1
artículo
Los carotenoides son pigmentos importantes para la acuicultura. Contribuyen en los criterios de calidad, especialmente en el color, para satisfacer la demanda de los consumidores de productos acuícolas. En las dietas de peces, la pigmentación es importante por lo que se incluyen fuentes de carotenoides sintéticas y naturales. Durante los últimos años las microalgas han adquirido especial interés, debido a que son productores de compuestos de alto valor. La microalga Haematococcus pluvialis es una de las fuentes más importante de astaxantina natural y tiene gran interés comercial debido a su actividad antioxidante. Por esta razón, el objetivo del protocolo es determinar el contenido de astaxantina en microalgas cultivadas usando cromatografía líquida de alta resolución.
2
artículo
El análisis de aminoácidos es importante en la acuicultura para su determinación en la dieta de los peces. Se ha elaborado un método HPLC rápido y sensible para la determinación de aminoácidos en muestras de organismos acuáticos por detección con fluorescencia. El método descrito utiliza el método de derivatización pre-columna AQC. Los derivados de aminoácidos AQC son más estables que otros reactivos comúnmente utilizados. Por esta razón, el objetivo del presente protocolo es determinar el contenido de aminoácidos en organismos acuáticos por cromatografía líquida de alta resolución.
3
artículo
La humedad es la cantidad de agua presente en la superficie o el interior de un cuerpo. La determinación del contenido de humedad de una muestra liofilizada es una de las mediciones más importantes y utilizadas en el procesamiento y prueba de alimentos, porque está relacionado con la conservación de los biocompuestos y el adecuado proceso de secado de las muestras. Por esta razón, el objetivo es desarrollar el protocolo para determinar el contenido de humedad en muestras de microalgas liofilizadas.
4
artículo
El contenido de ceniza o ceniza total representa la cantidad de minerales totales presentes en una biomasa. El valor de cenizas se puede considerar como un criterio útil para la identificación de la autenticidad de una matriz ya que se puede detectar la presencia de adulterantes. Muchos laboratorios realizan mediciones de cenizas rutinariamente como parte del análisis de biomasa para la evaluación nutricional. El objetivo del protocolo es determinar el contenido de cenizas en muestras de microalgas liofilizadas.
5
artículo
La vitamina A es un nutriente esencial para el crecimiento y desarrollo de los organismos acuáticos. El organismo no puede sintetizarlo y debe obtenerlo a través de los alimentos. El análisis de vitamina A en muestras de organismos acuáticos y alimentos se realiza principalmente por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC). En la mayoría de los casos, la preparación de la muestra implica un proceso de saponificación, una etapa crítica, por la sensibilidad de la vitamina al calor. El objetivo del protocolo es determinar el contenido de vitamina A en organismos acuáticos por cromatografía líquida de alta resolución.
6
artículo
Los carotenos son pigmentos importantes para la acuicultura. Contribuyen a los criterios de calidad, especialmente en el color, para satisfacer las demandas de los consumidores de los productos acuícolas. En las dietas de peces, la pigmentación es importante por lo que se incluyen fuentes de carotenoides sintéticas y naturales. Los carotenos de origen vegetal se derivan principalmente del pigmento microalgal, como el β-caroteno que es un colorante natural en la industria de alimentos para la acuicultura. Por esta razón, el objetivo del presente protocolo es determinar el contenido de β-caroteno en microalgas liofilizadas por cromatografía líquida de alta resolución.
7
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
The aim of this objective study was to induce the spawning of mature females of Paralichthys asdpersus (sole) using a hormone analogue to gonadotropin (GnRHa) and to determine the quality of eggs and larvae obtained in the periods of 2014 and 2015. Females with oocytes were selected in advanced maturation (542.61 µm), which spawned after a latency period of 45-48 h at a temperature of 16.46 ± 0.06 °C. The percentage of fertilization was greater than 70% in both periods. The fertilized eggs had a diameter of 857.98 ± 5.90 µm and the oily droplet of 168.76 ± 5.31 µm. Hatching occurred 48 hours after spawning at 18.03 ± 0.13 °C, with percentages between 16.7 and 94.0% for both periods. For larval quality, the Larval Survival Index (ISL) was determined, where the larvae survived starvation for up to 11 days. The highest ISL value was 31.2% in 2014 and 22.9% in 2015. The accumulated ...
8
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El desarrollo larval de peces obtenidos en cautiverio, se encuentra relacionado a nutrición, y búsqueda de técnicas de habituación a dietas comerciales. En tal sentido, la presente investigación está dirigida a conocer el efecto de adicionar vitaminas a un enriquecedor comercial para conocer su influencia en crecimiento, supervivencia, presencia de malformaciones y perfil bioquímico en larvas de Anisotremus scapularis. Se utilizaron 1500 larvas, con 2,19 ± 1,30 mg de peso seco y 3,00 ± 0,23 mm de longitud total inicial, que fueron sembradas en tanques de 100 L a densidad de 10 larvas/L, con una mezcla de microalgas Nannochloropsis oceanica e Isochrysis galbana. Se elaboraron 4 tratamientos; teniendo como base al enriquecedor comercial Selco Spresso®, al que se añadieron las vitaminas: Enriquecedor 100 g (E1), Enriquecedor 99,95 g + 45.000 μg/100g vit A (E2), Enriquecedor 99,6...
9
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
A plausible strategy to mitigate socioeconomic problems in the Peruvian Amazon is through the sustainable exploitation of biodiversity resources, such as native microalgae. Several studies worldwide affirm that these microorganisms are excellent sources of higher value products for human nutrition and possess health-promoting biochemicals, but these attributes are unknown for the native microalgae of Peru. Therefore, the aim of this investigation was to evaluate the nutritional and human health-promoting potential of compounds biosynthesized by native microalgae from the Peruvian Amazon. Ten native microalgae strains of the groups cyanobacteria and chlorophyta were cultured in BG-11 medium and their biomass harvested and dried. Standardized methods were then used to determine proximate composition, fatty acids and amino acids composition, antioxidant activity, and total phenolic content....
10
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
A plausible strategy to mitigate socioeconomic problems in the Peruvian Amazon is through the sustainable exploitation of biodiversity resources, such as native microalgae. Several studies worldwide affirm that these microorganisms are excellent sources of higher value products for human nutrition and possess health-promoting biochemicals, but these attributes are unknown for the native microalgae of Peru. Therefore, the aim of this investigation was to evaluate the nutritional and human health-promoting potential of compounds biosynthesized by native microalgae from the Peruvian Amazon. Ten native microalgae strains of the groups cyanobacteria and chlorophyta were cultured in BG-11 medium and their biomass harvested and dried. Standardized methods were then used to determine proximate composition, fatty acids and amino acids composition, antioxidant activity, and total phenolic content....