las actividades de aprendizaje del curso. Para ello, tenemos que la macroestructura hace referencia a la anatomía; mientras que la microestructura a la histología; para integrarlas en actividades de aprendizaje en las clases, estas actividades utilizan como principio básico: existe una relación directa entre la estructura y la función de cada parte del organismo. Para desarrollar este principio, hacemos uso de las diferentes disciplinas: la estructura hace referencia a la anatomía ...
17
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

1 Estructura y Función es un curso del primer ciclo que busca que los estudiantes desarrollen una comprensión básica de la estructura macro y microscópica, el desarrollo y la función del organismo humano normal. Los contenidos principales son la organización del cuerpo humano, la homeostasis, regulación del funcionamiento de los sistemas y el ciclo vital. Este es un curso de especialidad de las carreras de Terapia Física, Nutrición y Dietética, Odontología y Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud, y de la carrera de Ingeniería Biomédica de la Facultad de Ingeniería; es de carácter teórico-práctico y contribuye al desarrollo de la competencia general Uso de la Información para el Pensamiento Crítico (nivel 1).